Modelo de internacionalización de negocios culturales
El sector cultural viene enfrentando desafíos y situaciones problemáticas asociadas con la falta de financiamiento, piratería, limitaciones en la formación y educación, falta de políticas públicas adecuadas, competencia internacional e informalidad. Ello ha dificultado el posicionamiento directo de...
Saved in:
Main Authors: | Andrea Carolina Redondo Méndez, Vicente Alejandro Jiménez Olivera, Carlos Pinzón Muñoz |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad del Rosario
2025-02-01
|
Series: | Universidad y Empresa |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistas.urosario.edu.co/index.php/empresa/article/view/14642 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Similar Items
-
Factores que impulsan la internacionalización en las pymes industriales del Eje Cafetero colombiano: estudio de caso
by: Oscar Alberto Hoyos-Villa
Published: (2019-01-01) -
Caracterización de la productividad de las ebanisterías de Quibdó, Chocó-Colombia
by: Yessika Biasney Serna-Mosquera, et al.
Published: (2016-01-01) -
Competencias endógenas y vinculaciones en agentes pertenecientes a las tramas productivas automotriz y siderúrgica
by: Sonia Roitter, et al.
Published: (2007-01-01) -
Propuestas para el desarrollo de la internacionalización de los Gobiernos No Centrales (GNC): hacia el fortalecimiento de la paradiplomacia
by: Mario Edgar López-Ramírez, et al.
Published: (2014-01-01) -
La industria informal del mezcal bacanora
by: Vidal Salazar Solano, et al.
Published: (2009-01-01)