Tenencia de cerdos y letrinas como factores de riesgo de parasitosis intestinales en dos comunidades de Guerrero, México
Objetivo: Determinar la prevalencia de parásitos intestinales en personas y su relación con algunos factores de riesgo en dos comunidades de Guerrero, México. Material y métodos: Se realizó el diagnóstico por la técnica de Faust y por copro-ELISA, así como la aplicación de una encuesta, para conoce...
Saved in:
Main Authors: | , , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad de Cordoba
2024-08-01
|
Series: | Revista MVZ Cordoba |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistamvz.unicordoba.edu.co/article/view/3400 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1823857999608807424 |
---|---|
author | Nelly Villalobos Leticia León Luna Lorena Elizabeth Chávez-Guitrón Guadalupe Núñez Martínez José Juan Martínez Maya |
author_facet | Nelly Villalobos Leticia León Luna Lorena Elizabeth Chávez-Guitrón Guadalupe Núñez Martínez José Juan Martínez Maya |
author_sort | Nelly Villalobos |
collection | DOAJ |
description |
Objetivo: Determinar la prevalencia de parásitos intestinales en personas y su relación con algunos factores de riesgo en dos comunidades de Guerrero, México. Material y métodos: Se realizó el diagnóstico por la técnica de Faust y por copro-ELISA, así como la aplicación de una encuesta, para conocer aspectos que favorecen la parasitosis. Resultados: Se evaluaron 305 personas. De ellas, 181 (59.3%) fueron positivas mediante Faust. El parásito más frecuente fue Ascaris sp., con 118 positivos (38.7%); se observaron variaciones significativas entre ambas comunidades, porque en Yoloxóchitl, se identificaron 101/184 (54.9%), mientras que en Zentixtlahuaca solo se encontraron 17/121 (14.05%). Respecto a la identificación de riesgo por la tenencia de letrina y cerdos, éstos últimos resultaron ser un factor de riesgo para la teniosis (p =0.013), mientras que su tenencia mostró protección contra otras parasitosis en la población (p = 0.03), no se encontró significancia entre tener o no letrinas. Conclusiones: Los resultados del examen coproparasitoscópico sugieren que, si bien la convivencia con cerdos podría ser un factor de protección o riesgo según el problema, seguramente también dependen de otras condiciones como el fecalismo ambiental y el consumo de carne con metacestodos, por lo que debe trabajarse de manera integral para su solución.
|
format | Article |
id | doaj-art-ab8ef5eabd304209b5a84ef3f21778ed |
institution | Kabale University |
issn | 0122-0268 1909-0544 |
language | English |
publishDate | 2024-08-01 |
publisher | Universidad de Cordoba |
record_format | Article |
series | Revista MVZ Cordoba |
spelling | doaj-art-ab8ef5eabd304209b5a84ef3f21778ed2025-02-11T17:17:02ZengUniversidad de CordobaRevista MVZ Cordoba0122-02681909-05442024-08-0129310.21897/rmvz.3400Tenencia de cerdos y letrinas como factores de riesgo de parasitosis intestinales en dos comunidades de Guerrero, MéxicoNelly Villalobos0https://orcid.org/0000-0002-8505-335XLeticia León Luna1https://orcid.org/0000-0003-3311-3725Lorena Elizabeth Chávez-Guitrón2https://orcid.org/0000-0002-4562-7902Guadalupe Núñez Martínez3https://orcid.org/0000-0002-6731-9759José Juan Martínez Maya4https://orcid.org/0000-0002-9078-8297Universidad Nacional Autónoma de México.Universidad Nacional Autónoma de MéxicoUniversidad Tecnológica de Tecámac, México.Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla, MéxicoUniversidad Nacional Autónoma de México Objetivo: Determinar la prevalencia de parásitos intestinales en personas y su relación con algunos factores de riesgo en dos comunidades de Guerrero, México. Material y métodos: Se realizó el diagnóstico por la técnica de Faust y por copro-ELISA, así como la aplicación de una encuesta, para conocer aspectos que favorecen la parasitosis. Resultados: Se evaluaron 305 personas. De ellas, 181 (59.3%) fueron positivas mediante Faust. El parásito más frecuente fue Ascaris sp., con 118 positivos (38.7%); se observaron variaciones significativas entre ambas comunidades, porque en Yoloxóchitl, se identificaron 101/184 (54.9%), mientras que en Zentixtlahuaca solo se encontraron 17/121 (14.05%). Respecto a la identificación de riesgo por la tenencia de letrina y cerdos, éstos últimos resultaron ser un factor de riesgo para la teniosis (p =0.013), mientras que su tenencia mostró protección contra otras parasitosis en la población (p = 0.03), no se encontró significancia entre tener o no letrinas. Conclusiones: Los resultados del examen coproparasitoscópico sugieren que, si bien la convivencia con cerdos podría ser un factor de protección o riesgo según el problema, seguramente también dependen de otras condiciones como el fecalismo ambiental y el consumo de carne con metacestodos, por lo que debe trabajarse de manera integral para su solución. https://revistamvz.unicordoba.edu.co/article/view/3400Diagnósticofactores de riesgo heceshelmintoscomunidades |
spellingShingle | Nelly Villalobos Leticia León Luna Lorena Elizabeth Chávez-Guitrón Guadalupe Núñez Martínez José Juan Martínez Maya Tenencia de cerdos y letrinas como factores de riesgo de parasitosis intestinales en dos comunidades de Guerrero, México Revista MVZ Cordoba Diagnóstico factores de riesgo heces helmintos comunidades |
title | Tenencia de cerdos y letrinas como factores de riesgo de parasitosis intestinales en dos comunidades de Guerrero, México |
title_full | Tenencia de cerdos y letrinas como factores de riesgo de parasitosis intestinales en dos comunidades de Guerrero, México |
title_fullStr | Tenencia de cerdos y letrinas como factores de riesgo de parasitosis intestinales en dos comunidades de Guerrero, México |
title_full_unstemmed | Tenencia de cerdos y letrinas como factores de riesgo de parasitosis intestinales en dos comunidades de Guerrero, México |
title_short | Tenencia de cerdos y letrinas como factores de riesgo de parasitosis intestinales en dos comunidades de Guerrero, México |
title_sort | tenencia de cerdos y letrinas como factores de riesgo de parasitosis intestinales en dos comunidades de guerrero mexico |
topic | Diagnóstico factores de riesgo heces helmintos comunidades |
url | https://revistamvz.unicordoba.edu.co/article/view/3400 |
work_keys_str_mv | AT nellyvillalobos tenenciadecerdosyletrinascomofactoresderiesgodeparasitosisintestinalesendoscomunidadesdeguerreromexico AT leticialeonluna tenenciadecerdosyletrinascomofactoresderiesgodeparasitosisintestinalesendoscomunidadesdeguerreromexico AT lorenaelizabethchavezguitron tenenciadecerdosyletrinascomofactoresderiesgodeparasitosisintestinalesendoscomunidadesdeguerreromexico AT guadalupenunezmartinez tenenciadecerdosyletrinascomofactoresderiesgodeparasitosisintestinalesendoscomunidadesdeguerreromexico AT josejuanmartinezmaya tenenciadecerdosyletrinascomofactoresderiesgodeparasitosisintestinalesendoscomunidadesdeguerreromexico |