Cultura de massa e cultura compartilhada em Tupinilândia

La novela Tupinilândia, de Samir Machado de Machado, publicada en 2018, utiliza la cultura de masas para hablar de sí misma y de cómo sustenta la memoria colectiva y también las aspiraciones de una sociedad en un contexto capitalista. Este artículo muestra cómo Machado, al construir una narrativa pa...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Thais Kuperman Lancman, Helena Bonito Couto Pereira
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidade de Brasília 2023-01-01
Series:Estudos de Literatura Brasileira Contemporânea
Subjects:
Online Access:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=323175815003
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1825201384971042816
author Thais Kuperman Lancman
Helena Bonito Couto Pereira
author_facet Thais Kuperman Lancman
Helena Bonito Couto Pereira
author_sort Thais Kuperman Lancman
collection DOAJ
description La novela Tupinilândia, de Samir Machado de Machado, publicada en 2018, utiliza la cultura de masas para hablar de sí misma y de cómo sustenta la memoria colectiva y también las aspiraciones de una sociedad en un contexto capitalista. Este artículo muestra cómo Machado, al construir una narrativa paródica, tal como la define Hutcheon (1988), con elementos de la cultura de masas, sin caer en la adhesión y el homenaje o el rechazo acríticos, logra establecer un juego que permite reflexionar sobre la historia del país, de temas contemporáneos como el capitalismo y la memoria, puntos planteados en profundidad en una novela paródica de la literatura de entretenimiento. Para eso, fueron apuntados personajes y eventos históricos mencionados por el autor, así como referencias a ese período de la Historia, con el fin de comprender el repertorio factual en el que se basa Tupinilândia. También destacamos pasajes que hacen eco de las historias de aventuras clásicas y movilizan el conocimiento general de este tipo de narrativa. Se observa que Tupinilândia refleja tendencias de la literatura brasileña contemporánea señaladas por Schollhammer (2009), en la medida en que crea un espacio particular, con su sofisticada reflexión tanto sobre la realidad brasileña actual, cuestionando el papel de la distopía como mero sarcasmo en la cara de los absurdos que nos rodean, y de la forma en que nuestra sociedad trata la memoria y la nostalgia: una fantasía selectiva en la que se descartan elementos que en realidad son relevantes, y los que son nocivos siempre corren el riesgo de volver.
format Article
id doaj-art-ad6a702858584df4b14beb4bd543b577
institution Kabale University
issn 1518-0158
2316-4018
language Spanish
publishDate 2023-01-01
publisher Universidade de Brasília
record_format Article
series Estudos de Literatura Brasileira Contemporânea
spelling doaj-art-ad6a702858584df4b14beb4bd543b5772025-02-07T19:44:42ZspaUniversidade de BrasíliaEstudos de Literatura Brasileira Contemporânea1518-01582316-40182023-01-0168111https://doi.org/10.1590/2316-40186804Cultura de massa e cultura compartilhada em TupinilândiaThais Kuperman LancmanHelena Bonito Couto PereiraLa novela Tupinilândia, de Samir Machado de Machado, publicada en 2018, utiliza la cultura de masas para hablar de sí misma y de cómo sustenta la memoria colectiva y también las aspiraciones de una sociedad en un contexto capitalista. Este artículo muestra cómo Machado, al construir una narrativa paródica, tal como la define Hutcheon (1988), con elementos de la cultura de masas, sin caer en la adhesión y el homenaje o el rechazo acríticos, logra establecer un juego que permite reflexionar sobre la historia del país, de temas contemporáneos como el capitalismo y la memoria, puntos planteados en profundidad en una novela paródica de la literatura de entretenimiento. Para eso, fueron apuntados personajes y eventos históricos mencionados por el autor, así como referencias a ese período de la Historia, con el fin de comprender el repertorio factual en el que se basa Tupinilândia. También destacamos pasajes que hacen eco de las historias de aventuras clásicas y movilizan el conocimiento general de este tipo de narrativa. Se observa que Tupinilândia refleja tendencias de la literatura brasileña contemporánea señaladas por Schollhammer (2009), en la medida en que crea un espacio particular, con su sofisticada reflexión tanto sobre la realidad brasileña actual, cuestionando el papel de la distopía como mero sarcasmo en la cara de los absurdos que nos rodean, y de la forma en que nuestra sociedad trata la memoria y la nostalgia: una fantasía selectiva en la que se descartan elementos que en realidad son relevantes, y los que son nocivos siempre corren el riesgo de volver.http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=323175815003literatura contemporánea brasileñacultura de masasparodiatupinilândia
spellingShingle Thais Kuperman Lancman
Helena Bonito Couto Pereira
Cultura de massa e cultura compartilhada em Tupinilândia
Estudos de Literatura Brasileira Contemporânea
literatura contemporánea brasileña
cultura de masas
parodia
tupinilândia
title Cultura de massa e cultura compartilhada em Tupinilândia
title_full Cultura de massa e cultura compartilhada em Tupinilândia
title_fullStr Cultura de massa e cultura compartilhada em Tupinilândia
title_full_unstemmed Cultura de massa e cultura compartilhada em Tupinilândia
title_short Cultura de massa e cultura compartilhada em Tupinilândia
title_sort cultura de massa e cultura compartilhada em tupinilandia
topic literatura contemporánea brasileña
cultura de masas
parodia
tupinilândia
url http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=323175815003
work_keys_str_mv AT thaiskupermanlancman culturademassaeculturacompartilhadaemtupinilandia
AT helenabonitocoutopereira culturademassaeculturacompartilhadaemtupinilandia