Enfermedad podal en bovinos: prevalencia y asociación con algunas variables

La enfermedad podal constituye uno de los síndromes más difíciles de controlar en la industria lechera. El presente estudio tuvo como objetivo cuantificar la prevalencia de enfermedad podal, evaluando su asociación con factores como raza, orden de parto y peso. Se trata de un estudio retrospectivo q...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: L. M. Arrieta, J. M. Cruz, L. G. González-Herrera
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Nacional de Colombia 2021-01-01
Series:Revista de la Facultad de Medicina Veterinaria y de Zootecnia
Subjects:
Online Access:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=407670222005
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1825200452806901760
author L. M. Arrieta
J. M. Cruz
L. G. González-Herrera
author_facet L. M. Arrieta
J. M. Cruz
L. G. González-Herrera
author_sort L. M. Arrieta
collection DOAJ
description La enfermedad podal constituye uno de los síndromes más difíciles de controlar en la industria lechera. El presente estudio tuvo como objetivo cuantificar la prevalencia de enfermedad podal, evaluando su asociación con factores como raza, orden de parto y peso. Se trata de un estudio retrospectivo que utiliza los registros sanitarios y productivos de un hato lechero ubicado en el trópico alto de Colombia. Los componentes raciales presentes fueron Fl Holstein x Blanco Orejinegro, 3/4 Holstein 1/4 Blanco Orejinegro, 5/8 Holstein 3/8 Blanco Orejinegro y Holstein 100%. Se consideraron 6 órdenes de parto. La variable enfermedad podal presenta una distribución binomial. El efecto de los factores se verificó utilizando un modelo lineal generalizado, por medio de una regresión logística (PROC GENMOD SAS versión 9.4). En caso de existir diferencias significativas, se aplicó el procedimiento LSMEANS del SAS (versión 9.4) y un Odds Rattio entre los niveles que presentaron significancia. La prevalencia de enfermedad podal en el hato fue de 10,55%. Los factores de riesgo considerados fueron estadísticamente significativos: componente racial (p < 0,0009), orden parto (p < 0,0001) y peso medio de las vacas (p < 0,0001). Se observó un incremento en la prevalencia de la enfermedad asociado a la raza Holstein, orden de parto alto y bajo peso corporal. La prevalencia de enfermedad podal fue mayor en vacas Holstein puras y menor en vacas Holstein cruzadas con Blanco Orejinegro, debido a la resistencia por heterosis que la raza criolla aporta. El incremento del orden de parto al igual que el bajo peso se relacionan con una mayor prevalencia de esta enfermedad.
format Article
id doaj-art-adf86129db324e8c97cf340d22f00347
institution Kabale University
issn 0120-2952
2357-3813
language Spanish
publishDate 2021-01-01
publisher Universidad Nacional de Colombia
record_format Article
series Revista de la Facultad de Medicina Veterinaria y de Zootecnia
spelling doaj-art-adf86129db324e8c97cf340d22f003472025-02-07T19:46:44ZspaUniversidad Nacional de ColombiaRevista de la Facultad de Medicina Veterinaria y de Zootecnia0120-29522357-38132021-01-01681667410.15446/rfmvz.v68n1.97257Enfermedad podal en bovinos: prevalencia y asociación con algunas variablesL. M. ArrietaJ. M. CruzL. G. González-HerreraLa enfermedad podal constituye uno de los síndromes más difíciles de controlar en la industria lechera. El presente estudio tuvo como objetivo cuantificar la prevalencia de enfermedad podal, evaluando su asociación con factores como raza, orden de parto y peso. Se trata de un estudio retrospectivo que utiliza los registros sanitarios y productivos de un hato lechero ubicado en el trópico alto de Colombia. Los componentes raciales presentes fueron Fl Holstein x Blanco Orejinegro, 3/4 Holstein 1/4 Blanco Orejinegro, 5/8 Holstein 3/8 Blanco Orejinegro y Holstein 100%. Se consideraron 6 órdenes de parto. La variable enfermedad podal presenta una distribución binomial. El efecto de los factores se verificó utilizando un modelo lineal generalizado, por medio de una regresión logística (PROC GENMOD SAS versión 9.4). En caso de existir diferencias significativas, se aplicó el procedimiento LSMEANS del SAS (versión 9.4) y un Odds Rattio entre los niveles que presentaron significancia. La prevalencia de enfermedad podal en el hato fue de 10,55%. Los factores de riesgo considerados fueron estadísticamente significativos: componente racial (p < 0,0009), orden parto (p < 0,0001) y peso medio de las vacas (p < 0,0001). Se observó un incremento en la prevalencia de la enfermedad asociado a la raza Holstein, orden de parto alto y bajo peso corporal. La prevalencia de enfermedad podal fue mayor en vacas Holstein puras y menor en vacas Holstein cruzadas con Blanco Orejinegro, debido a la resistencia por heterosis que la raza criolla aporta. El incremento del orden de parto al igual que el bajo peso se relacionan con una mayor prevalencia de esta enfermedad.http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=407670222005raza autóctonatrastornos de locomoción en bovinospeso corporal medio
spellingShingle L. M. Arrieta
J. M. Cruz
L. G. González-Herrera
Enfermedad podal en bovinos: prevalencia y asociación con algunas variables
Revista de la Facultad de Medicina Veterinaria y de Zootecnia
raza autóctona
trastornos de locomoción en bovinos
peso corporal medio
title Enfermedad podal en bovinos: prevalencia y asociación con algunas variables
title_full Enfermedad podal en bovinos: prevalencia y asociación con algunas variables
title_fullStr Enfermedad podal en bovinos: prevalencia y asociación con algunas variables
title_full_unstemmed Enfermedad podal en bovinos: prevalencia y asociación con algunas variables
title_short Enfermedad podal en bovinos: prevalencia y asociación con algunas variables
title_sort enfermedad podal en bovinos prevalencia y asociacion con algunas variables
topic raza autóctona
trastornos de locomoción en bovinos
peso corporal medio
url http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=407670222005
work_keys_str_mv AT lmarrieta enfermedadpodalenbovinosprevalenciayasociacionconalgunasvariables
AT jmcruz enfermedadpodalenbovinosprevalenciayasociacionconalgunasvariables
AT lggonzalezherrera enfermedadpodalenbovinosprevalenciayasociacionconalgunasvariables