EL POTENCIAL “EN MOVIMIENTO” DEL COMERCIO JUSTO LATINOAMERICANO

Las ciencias sociales de la región no suelen considerar el comercio justo en sus estudios sobre los nuevos movimientos sociales. Tampoco le dan suficiente espacio en los análisis sobre las experiencias de economía solidaria que se desarrollan desde México hasta el Cono Sur. Sin embargo, el movimient...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Marco Coscione
Format: Article
Language:Gujarati
Published: Universidade Federal de Pernambuco (UFPE) 2013-03-01
Series:Estudos de Sociologia
Online Access:https://periodicos.ufpe.br/revistas/index.php/revsocio/article/view/235227
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1823859998296375296
author Marco Coscione
author_facet Marco Coscione
author_sort Marco Coscione
collection DOAJ
description Las ciencias sociales de la región no suelen considerar el comercio justo en sus estudios sobre los nuevos movimientos sociales. Tampoco le dan suficiente espacio en los análisis sobre las experiencias de economía solidaria que se desarrollan desde México hasta el Cono Sur. Sin embargo, el movimiento por un comercio justo lleva casi siete décadas tejiendo redes solidarias tanto a nivel internacional, entre países del Sur y países del Norte, como a nivel continental, nacional y local. Desde sus comienzos ha recorrido varios caminos y englobado visiones distintas (a menudo contrapuestas) sobre las necesarias estrategias para ampliar los mercados justos y generar alianzas estratégicas para el desarrollo. En la actualidad, en un mundo caracterizado por distintas crisis globales, donde los países del Norte están cada vez más convulsionados y donde las propuestas más interesantes de alternativas “de y al” desarrollo sostenible nos llegan desde el Sur, los pequeños productores latinoamericanos de Comercio Justo certificado Fairtrade, representados por la Coordinadora Latinoamericana y del Caribe de Pequeños Productores de Comercio Justo (CLAC), están asumiendo un papel cada día más protagónico en la defensa de los principios originarios del movimiento y proponiendo nuevas perspectivas para su desarrollo: ya no solamente Norte-Sur, sino también Sur-Norte y Sur-Sur. En este artículo intentaré evidenciar los elementos que apoyan la idea del comercio justo latinoamericano como un nuevo movimiento social y, por tanto, la importancia que éste debería asumir dentro de las ciencias sociales de la región.
format Article
id doaj-art-ae7dad73211e426eb6554047260e3d20
institution Kabale University
issn 1415-000X
2317-5427
language Gujarati
publishDate 2013-03-01
publisher Universidade Federal de Pernambuco (UFPE)
record_format Article
series Estudos de Sociologia
spelling doaj-art-ae7dad73211e426eb6554047260e3d202025-02-10T18:33:21ZgujUniversidade Federal de Pernambuco (UFPE)Estudos de Sociologia1415-000X2317-54272013-03-01118EL POTENCIAL “EN MOVIMIENTO” DEL COMERCIO JUSTO LATINOAMERICANOMarco CoscioneLas ciencias sociales de la región no suelen considerar el comercio justo en sus estudios sobre los nuevos movimientos sociales. Tampoco le dan suficiente espacio en los análisis sobre las experiencias de economía solidaria que se desarrollan desde México hasta el Cono Sur. Sin embargo, el movimiento por un comercio justo lleva casi siete décadas tejiendo redes solidarias tanto a nivel internacional, entre países del Sur y países del Norte, como a nivel continental, nacional y local. Desde sus comienzos ha recorrido varios caminos y englobado visiones distintas (a menudo contrapuestas) sobre las necesarias estrategias para ampliar los mercados justos y generar alianzas estratégicas para el desarrollo. En la actualidad, en un mundo caracterizado por distintas crisis globales, donde los países del Norte están cada vez más convulsionados y donde las propuestas más interesantes de alternativas “de y al” desarrollo sostenible nos llegan desde el Sur, los pequeños productores latinoamericanos de Comercio Justo certificado Fairtrade, representados por la Coordinadora Latinoamericana y del Caribe de Pequeños Productores de Comercio Justo (CLAC), están asumiendo un papel cada día más protagónico en la defensa de los principios originarios del movimiento y proponiendo nuevas perspectivas para su desarrollo: ya no solamente Norte-Sur, sino también Sur-Norte y Sur-Sur. En este artículo intentaré evidenciar los elementos que apoyan la idea del comercio justo latinoamericano como un nuevo movimiento social y, por tanto, la importancia que éste debería asumir dentro de las ciencias sociales de la región.https://periodicos.ufpe.br/revistas/index.php/revsocio/article/view/235227
spellingShingle Marco Coscione
EL POTENCIAL “EN MOVIMIENTO” DEL COMERCIO JUSTO LATINOAMERICANO
Estudos de Sociologia
title EL POTENCIAL “EN MOVIMIENTO” DEL COMERCIO JUSTO LATINOAMERICANO
title_full EL POTENCIAL “EN MOVIMIENTO” DEL COMERCIO JUSTO LATINOAMERICANO
title_fullStr EL POTENCIAL “EN MOVIMIENTO” DEL COMERCIO JUSTO LATINOAMERICANO
title_full_unstemmed EL POTENCIAL “EN MOVIMIENTO” DEL COMERCIO JUSTO LATINOAMERICANO
title_short EL POTENCIAL “EN MOVIMIENTO” DEL COMERCIO JUSTO LATINOAMERICANO
title_sort el potencial en movimiento del comercio justo latinoamericano
url https://periodicos.ufpe.br/revistas/index.php/revsocio/article/view/235227
work_keys_str_mv AT marcocoscione elpotencialenmovimientodelcomerciojustolatinoamericano