USOS DE LA MEMORIA Y ETHOS MILITANTE EN EL DISCURSO PRESIDENCIAL AGENTINO
En este artículo presentamos un análisis de los empleos del significante memoria en el discurso presidencial argentino entre 2003 y 2006. Nuestro objetivo es analizar especialmente cómo influye ese polivalente término en la construcción del ethos presidencial. El trabajo intenta, en líneas generale...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Gujarati |
Published: |
Universidade Federal de Pernambuco (UFPE)
2014-03-01
|
Series: | Estudos de Sociologia |
Online Access: | https://periodicos.ufpe.br/revistas/index.php/revsocio/article/view/235340 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1823859999228559360 |
---|---|
author | Ana Soledad Montero |
author_facet | Ana Soledad Montero |
author_sort | Ana Soledad Montero |
collection | DOAJ |
description |
En este artículo presentamos un análisis de los empleos del significante memoria en el discurso presidencial argentino entre 2003 y 2006. Nuestro objetivo es analizar especialmente cómo influye ese polivalente término en la construcción del ethos presidencial. El trabajo intenta, en líneas generales, contribuir al debate sobre la hegemonía política, el populismo y el liderazgo en la Argentina posterior a la crisis del 2001. En primer lugar abordamos la lectura presidencial del pasado reciente. Luego observamos que la memoria permite, por un lado, configurar los roles de los adversarios políticos y la figura del enunciador; y por otro, parece vinculada a otros significantes como verdad, justicia y democracia plural. Finalizamos con una reflexión sobre los efectos políticos de estos usos de la memoria en la Argentina reciente.
|
format | Article |
id | doaj-art-b0c2c82e155c4da7bcd6ca6d70a065d3 |
institution | Kabale University |
issn | 1415-000X 2317-5427 |
language | Gujarati |
publishDate | 2014-03-01 |
publisher | Universidade Federal de Pernambuco (UFPE) |
record_format | Article |
series | Estudos de Sociologia |
spelling | doaj-art-b0c2c82e155c4da7bcd6ca6d70a065d32025-02-10T18:27:50ZgujUniversidade Federal de Pernambuco (UFPE)Estudos de Sociologia1415-000X2317-54272014-03-01115USOS DE LA MEMORIA Y ETHOS MILITANTE EN EL DISCURSO PRESIDENCIAL AGENTINOAna Soledad Montero En este artículo presentamos un análisis de los empleos del significante memoria en el discurso presidencial argentino entre 2003 y 2006. Nuestro objetivo es analizar especialmente cómo influye ese polivalente término en la construcción del ethos presidencial. El trabajo intenta, en líneas generales, contribuir al debate sobre la hegemonía política, el populismo y el liderazgo en la Argentina posterior a la crisis del 2001. En primer lugar abordamos la lectura presidencial del pasado reciente. Luego observamos que la memoria permite, por un lado, configurar los roles de los adversarios políticos y la figura del enunciador; y por otro, parece vinculada a otros significantes como verdad, justicia y democracia plural. Finalizamos con una reflexión sobre los efectos políticos de estos usos de la memoria en la Argentina reciente. https://periodicos.ufpe.br/revistas/index.php/revsocio/article/view/235340 |
spellingShingle | Ana Soledad Montero USOS DE LA MEMORIA Y ETHOS MILITANTE EN EL DISCURSO PRESIDENCIAL AGENTINO Estudos de Sociologia |
title | USOS DE LA MEMORIA Y ETHOS MILITANTE EN EL DISCURSO PRESIDENCIAL AGENTINO |
title_full | USOS DE LA MEMORIA Y ETHOS MILITANTE EN EL DISCURSO PRESIDENCIAL AGENTINO |
title_fullStr | USOS DE LA MEMORIA Y ETHOS MILITANTE EN EL DISCURSO PRESIDENCIAL AGENTINO |
title_full_unstemmed | USOS DE LA MEMORIA Y ETHOS MILITANTE EN EL DISCURSO PRESIDENCIAL AGENTINO |
title_short | USOS DE LA MEMORIA Y ETHOS MILITANTE EN EL DISCURSO PRESIDENCIAL AGENTINO |
title_sort | usos de la memoria y ethos militante en el discurso presidencial agentino |
url | https://periodicos.ufpe.br/revistas/index.php/revsocio/article/view/235340 |
work_keys_str_mv | AT anasoledadmontero usosdelamemoriayethosmilitanteeneldiscursopresidencialagentino |