¿Cómo dejar atrás la idea de Antropoceno? En busca de un nombre para la nueva era geohistórica
A medida que nos adentramos en el tercer milenio, la ansiedad por el creciente desajuste de los patrones climáticos del planeta sigue en aumento. Paralelamente, la sospecha de que las secuelas ecosociales concomitantes marcan el paso hacia una nueva era geohistórica se refleja en la búsqueda de un...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad de los Andes (Bogotá)
2025-02-01
|
Series: | Naturaleza y Sociedad: Desafíos Medioambientales |
Subjects: | |
Online Access: | https://localhost/index.php/nys/article/view/10461 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | A medida que nos adentramos en el tercer milenio, la ansiedad por el creciente desajuste de los patrones climáticos del planeta sigue en aumento. Paralelamente, la sospecha de que las secuelas ecosociales concomitantes marcan el paso hacia una nueva era geohistórica se refleja en la búsqueda de un nombre para los tiempos que corren (y, por ende, de una perspectiva adecuada desde la cual entender lo que está pasando). Entre dichos nombres, el de “Antropoceno” disfruta de amplia difusión en la comunidad científica. Pero, como lo han advertido numerosos autores, ese bautizo resulta problemático y altamente sesgado. Ante tal escenario, este artículo evalúa diez de los nombres alternativos propuestos en las últimas décadas para designar la nueva era —y sus implicaciones a la hora de hacer un balance de las actuales tensiones ecosociales planetarias—. Metodológicamente, el trabajo se basa en la comparación crítica (sin equivalente hasta ahora en el estado del arte) de dichos nombres y en la revisión de su plausibilidad como alternativa al de Antropoceno. El repaso del sentido y los presupuestos teóricos de las propuestas permite constatar que (i) si bien el esfuerzo por bautizar nuestra época se ha orientado sobre todo por enfoques emanados del norte global que critican la división naturaleza/cultura, al cabo la mayoría le otorga primacía a la visión naturalista, dándole parcial o totalmente la espalda a los desarrollos de la ecología política; (ii) desde la óptica del sur global, si se quiere obtener una imagen ajustada de la situación planetaria actual, es urgente corregir ese sesgo y tomarse más en serio la dimensión socio-histórica de los problemas ambientales.
|
---|---|
ISSN: | 2805-8631 |