Ciudad y ficción audiovisual: enfoques para un análisis geográfico

Tras comentar algunas de las conexiones existentes entre la ficción audiovisual y la geografía, el artículo se centra en el fenómeno urbano aportando algunas claves que justifican el interés por abordar el análisis de productos audiovisuales –especialmente largometrajes– desde una lectura geográfic...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Carlos Manuel, Agustín Gámir Orueta, Víctor Aertsen
Format: Article
Language:English
Published: Asociación Española de Geografía 2022-12-01
Series:Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles
Subjects:
Online Access:https://bage.age-geografia.es/ojs/index.php/bage/article/view/3328
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Tras comentar algunas de las conexiones existentes entre la ficción audiovisual y la geografía, el artículo se centra en el fenómeno urbano aportando algunas claves que justifican el interés por abordar el análisis de productos audiovisuales –especialmente largometrajes– desde una lectura geográfica y espacial. Sobresalen en este sentido ciertos títulos que, más allá de su sentido narrativo, permiten obtener ideas y puntos de vista sobre rasgos diversos asociados a la complejidad urbana y sus cambios en el tiempo. Además, se destaca la necesidad de reivindicar la ficción audiovisual como documento e información para la memoria urbana, así como las claves existentes en las relaciones que podemos establecer entre localizaciones y lugares diegéticos, de sentido esencial para una lectura geográfica. A este respecto, se destacan varias iniciativas y propuestas metodológicas que reivindican las posibilidades de generar corpus cartográficos a partir de la información espacial contenida en las producciones audiovisuales. Un último apartado se centra en el turismo cinematográfico (screen tourism) y la ciudad como evidencia de las implicaciones que genera la cultura audiovisual. Los anteriores aspectos justifican, en consecuencia, la relevancia del estudio de las producciones audiovisuales, y en particular de las que se desarrollan en entornos urbanos, desde un punto de vista geográfico.
ISSN:0212-9426
2605-3322