¿De qué están hechos los discursos retóricos?
El presente artículo propone una revisión del concepto de “retórica” postulado por el Grupo µ a partir de la noción de práctica de Louis Althusser y de la teoría semiótica de Charles S. Peirce. En este marco, la retórica –o la aprehensión retórica de un discurso– es entendida no sólo como una super...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad Nacional de La Pampa
2020-09-01
|
Series: | Anclajes |
Subjects: | |
Online Access: | https://cerac.unlpam.edu.ar/index.php/anclajes/article/view/4322 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1823859711602065408 |
---|---|
author | Martin Miguel Acebal |
author_facet | Martin Miguel Acebal |
author_sort | Martin Miguel Acebal |
collection | DOAJ |
description |
El presente artículo propone una revisión del concepto de “retórica” postulado por el Grupo µ a partir de la noción de práctica de Louis Althusser y de la teoría semiótica de Charles S. Peirce. En este marco, la retórica –o la aprehensión retórica de un discurso– es entendida no sólo como una superposición dialéctica de grados, sino también como un proceso de transformación que involucra una materia prima, un producto y un criterio de transformación. El foco del artículo está puesto en comprender cómo se produce la transformación de ciertos discursos cuando ingresan en el proceso retórico. A partir del análisis de discursos poéticos contemporáneos –visuales, escultóricos, exhibitorios, entre otros–, buscamos demostrar que la transformación que realiza un discurso retórico involucra tres clases de intervenciones sobre sus materias primas: una teórica –la definición ontológica–, una económica –la relativa a su disponibilidad en un mercado de bienes–, y una política –su posicionamiento en relación con los ámbitos de pertenencia y regulación de estas materias primas–. El reconocimiento de estas intervenciones y la identificación de la instancia dominante pueden ayudar a caracterizar la estrategia material en el análisis retórico de un discurso.
|
format | Article |
id | doaj-art-b50e82d708e54e63a927f64abd925173 |
institution | Kabale University |
issn | 0329-3807 1851-4669 |
language | Spanish |
publishDate | 2020-09-01 |
publisher | Universidad Nacional de La Pampa |
record_format | Article |
series | Anclajes |
spelling | doaj-art-b50e82d708e54e63a927f64abd9251732025-02-10T21:19:45ZspaUniversidad Nacional de La PampaAnclajes0329-38071851-46692020-09-01243¿De qué están hechos los discursos retóricos?Martin Miguel Acebal0Universidad Nacional del Litoral Universidad Nacional de Tres de Febrero Universidad Nacional Guillermo Brown El presente artículo propone una revisión del concepto de “retórica” postulado por el Grupo µ a partir de la noción de práctica de Louis Althusser y de la teoría semiótica de Charles S. Peirce. En este marco, la retórica –o la aprehensión retórica de un discurso– es entendida no sólo como una superposición dialéctica de grados, sino también como un proceso de transformación que involucra una materia prima, un producto y un criterio de transformación. El foco del artículo está puesto en comprender cómo se produce la transformación de ciertos discursos cuando ingresan en el proceso retórico. A partir del análisis de discursos poéticos contemporáneos –visuales, escultóricos, exhibitorios, entre otros–, buscamos demostrar que la transformación que realiza un discurso retórico involucra tres clases de intervenciones sobre sus materias primas: una teórica –la definición ontológica–, una económica –la relativa a su disponibilidad en un mercado de bienes–, y una política –su posicionamiento en relación con los ámbitos de pertenencia y regulación de estas materias primas–. El reconocimiento de estas intervenciones y la identificación de la instancia dominante pueden ayudar a caracterizar la estrategia material en el análisis retórico de un discurso. https://cerac.unlpam.edu.ar/index.php/anclajes/article/view/4322RetóricaArte contemporáneoIntertextualidadPráctica Social |
spellingShingle | Martin Miguel Acebal ¿De qué están hechos los discursos retóricos? Anclajes Retórica Arte contemporáneo Intertextualidad Práctica Social |
title | ¿De qué están hechos los discursos retóricos? |
title_full | ¿De qué están hechos los discursos retóricos? |
title_fullStr | ¿De qué están hechos los discursos retóricos? |
title_full_unstemmed | ¿De qué están hechos los discursos retóricos? |
title_short | ¿De qué están hechos los discursos retóricos? |
title_sort | de que estan hechos los discursos retoricos |
topic | Retórica Arte contemporáneo Intertextualidad Práctica Social |
url | https://cerac.unlpam.edu.ar/index.php/anclajes/article/view/4322 |
work_keys_str_mv | AT martinmiguelacebal dequeestanhechoslosdiscursosretoricos |