Biodiversidad bacteriana presente en suelos contaminados con hidrocarburos para realizar biorremediación
[Introducción]: La biorremediación es una tecnología que utiliza microorganismos (bacterias, hongos, algas) o enzimas, para biodegradar contaminantes del petróleo y derivados y como otros contaminantes que están presentes en suelo, aire o agua. En América Latina existe un alto grado de contaminació...
Saved in:
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad Nacional, Costa Rica
2022-01-01
|
Series: | Ciencias Ambientales |
Subjects: | |
Online Access: | https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/ambientales/article/view/16499 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1823859494506987520 |
---|---|
author | Apolonia Rodríguez-Gonzales Sandra Giovana Zárate-Villarroe Agatha Bastida-Codina |
author_facet | Apolonia Rodríguez-Gonzales Sandra Giovana Zárate-Villarroe Agatha Bastida-Codina |
author_sort | Apolonia Rodríguez-Gonzales |
collection | DOAJ |
description |
[Introducción]: La biorremediación es una tecnología que utiliza microorganismos (bacterias, hongos, algas) o enzimas, para biodegradar contaminantes del petróleo y derivados y como otros contaminantes que están presentes en suelo, aire o agua. En América Latina existe un alto grado de contaminación de sus ecosistemas; por tanto, esta tecnología es viable económica y ambientalmente para degradar contaminantes. Los hidrocarburos aromáticos policíclicos como asfaltenos y resinas son difíciles de degradar, así como los alifáticos y bifenilos policlorados. [Objetivo]: Se busca dar una visión general de las publicaciones recientes sobre investigaciones científicas realizadas, y metodologías de biorremediación de suelos contaminados por petróleo y sus derivados. [Metodología]: Se realizó una búsqueda exhaustiva de la literatura científica de los últimos años, relacionado al tema propuesto en bases de datos bibliográficas: Medline, Current Contents, PubMed, Google scholar, SciFinder, Scopus y en revistas especializadas: Chemosphere, Microbiología Aplicada, Biodegradation & Biodeterior, Sociedad Americana de Microbiología, Microbiología Frontal, Sci Total Environ. Las palabras clave utilizadas fueron en español o inglés. [Resultados]: Los hidrocarburos poliaromáticos pueden ser biodegradados por diferentes bacterias que biodegradan solas o en consorcio, como el fenantreno (compuesto aromático) que fue biodegradado por 11 cepas bacterianas diferentes (Sphingobium, Sphingomonas, Acidovorax, Alkaligenes, Actinobacteria, Burkholderia sp., Rhizobium sp., Pseudomonas sp., Stenotrophomonas y Sinorhizobium). En biorremediación se considera importante las variables fisicoquímicas, como el pH, temperatura, oxígeno y la humedad, al ser factores que influyen en el éxito del tratamiento. [Conclusiones]: Se buscó aportar con esta revisión, soluciones viables a variados problemas de contaminación por hidrocarburos de los ecosistemas latinoamericanos.
|
format | Article |
id | doaj-art-b71d57b9eecf429da65f1515be035047 |
institution | Kabale University |
issn | 1409-2158 2215-3896 |
language | English |
publishDate | 2022-01-01 |
publisher | Universidad Nacional, Costa Rica |
record_format | Article |
series | Ciencias Ambientales |
spelling | doaj-art-b71d57b9eecf429da65f1515be0350472025-02-11T04:31:14ZengUniversidad Nacional, Costa RicaCiencias Ambientales1409-21582215-38962022-01-0156110.15359/rca.56-1.916499Biodiversidad bacteriana presente en suelos contaminados con hidrocarburos para realizar biorremediaciónApolonia Rodríguez-Gonzales0https://orcid.org/0000-0001-9416-9787Sandra Giovana Zárate-Villarroe1https://orcid.org/0000-0003-2501-388XAgatha Bastida-Codina2https://orcid.org/0000-0002-5141-9595Universidad Mayor Real y Pontificia de San Francisco Xavier de ChuquisacaUniversidad Mayor Real y Pontificia San Francisco Xavier de ChuquisacaConsejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) [Introducción]: La biorremediación es una tecnología que utiliza microorganismos (bacterias, hongos, algas) o enzimas, para biodegradar contaminantes del petróleo y derivados y como otros contaminantes que están presentes en suelo, aire o agua. En América Latina existe un alto grado de contaminación de sus ecosistemas; por tanto, esta tecnología es viable económica y ambientalmente para degradar contaminantes. Los hidrocarburos aromáticos policíclicos como asfaltenos y resinas son difíciles de degradar, así como los alifáticos y bifenilos policlorados. [Objetivo]: Se busca dar una visión general de las publicaciones recientes sobre investigaciones científicas realizadas, y metodologías de biorremediación de suelos contaminados por petróleo y sus derivados. [Metodología]: Se realizó una búsqueda exhaustiva de la literatura científica de los últimos años, relacionado al tema propuesto en bases de datos bibliográficas: Medline, Current Contents, PubMed, Google scholar, SciFinder, Scopus y en revistas especializadas: Chemosphere, Microbiología Aplicada, Biodegradation & Biodeterior, Sociedad Americana de Microbiología, Microbiología Frontal, Sci Total Environ. Las palabras clave utilizadas fueron en español o inglés. [Resultados]: Los hidrocarburos poliaromáticos pueden ser biodegradados por diferentes bacterias que biodegradan solas o en consorcio, como el fenantreno (compuesto aromático) que fue biodegradado por 11 cepas bacterianas diferentes (Sphingobium, Sphingomonas, Acidovorax, Alkaligenes, Actinobacteria, Burkholderia sp., Rhizobium sp., Pseudomonas sp., Stenotrophomonas y Sinorhizobium). En biorremediación se considera importante las variables fisicoquímicas, como el pH, temperatura, oxígeno y la humedad, al ser factores que influyen en el éxito del tratamiento. [Conclusiones]: Se buscó aportar con esta revisión, soluciones viables a variados problemas de contaminación por hidrocarburos de los ecosistemas latinoamericanos. https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/ambientales/article/view/16499Contaminantes; ecosistemas; metabolismo; microorganismos; poliaromaticos. |
spellingShingle | Apolonia Rodríguez-Gonzales Sandra Giovana Zárate-Villarroe Agatha Bastida-Codina Biodiversidad bacteriana presente en suelos contaminados con hidrocarburos para realizar biorremediación Ciencias Ambientales Contaminantes; ecosistemas; metabolismo; microorganismos; poliaromaticos. |
title | Biodiversidad bacteriana presente en suelos contaminados con hidrocarburos para realizar biorremediación |
title_full | Biodiversidad bacteriana presente en suelos contaminados con hidrocarburos para realizar biorremediación |
title_fullStr | Biodiversidad bacteriana presente en suelos contaminados con hidrocarburos para realizar biorremediación |
title_full_unstemmed | Biodiversidad bacteriana presente en suelos contaminados con hidrocarburos para realizar biorremediación |
title_short | Biodiversidad bacteriana presente en suelos contaminados con hidrocarburos para realizar biorremediación |
title_sort | biodiversidad bacteriana presente en suelos contaminados con hidrocarburos para realizar biorremediacion |
topic | Contaminantes; ecosistemas; metabolismo; microorganismos; poliaromaticos. |
url | https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/ambientales/article/view/16499 |
work_keys_str_mv | AT apoloniarodriguezgonzales biodiversidadbacterianapresenteensueloscontaminadosconhidrocarburospararealizarbiorremediacion AT sandragiovanazaratevillarroe biodiversidadbacterianapresenteensueloscontaminadosconhidrocarburospararealizarbiorremediacion AT agathabastidacodina biodiversidadbacterianapresenteensueloscontaminadosconhidrocarburospararealizarbiorremediacion |