Conceptos e historia del cese menstrual: un acercamiento género-sensitivo

El presente artículo reflexiona en torno al papel del patriarcado en la evolución histórica del concepto de la menopausia y su protagonismo en la patologización pasada y presente de este evento vital.  A partir de una postura epistemológica sensible al género, reseña la definición tradicional de la...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Ivannia Chinchilla-Badilla, Andrés Castillo-Vargas
Format: Article
Language:English
Published: Colegio Profesional de Psicólogos de Costa Rica 2013-12-01
Series:Revista Costarricense de Psicología
Subjects:
Online Access:https://www.rcps-cr.org/openjournal/index.php/RCPs/article/view/28
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1823858862472560640
author Ivannia Chinchilla-Badilla
Andrés Castillo-Vargas
author_facet Ivannia Chinchilla-Badilla
Andrés Castillo-Vargas
author_sort Ivannia Chinchilla-Badilla
collection DOAJ
description El presente artículo reflexiona en torno al papel del patriarcado en la evolución histórica del concepto de la menopausia y su protagonismo en la patologización pasada y presente de este evento vital.  A partir de una postura epistemológica sensible al género, reseña la definición tradicional de la menopausia, así como otras denominaciones frecuentes en diversos períodos históricos, haciendo un repaso por los enunciados de la Antigüedad clásica y el Renacimiento, la formulación de la menopausia como enfermedad en los siglos XVIII y XIX, la invención de la terapia de reposición de estrógeno como hito histórico durante el siglo XX y el estudio de la controversia existente alrededor de la terapia de reposición hormonal en el presente siglo.  Tras el abordaje analítico, concluye que es imperativa la necesidad de aportar a las ciencias de la salud nuevos marcos referenciales que brinden una visión menos estigmatizante de tal proceso natural, desde la cual puedan cuestionar y ampliar sus posicionamientos respecto a la atención de las mujeres en edad mediana que experimentan el cese menstrual.  Asimismo, se señala la importancia de cuestionar y denunciar, desde la Psicología, los discursos ideológicos que a través de la historia han justificado la dominación, opresión, marginalización, control y violencia simbólica hacia las mujeres no menstruantes.
format Article
id doaj-art-b78cacda22a34d46bb2b45c6e46fbaf5
institution Kabale University
issn 0257-1439
1659-2913
language English
publishDate 2013-12-01
publisher Colegio Profesional de Psicólogos de Costa Rica
record_format Article
series Revista Costarricense de Psicología
spelling doaj-art-b78cacda22a34d46bb2b45c6e46fbaf52025-02-11T09:54:56ZengColegio Profesional de Psicólogos de Costa RicaRevista Costarricense de Psicología0257-14391659-29132013-12-01322Conceptos e historia del cese menstrual: un acercamiento género-sensitivoIvannia Chinchilla-Badilla0Andrés Castillo-Vargas1Universidad de Costa RicaUniversidad de Costa RicaEl presente artículo reflexiona en torno al papel del patriarcado en la evolución histórica del concepto de la menopausia y su protagonismo en la patologización pasada y presente de este evento vital.  A partir de una postura epistemológica sensible al género, reseña la definición tradicional de la menopausia, así como otras denominaciones frecuentes en diversos períodos históricos, haciendo un repaso por los enunciados de la Antigüedad clásica y el Renacimiento, la formulación de la menopausia como enfermedad en los siglos XVIII y XIX, la invención de la terapia de reposición de estrógeno como hito histórico durante el siglo XX y el estudio de la controversia existente alrededor de la terapia de reposición hormonal en el presente siglo.  Tras el abordaje analítico, concluye que es imperativa la necesidad de aportar a las ciencias de la salud nuevos marcos referenciales que brinden una visión menos estigmatizante de tal proceso natural, desde la cual puedan cuestionar y ampliar sus posicionamientos respecto a la atención de las mujeres en edad mediana que experimentan el cese menstrual.  Asimismo, se señala la importancia de cuestionar y denunciar, desde la Psicología, los discursos ideológicos que a través de la historia han justificado la dominación, opresión, marginalización, control y violencia simbólica hacia las mujeres no menstruantes.https://www.rcps-cr.org/openjournal/index.php/RCPs/article/view/28Menopausiahistoriaedad mediana femeninaterapia de reemplazo hormonal
spellingShingle Ivannia Chinchilla-Badilla
Andrés Castillo-Vargas
Conceptos e historia del cese menstrual: un acercamiento género-sensitivo
Revista Costarricense de Psicología
Menopausia
historia
edad mediana femenina
terapia de reemplazo hormonal
title Conceptos e historia del cese menstrual: un acercamiento género-sensitivo
title_full Conceptos e historia del cese menstrual: un acercamiento género-sensitivo
title_fullStr Conceptos e historia del cese menstrual: un acercamiento género-sensitivo
title_full_unstemmed Conceptos e historia del cese menstrual: un acercamiento género-sensitivo
title_short Conceptos e historia del cese menstrual: un acercamiento género-sensitivo
title_sort conceptos e historia del cese menstrual un acercamiento genero sensitivo
topic Menopausia
historia
edad mediana femenina
terapia de reemplazo hormonal
url https://www.rcps-cr.org/openjournal/index.php/RCPs/article/view/28
work_keys_str_mv AT ivanniachinchillabadilla conceptosehistoriadelcesemenstrualunacercamientogenerosensitivo
AT andrescastillovargas conceptosehistoriadelcesemenstrualunacercamientogenerosensitivo