Potencial del espacio público como facilitador de bienestar y salud mental

A partir de la discusión crítica del abordaje tradicionalmente patogénico en salud mental, este trabajo discute la posibilidad de considerar al espacio público como un elemento facilitador del bienestar y de la salud mental. El artículo contextualiza algunas de las principales críticas a los modelos...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Mauricio Leandro-Rojas
Format: Article
Language:English
Published: Colegio Profesional de Psicólogos de Costa Rica 2014-06-01
Series:Revista Costarricense de Psicología
Subjects:
Online Access:https://www.rcps-cr.org/openjournal/index.php/RCPs/article/view/31
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:A partir de la discusión crítica del abordaje tradicionalmente patogénico en salud mental, este trabajo discute la posibilidad de considerar al espacio público como un elemento facilitador del bienestar y de la salud mental. El artículo contextualiza algunas de las principales críticas a los modelos tradicionales de atención de la enfermedad y de la enfermedad mental en particular con énfasis en el consumo de medicamentos. Se definen los conceptos de bienestar hedónico y eudaimónico y de espacio público. Presenta las características  del espacio público que favorecen el bienestar, como diversidad, accesibi- lidad y vida activa, el contexto de algunos hallazgos recientes del equipo de investigación en bienestar de la Escuela de Psicología de la Universidad de Costa Rica. Enfatiza en el factor de la movilidad activa como disparador de conductas saludables en un espacio público vibrante y diverso, un tanto diferente al que se ha favorecido en muchas comunidades costarricenses. Concluye que el espacio público favo- rece la flexibilidad, la sensibilidad por el dolor ajeno, la curiosidad, la atención interesada, la apertura a situaciones novedosas, las habilidades para postergar gratificación y un contexto seguro para utilizar el potencial y la energía personales.
ISSN:0257-1439
1659-2913