RECONSTRUCCIÓN ESTRUCTURALISTA DE LAS TEORÍAS TERMODINÁMICAS DE RUDOLF J. CLAUSIUS

Una forma particular de cambio científico es lo que puede denominarse "la cristalización de una teoría". Se trata de una forma que no es ni 'ciencia normal' ni 'ciencia revolucionaria' en el sentido de Kuhn. Se trata de un tipo de cambio paulatino aunque fundamental en...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: C. Ulises Moulines
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Veracruzana 2013-08-01
Series:Stoa
Online Access:https://stoa.uv.mx/index.php/Stoa/article/view/433
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Una forma particular de cambio científico es lo que puede denominarse "la cristalización de una teoría". Se trata de una forma que no es ni 'ciencia normal' ni 'ciencia revolucionaria' en el sentido de Kuhn. Se trata de un tipo de cambio paulatino aunque fundamental en el marco teórico de una disciplina a lo largo de un periodo relativamente largo. Un ejemplo de ello es la emergencia gradual de la termodinámica fenomenológica a mediados del siglo XIX. En el curso de ese proceso, los artículos de Clausius de 1850 y 1854 tuvieron un papel crucial. En el presente ensayo se analiza su estructura formal por medio de la metadología de reconstrucción estructuralista. Se identificarán aquí tres "redes teóricas" diferentes en los escritos de Clausius, que corresponden a otros tantos pasos en la cristalización de la termodinámica. La reconstrucción que aquí se ofrece también explicita el modo como las ideas de Clausius evolucionaron durante el periodo histórico en consideración.
ISSN:2007-1868