Sedentarismo e inactividad física según sexo, edad y nivel socioeconómico en el País Vasco. Estudio transversal

Resumen: Objetivo: Describir la prevalencia del sedentarismo y la inactividad física en función del sexo, la edad y el nivel socioeconómico en el País Vasco. Método: Se realizó un estudio transversal basado en la Encuesta de Salud de la Comunidad Autónoma Vasca de 2018 (n = 7814 adultos). Se calcul...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Marta Ijalba Martínez, Antonio Moreno Llamas, Unai Martín Roncero
Format: Article
Language:English
Published: Elsevier 2025-01-01
Series:Gaceta Sanitaria
Subjects:
Online Access:http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0213911124001018
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1825199604950368256
author Marta Ijalba Martínez
Antonio Moreno Llamas
Unai Martín Roncero
author_facet Marta Ijalba Martínez
Antonio Moreno Llamas
Unai Martín Roncero
author_sort Marta Ijalba Martínez
collection DOAJ
description Resumen: Objetivo: Describir la prevalencia del sedentarismo y la inactividad física en función del sexo, la edad y el nivel socioeconómico en el País Vasco. Método: Se realizó un estudio transversal basado en la Encuesta de Salud de la Comunidad Autónoma Vasca de 2018 (n = 7814 adultos). Se calcularon prevalencias brutas de sedentarismo e inactividad física, total y por grupos de edad, y se evaluó la existencia de un patrón socioeconómico mediante modelos de regresión de Poisson de varianza robusta. Resultados: La prevalencia global de sedentarismo se encontró en torno al 32% para ambos sexos, alcanzando el 60% en el grupo de mayores de 85 años y el 45% en los jóvenes de 18 a 29 años. La prevalencia de inactividad física fue del 22% en los hombres (15% en los más jóvenes y 37% en los mayores) y del 29,5% en las mujeres (17% en las más jóvenes y 64% en las mayores). Se encontraron diferencias en las prevalencias de sedentarismo y de inactividad física según el nivel socioeconómico, siendo más sedentarias las personas de clase social elevada y más inactivas las personas con menor nivel de estudios. Conclusiones: En el contexto del estudio, existe un diferente patrón en cuanto a actividad física y sedentarismo según el nivel socioeconómico y el ciclo vital. Abstract: Objective: To describe the prevalence of sedentarism and physical inactivity according to sex, age, and socioeconomic level in the Basque Country. Method: A cross-sectional study was conducted based on the 2018 Basque Autonomous Community Health Survey (n = 7814 adults). Crude prevalences of sedentarism and physical inactivity, overall and by age group, were calculated, as well as the existence of a socioeconomic pattern was assessed through robust Poisson regression models. Results: The overall prevalence of sedentarism was around 32% in sexes, reaching 60% in the age group older than 85 years and 45% in young people aged 18 to 29 years. The prevalence of physical inactivity was 22% in men (15% in the youngest and 37% in the oldest) and 29.5% in women (17% in the youngest and 64% in the oldest). Differences were found in the prevalences of sedentarism and physical inactivity according to socioeconomic level, with people of higher social class being more sedentary, and people with lower educational level being more inactive. Conclusions: In the context of the study, there is a different pattern in terms of physical activity and sedentary lifestyle according to socioeconomic level and life cycle.
format Article
id doaj-art-bdcafcde77a64225891fb2fdc6e0c0c8
institution Kabale University
issn 0213-9111
language English
publishDate 2025-01-01
publisher Elsevier
record_format Article
series Gaceta Sanitaria
spelling doaj-art-bdcafcde77a64225891fb2fdc6e0c0c82025-02-08T04:59:27ZengElsevierGaceta Sanitaria0213-91112025-01-0139102443Sedentarismo e inactividad física según sexo, edad y nivel socioeconómico en el País Vasco. Estudio transversalMarta Ijalba Martínez0Antonio Moreno Llamas1Unai Martín Roncero2Servicio de Medicina Preventiva, Hospital Universitario de Cruces, Barakaldo (Vizcaya), España; Autora para correspondencia.Grupo de Investigación en Determinantes Sociales de la Salud y Cambio Demográfico – OPIK, Universidad del País Vasco, Leioa (Vizcaya), España; Departamento de Sociología y Trabajo Social, Universidad del País Vasco, Leioa (Vizcaya), EspañaGrupo de Investigación en Determinantes Sociales de la Salud y Cambio Demográfico – OPIK, Universidad del País Vasco, Leioa (Vizcaya), España; Departamento de Sociología y Trabajo Social, Universidad del País Vasco, Leioa (Vizcaya), EspañaResumen: Objetivo: Describir la prevalencia del sedentarismo y la inactividad física en función del sexo, la edad y el nivel socioeconómico en el País Vasco. Método: Se realizó un estudio transversal basado en la Encuesta de Salud de la Comunidad Autónoma Vasca de 2018 (n = 7814 adultos). Se calcularon prevalencias brutas de sedentarismo e inactividad física, total y por grupos de edad, y se evaluó la existencia de un patrón socioeconómico mediante modelos de regresión de Poisson de varianza robusta. Resultados: La prevalencia global de sedentarismo se encontró en torno al 32% para ambos sexos, alcanzando el 60% en el grupo de mayores de 85 años y el 45% en los jóvenes de 18 a 29 años. La prevalencia de inactividad física fue del 22% en los hombres (15% en los más jóvenes y 37% en los mayores) y del 29,5% en las mujeres (17% en las más jóvenes y 64% en las mayores). Se encontraron diferencias en las prevalencias de sedentarismo y de inactividad física según el nivel socioeconómico, siendo más sedentarias las personas de clase social elevada y más inactivas las personas con menor nivel de estudios. Conclusiones: En el contexto del estudio, existe un diferente patrón en cuanto a actividad física y sedentarismo según el nivel socioeconómico y el ciclo vital. Abstract: Objective: To describe the prevalence of sedentarism and physical inactivity according to sex, age, and socioeconomic level in the Basque Country. Method: A cross-sectional study was conducted based on the 2018 Basque Autonomous Community Health Survey (n = 7814 adults). Crude prevalences of sedentarism and physical inactivity, overall and by age group, were calculated, as well as the existence of a socioeconomic pattern was assessed through robust Poisson regression models. Results: The overall prevalence of sedentarism was around 32% in sexes, reaching 60% in the age group older than 85 years and 45% in young people aged 18 to 29 years. The prevalence of physical inactivity was 22% in men (15% in the youngest and 37% in the oldest) and 29.5% in women (17% in the youngest and 64% in the oldest). Differences were found in the prevalences of sedentarism and physical inactivity according to socioeconomic level, with people of higher social class being more sedentary, and people with lower educational level being more inactive. Conclusions: In the context of the study, there is a different pattern in terms of physical activity and sedentary lifestyle according to socioeconomic level and life cycle.http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0213911124001018Sedentary behaviourExerciseSocioeconomic factorsSocial classEducational statusAge groups
spellingShingle Marta Ijalba Martínez
Antonio Moreno Llamas
Unai Martín Roncero
Sedentarismo e inactividad física según sexo, edad y nivel socioeconómico en el País Vasco. Estudio transversal
Gaceta Sanitaria
Sedentary behaviour
Exercise
Socioeconomic factors
Social class
Educational status
Age groups
title Sedentarismo e inactividad física según sexo, edad y nivel socioeconómico en el País Vasco. Estudio transversal
title_full Sedentarismo e inactividad física según sexo, edad y nivel socioeconómico en el País Vasco. Estudio transversal
title_fullStr Sedentarismo e inactividad física según sexo, edad y nivel socioeconómico en el País Vasco. Estudio transversal
title_full_unstemmed Sedentarismo e inactividad física según sexo, edad y nivel socioeconómico en el País Vasco. Estudio transversal
title_short Sedentarismo e inactividad física según sexo, edad y nivel socioeconómico en el País Vasco. Estudio transversal
title_sort sedentarismo e inactividad fisica segun sexo edad y nivel socioeconomico en el pais vasco estudio transversal
topic Sedentary behaviour
Exercise
Socioeconomic factors
Social class
Educational status
Age groups
url http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0213911124001018
work_keys_str_mv AT martaijalbamartinez sedentarismoeinactividadfisicasegunsexoedadynivelsocioeconomicoenelpaisvascoestudiotransversal
AT antoniomorenollamas sedentarismoeinactividadfisicasegunsexoedadynivelsocioeconomicoenelpaisvascoestudiotransversal
AT unaimartinroncero sedentarismoeinactividadfisicasegunsexoedadynivelsocioeconomicoenelpaisvascoestudiotransversal