Desarrollo económico, inversión en transporte y urbanización en México: causalidad y efectos
La inversión en transporte se usa a menudo como herramienta de urbanización y desarrollo económico. Sin embargo, aún se debate si las mejoras en transporte promocionan el desarrollo y la urbanización o, por el contrario, éstas últimas crean las condiciones que impulsan el transporte. En teoría, el s...
Saved in:
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad Autónoma de Ciudad Juárez
2023-01-01
|
Series: | Nóesis |
Subjects: | |
Online Access: | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=85976188004 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1825207919744909312 |
---|---|
author | Vicente German-Soto Alexsandra de la Peña Flores Karina García Bermúdez |
author_facet | Vicente German-Soto Alexsandra de la Peña Flores Karina García Bermúdez |
author_sort | Vicente German-Soto |
collection | DOAJ |
description | La inversión en transporte se usa a menudo como herramienta de urbanización y desarrollo económico. Sin embargo, aún se debate si las mejoras en transporte promocionan el desarrollo y la urbanización o, por el contrario, éstas últimas crean las condiciones que impulsan el transporte. En teoría, el sistema de transporte contribuye al desarrollo y urbanización porque agiliza el intercambio de bienes y servicios, pero los efectos también podrían ser a la inversa, por lo que la dirección de causalidad no se identifica tan fácilmente. Este trabajo se basa en información estatal de México agrupada en panel para conocer la magnitud y dirección de los impactos durante 1988-2018. La metodología consiste en pruebas de cointegración y regresiones VECM. Los resultados revelan que la causalidad de largo plazo va de desarrollo económico a transporte y sus subsectores, lo que significa que en México el desarrollo económico es una condición necesaria para modernizar el transporte. Con urbanización, la causalidad y magnitud de los efectos varían dependiendo del subsector de transporte. Las inversiones en la economía total y el sector pasajeros causan urbanización, pero transporte total y los subsectores de carga y comunicaciones estiman causalidad bidireccional. Se concluye que la urbanización depende de las mejoras en transporte y este, a su vez, del desarrollo económico. |
format | Article |
id | doaj-art-be0755c2d7ae42c9987da797d2d65e2b |
institution | Kabale University |
issn | 0188-9834 2395-8669 |
language | Spanish |
publishDate | 2023-01-01 |
publisher | Universidad Autónoma de Ciudad Juárez |
record_format | Article |
series | Nóesis |
spelling | doaj-art-be0755c2d7ae42c9987da797d2d65e2b2025-02-06T23:15:29ZspaUniversidad Autónoma de Ciudad JuárezNóesis0188-98342395-86692023-01-0132636788http://doi.org/10.20983/noesis.2023.1.4Desarrollo económico, inversión en transporte y urbanización en México: causalidad y efectosVicente German-SotoAlexsandra de la Peña FloresKarina García BermúdezLa inversión en transporte se usa a menudo como herramienta de urbanización y desarrollo económico. Sin embargo, aún se debate si las mejoras en transporte promocionan el desarrollo y la urbanización o, por el contrario, éstas últimas crean las condiciones que impulsan el transporte. En teoría, el sistema de transporte contribuye al desarrollo y urbanización porque agiliza el intercambio de bienes y servicios, pero los efectos también podrían ser a la inversa, por lo que la dirección de causalidad no se identifica tan fácilmente. Este trabajo se basa en información estatal de México agrupada en panel para conocer la magnitud y dirección de los impactos durante 1988-2018. La metodología consiste en pruebas de cointegración y regresiones VECM. Los resultados revelan que la causalidad de largo plazo va de desarrollo económico a transporte y sus subsectores, lo que significa que en México el desarrollo económico es una condición necesaria para modernizar el transporte. Con urbanización, la causalidad y magnitud de los efectos varían dependiendo del subsector de transporte. Las inversiones en la economía total y el sector pasajeros causan urbanización, pero transporte total y los subsectores de carga y comunicaciones estiman causalidad bidireccional. Se concluye que la urbanización depende de las mejoras en transporte y este, a su vez, del desarrollo económico.http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=85976188004desarrollo económicocausalidad de grangermodelos vecmproductividadeconomía urbana |
spellingShingle | Vicente German-Soto Alexsandra de la Peña Flores Karina García Bermúdez Desarrollo económico, inversión en transporte y urbanización en México: causalidad y efectos Nóesis desarrollo económico causalidad de granger modelos vecm productividad economía urbana |
title | Desarrollo económico, inversión en transporte y urbanización en México: causalidad y efectos |
title_full | Desarrollo económico, inversión en transporte y urbanización en México: causalidad y efectos |
title_fullStr | Desarrollo económico, inversión en transporte y urbanización en México: causalidad y efectos |
title_full_unstemmed | Desarrollo económico, inversión en transporte y urbanización en México: causalidad y efectos |
title_short | Desarrollo económico, inversión en transporte y urbanización en México: causalidad y efectos |
title_sort | desarrollo economico inversion en transporte y urbanizacion en mexico causalidad y efectos |
topic | desarrollo económico causalidad de granger modelos vecm productividad economía urbana |
url | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=85976188004 |
work_keys_str_mv | AT vicentegermansoto desarrolloeconomicoinversionentransporteyurbanizacionenmexicocausalidadyefectos AT alexsandradelapenaflores desarrolloeconomicoinversionentransporteyurbanizacionenmexicocausalidadyefectos AT karinagarciabermudez desarrolloeconomicoinversionentransporteyurbanizacionenmexicocausalidadyefectos |