Avanzando en una perspectiva teórica sobre las relaciones de género y clase en la historia del movimiento obrero
Los estudios sobre género y clase en la historia del movimiento obrero han estado escindidos durante largo tiempo porque se ha interpretado que las categorías de clase social y de género no eran compatibles y se hacía hincapié en las causalidades unilaterales. En este trabajo pretendo avanzar en una...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad de Guadalajara
2018-01-01
|
Series: | Revista de Estudios de Género: La Ventana |
Subjects: | |
Online Access: | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=88455796001 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | Los estudios sobre género y clase en la historia del movimiento obrero han estado escindidos durante largo tiempo porque se ha interpretado que las categorías de clase social y de género no eran compatibles y se hacía hincapié en las causalidades unilaterales. En este trabajo pretendo avanzar en una perspectiva que incluya en la historia social los análisis de género y clase de manera conjunta y no excluyente. Para llevar adelante mi examen he puesto en consideración los abordajes del feminismo, de los estudios de género y de la historia social. A través del análisis de estas teorías propongo categorías para llevar adelante este entrelazamiento de relaciones sociales, llego al concepto fundamental de clase generizada y demuestro lo imprescindible de un análisis complejo. Los estudios sociales, sobre todo los de la clase obrera, deben incluir en su mirada la opresión específica de la mujer trabajadora. |
---|---|
ISSN: | 1405-9436 2448-7724 |