Jóvenes en los intersticios de la precariedad, exclusión y violencia
Este trabajo plantea un análisis sobre el contexto en que se sitúan los jóvenes de Latinoamérica y el Caribe, y en particular de México, caracterizado por la marginalidad y la violencia multidimensional aguda; estructuras de desigualdad donde se constituye el espacio vital de los jóvenes, su experie...
Saved in:
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Portuguese |
Published: |
Universidade do Vale do Rio dos Sinos (UNISINOS)
2016-01-01
|
Series: | Ciências Sociais Unisinos |
Subjects: | |
Online Access: | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=93849899011 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1825207449611665408 |
---|---|
author | Ana Berónica Palacios Gámaz Norma Victoria Flores Martínez Socorro Fonseca Córdoba |
author_facet | Ana Berónica Palacios Gámaz Norma Victoria Flores Martínez Socorro Fonseca Córdoba |
author_sort | Ana Berónica Palacios Gámaz |
collection | DOAJ |
description | Este trabajo plantea un análisis sobre el contexto en que se sitúan los jóvenes de Latinoamérica y el Caribe, y en particular de México, caracterizado por la marginalidad y la violencia multidimensional aguda; estructuras de desigualdad donde se constituye el espacio vital de los jóvenes, su experiencia biográfica, y que condicionan, en gran manera, el ejercicio de su ciudadanía, sus posibilidades de acceder y constituir alternativas de vida dignas, justas y seguras. Esta región se inserta en procesos de globalización con implicaciones que se expresan en la vulneración de la seguridad económica y armonía del tejido social de amplios grupos poblacionales, que trastocan y se interrelacionan con la inequitativa distribución de la riqueza, la marginación, el empobrecimiento, las rupturas familiares, el incremento de la delincuencia, el desempleo, la falta de acceso a la educación, a servicios de salud, de recreación, a vivienda digna, privatización de los servicios, etc., y, por lo general, el diseño e implementación de proyectos para mejorar la calidad de vida, no considera la participación de la población joven. La espiral de violencia en la cual se ven envueltos los jóvenes de la región amenaza los derechos humanos fundamentales de igualdad, libertad y justicia, el vivir con dignidad y en el caso de la violencia extrema viola el derecho humano fundamental: el derecho a la vida. |
format | Article |
id | doaj-art-be81207efc1345e99fc30a5a95945251 |
institution | Kabale University |
issn | 2177-6229 |
language | Portuguese |
publishDate | 2016-01-01 |
publisher | Universidade do Vale do Rio dos Sinos (UNISINOS) |
record_format | Article |
series | Ciências Sociais Unisinos |
spelling | doaj-art-be81207efc1345e99fc30a5a959452512025-02-06T23:31:41ZporUniversidade do Vale do Rio dos Sinos (UNISINOS)Ciências Sociais Unisinos2177-62292016-01-01523396404Jóvenes en los intersticios de la precariedad, exclusión y violenciaAna Berónica Palacios GámazNorma Victoria Flores MartínezSocorro Fonseca CórdobaEste trabajo plantea un análisis sobre el contexto en que se sitúan los jóvenes de Latinoamérica y el Caribe, y en particular de México, caracterizado por la marginalidad y la violencia multidimensional aguda; estructuras de desigualdad donde se constituye el espacio vital de los jóvenes, su experiencia biográfica, y que condicionan, en gran manera, el ejercicio de su ciudadanía, sus posibilidades de acceder y constituir alternativas de vida dignas, justas y seguras. Esta región se inserta en procesos de globalización con implicaciones que se expresan en la vulneración de la seguridad económica y armonía del tejido social de amplios grupos poblacionales, que trastocan y se interrelacionan con la inequitativa distribución de la riqueza, la marginación, el empobrecimiento, las rupturas familiares, el incremento de la delincuencia, el desempleo, la falta de acceso a la educación, a servicios de salud, de recreación, a vivienda digna, privatización de los servicios, etc., y, por lo general, el diseño e implementación de proyectos para mejorar la calidad de vida, no considera la participación de la población joven. La espiral de violencia en la cual se ven envueltos los jóvenes de la región amenaza los derechos humanos fundamentales de igualdad, libertad y justicia, el vivir con dignidad y en el caso de la violencia extrema viola el derecho humano fundamental: el derecho a la vida.http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=93849899011jóvenesciudadaníaglobalizaciónexclusión y violencia |
spellingShingle | Ana Berónica Palacios Gámaz Norma Victoria Flores Martínez Socorro Fonseca Córdoba Jóvenes en los intersticios de la precariedad, exclusión y violencia Ciências Sociais Unisinos jóvenes ciudadanía globalización exclusión y violencia |
title | Jóvenes en los intersticios de la precariedad, exclusión y violencia |
title_full | Jóvenes en los intersticios de la precariedad, exclusión y violencia |
title_fullStr | Jóvenes en los intersticios de la precariedad, exclusión y violencia |
title_full_unstemmed | Jóvenes en los intersticios de la precariedad, exclusión y violencia |
title_short | Jóvenes en los intersticios de la precariedad, exclusión y violencia |
title_sort | jovenes en los intersticios de la precariedad exclusion y violencia |
topic | jóvenes ciudadanía globalización exclusión y violencia |
url | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=93849899011 |
work_keys_str_mv | AT anaberonicapalaciosgamaz jovenesenlosintersticiosdelaprecariedadexclusionyviolencia AT normavictoriafloresmartinez jovenesenlosintersticiosdelaprecariedadexclusionyviolencia AT socorrofonsecacordoba jovenesenlosintersticiosdelaprecariedadexclusionyviolencia |