Panorama ambiental del Caribe mexicano como sector hotelero en crecimiento y generador de aguas residuales; retos y alternativas

El sector hotelero en el Caribe mexicano alberga millones de turistas al año, representando una fuerte generación de empleos. El agua residual hotelera tiene altas concentraciones de grasas y aceites, provenientes de las cocinas y restaurantes, esto representa un problema en los procesos biológicos...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: José Ariosto Moreno Pérez
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Autónoma de Chiapas 2025-02-01
Series:ESPACIO I+D: Innovación más Desarrollo
Subjects:
Online Access:https://www.espacioimasd.unach.mx/index.php/Inicio/article/view/430
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:El sector hotelero en el Caribe mexicano alberga millones de turistas al año, representando una fuerte generación de empleos. El agua residual hotelera tiene altas concentraciones de grasas y aceites, provenientes de las cocinas y restaurantes, esto representa un problema en los procesos biológicos de tratamiento de agua residual, específicamente en la aparición de bulking filamentoso. Bacterias filamentosas como Thiothrix spp., Microthrix parvicella, tipo 1701, Gordonia spp. y tipo 0041 provocan problemas de sedimentación acarreando sólidos al efluente, provocando una mala calidad de agua residual tratada. En el presente estudio se analizaron los problemas anteriormente mencionados, además de señalar a los interceptores de grasas y los sistemas de flotación de aire (DAF) como tecnologías eficientes y económicas para la remoción de grasas y aceites a la entrada de los sistemas de tratamiento. Se concluyó que, en complemento del uso de tecnologías, se deben incluir capacitación al personal y a los huéspedes, y fomentar mejores prácticas de cocina y hábitos alimenticios para disminuir el consumo de alimentos que contengan grasas y aceites.
ISSN:2007-6703