Fruto de naidi (Euterpe oleracea) y su perspectiva en la seguridad alimentaria colombiana
Euterpe oleracea es una palma originaria de Suramérica, su distribución es netamente tropical y subtropical. Su fruto es altamente aprove - chado en Brasil, donde se conoce como açai. Comercializado tanto dentro como fuera del país, sus niveles de exportación han aumentado debido a resultados cien...
Saved in:
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad Libre
2015-01-01
|
Series: | Entramado |
Subjects: | |
Online Access: | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=265443638014 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | Euterpe oleracea es una palma originaria de Suramérica, su distribución es netamente tropical y subtropical. Su fruto es altamente aprove - chado en Brasil, donde se conoce como açai. Comercializado tanto dentro como fuera del país, sus niveles de exportación han aumentado debido a resultados científicos que indican altas propiedades antioxidantes y nutritivas. Es considerado alimento funcional y de impor - tancia en el sostenimiento de la seguridad alimentaria. En Colombia, E. oleracea hace presencia en la región pacífica, principalmente en valles medios de los ríos Atrato y Magdalena, su fruto conocido como naidí se aprovecha en los departamentos de Nariño, Cauca, Valle del Cauca y Chocó. Habitantes del Pacífico valoran su fruto por sus cualidades nutritivas y por ser fuente de ingresos para muchas familias que comercializan en mercados locales. Su aprovechamiento se ve afectado debido a que las cosechas abundantes se dan solamente en dos épocas del año, originando priorización por el aprovechamiento del palmito (cogollo) sobre el fruto, comprometiéndose el uso sustentable del recurso y la seguridad alimentaria, ya que la extracción de palmito, primero afecta la fructificación, y segundo no favorece la economía de la región, porque su explotación la hacen empresas extranjeras exportadoras. Por lo tanto, este recurso fitogenético requiere atención de entes gubernamentales e instituciones que contribuyan en el fortalecimiento de la comercialización del fruto teniendo como base sus bondades nutritivas y saludables. |
---|---|
ISSN: | 1900-3803 2539-0279 |