Prevalencia de Dientamoeba fragilisy otros protozoários intestinales en porcinos de una granja en la región Andina de Colombia

Dientamoeba fragilis es un protozoário que parasita el intestino grueso del hombre y animales domésticos. Hasta el momento, aún no son claros aspectos de su ciclo de vida, como el rango de hospedadores, reservorios, mecanismo de infección, entre otros. Se postula que el cerdo es un hospedador natura...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: K. J. Sudrez, M. J. Garcia, E. Y. Restrepo, L. F. Campo, A. L. Galván-Diaz
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Nacional de Colombia 2022-01-01
Series:Revista de la Facultad de Medicina Veterinaria y de Zootecnia
Subjects:
Online Access:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=407672259003
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1825200470231089152
author K. J. Sudrez
M. J. Garcia
E. Y. Restrepo
L. F. Campo
A. L. Galván-Diaz
author_facet K. J. Sudrez
M. J. Garcia
E. Y. Restrepo
L. F. Campo
A. L. Galván-Diaz
author_sort K. J. Sudrez
collection DOAJ
description Dientamoeba fragilis es un protozoário que parasita el intestino grueso del hombre y animales domésticos. Hasta el momento, aún no son claros aspectos de su ciclo de vida, como el rango de hospedadores, reservorios, mecanismo de infección, entre otros. Se postula que el cerdo es un hospedador natural para este protozoario y que, debido a su cercanía con el humano, podría facilitar una transmisión zoonótica. En Colombia no existen a la fecha estudios sobre la presencia de D. fragilis en hospedadores animales, incluidos los cerdos, y los datos sobre la prevalencia de otros protozoarios intestinales en estos animales son escasos. El objetivo fue determinar la frecuencia de protozoarios intestinales, incluyendo D. fragilis, en cerdos de una granja tecnificada de una zona rural de Medellín (región Andina de Colombia). Se recolectaron muestras de materia fecal de 70 cerdos en etapa de preceba, que fueron evaluadas mediante examen directo, tinción tricrómica y Ziehl-Neelsen modificado. Se realizaron análisis univariados con medidas de frecuencia relativa y tendencia central y análisis bivariados para la exploración de factores de riesgo. Se detectó la presencia de D. fragilis en un 13% de las muestras y de otros parásitos como Entamoeba spp. (66%), Blastocystis spp. (64%), Balantioides coli (36%), Cryptosporidium spp. (36%), Iodamoeba butschlii (17%), coccidias (4%) y Giardia spp. (1,4%). En este primer reporte de D. fragilis en cerdos en Colombia se observó la alta prevalencia de otros protozoarios patógenos, lo que corrobora el papel de los cerdos como importantes reservorios de infecciones humanas. Estudios sobre la presencia de este protozoario tanto en cerdos como en el personal encargado de su manejo contribuirían al conocimiento sobre su dinámica de transmisión.
format Article
id doaj-art-cb5ef222c41e4b5db59454883d044a04
institution Kabale University
issn 0120-2952
2357-3813
language Spanish
publishDate 2022-01-01
publisher Universidad Nacional de Colombia
record_format Article
series Revista de la Facultad de Medicina Veterinaria y de Zootecnia
spelling doaj-art-cb5ef222c41e4b5db59454883d044a042025-02-07T19:46:44ZspaUniversidad Nacional de ColombiaRevista de la Facultad de Medicina Veterinaria y de Zootecnia0120-29522357-38132022-01-0169212914210.15446/rfmvz.v69n2.103263Prevalencia de Dientamoeba fragilisy otros protozoários intestinales en porcinos de una granja en la región Andina de ColombiaK. J. SudrezM. J. GarciaE. Y. RestrepoL. F. CampoA. L. Galván-DiazDientamoeba fragilis es un protozoário que parasita el intestino grueso del hombre y animales domésticos. Hasta el momento, aún no son claros aspectos de su ciclo de vida, como el rango de hospedadores, reservorios, mecanismo de infección, entre otros. Se postula que el cerdo es un hospedador natural para este protozoario y que, debido a su cercanía con el humano, podría facilitar una transmisión zoonótica. En Colombia no existen a la fecha estudios sobre la presencia de D. fragilis en hospedadores animales, incluidos los cerdos, y los datos sobre la prevalencia de otros protozoarios intestinales en estos animales son escasos. El objetivo fue determinar la frecuencia de protozoarios intestinales, incluyendo D. fragilis, en cerdos de una granja tecnificada de una zona rural de Medellín (región Andina de Colombia). Se recolectaron muestras de materia fecal de 70 cerdos en etapa de preceba, que fueron evaluadas mediante examen directo, tinción tricrómica y Ziehl-Neelsen modificado. Se realizaron análisis univariados con medidas de frecuencia relativa y tendencia central y análisis bivariados para la exploración de factores de riesgo. Se detectó la presencia de D. fragilis en un 13% de las muestras y de otros parásitos como Entamoeba spp. (66%), Blastocystis spp. (64%), Balantioides coli (36%), Cryptosporidium spp. (36%), Iodamoeba butschlii (17%), coccidias (4%) y Giardia spp. (1,4%). En este primer reporte de D. fragilis en cerdos en Colombia se observó la alta prevalencia de otros protozoarios patógenos, lo que corrobora el papel de los cerdos como importantes reservorios de infecciones humanas. Estudios sobre la presencia de este protozoario tanto en cerdos como en el personal encargado de su manejo contribuirían al conocimiento sobre su dinámica de transmisión.http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=407672259003parásitoszoonosisdientamoebaanimales domésticosporcinos
spellingShingle K. J. Sudrez
M. J. Garcia
E. Y. Restrepo
L. F. Campo
A. L. Galván-Diaz
Prevalencia de Dientamoeba fragilisy otros protozoários intestinales en porcinos de una granja en la región Andina de Colombia
Revista de la Facultad de Medicina Veterinaria y de Zootecnia
parásitos
zoonosis
dientamoeba
animales domésticos
porcinos
title Prevalencia de Dientamoeba fragilisy otros protozoários intestinales en porcinos de una granja en la región Andina de Colombia
title_full Prevalencia de Dientamoeba fragilisy otros protozoários intestinales en porcinos de una granja en la región Andina de Colombia
title_fullStr Prevalencia de Dientamoeba fragilisy otros protozoários intestinales en porcinos de una granja en la región Andina de Colombia
title_full_unstemmed Prevalencia de Dientamoeba fragilisy otros protozoários intestinales en porcinos de una granja en la región Andina de Colombia
title_short Prevalencia de Dientamoeba fragilisy otros protozoários intestinales en porcinos de una granja en la región Andina de Colombia
title_sort prevalencia de dientamoeba fragilisy otros protozoarios intestinales en porcinos de una granja en la region andina de colombia
topic parásitos
zoonosis
dientamoeba
animales domésticos
porcinos
url http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=407672259003
work_keys_str_mv AT kjsudrez prevalenciadedientamoebafragilisyotrosprotozoariosintestinalesenporcinosdeunagranjaenlaregionandinadecolombia
AT mjgarcia prevalenciadedientamoebafragilisyotrosprotozoariosintestinalesenporcinosdeunagranjaenlaregionandinadecolombia
AT eyrestrepo prevalenciadedientamoebafragilisyotrosprotozoariosintestinalesenporcinosdeunagranjaenlaregionandinadecolombia
AT lfcampo prevalenciadedientamoebafragilisyotrosprotozoariosintestinalesenporcinosdeunagranjaenlaregionandinadecolombia
AT algalvandiaz prevalenciadedientamoebafragilisyotrosprotozoariosintestinalesenporcinosdeunagranjaenlaregionandinadecolombia