Microorganismos del suelo y sus usos potenciales en la agricultura frente al escenario del cambio climático

El objetivo de la presente revisión es indagar sobre las interacciones biológicas de los microorganismos del suelo y su potencial biotecnológico en los sistemas agrícolas frente al panorama actual del cambio climático. En este sentido, se hace urgente la búsqueda de estrategias que permitan obtener...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Lissy Rosabal Ayan, Paulina Macías Coutiño, Magnolia Maza González, Rogelio López Vázquez, Francisco Guevara Hernández
Format: Article
Language:English
Published: Unidad Central del Valle del Cauca 2021-12-01
Series:Magna Scientia UCEVA
Subjects:
Online Access:http://190.97.80.24/index.php/magnascientia/article/view/20
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:El objetivo de la presente revisión es indagar sobre las interacciones biológicas de los microorganismos del suelo y su potencial biotecnológico en los sistemas agrícolas frente al panorama actual del cambio climático. En este sentido, se hace urgente la búsqueda de estrategias que permitan obtener sistemas productivos sostenibles y resilientes. En virtud de ello, el uso de microorganismos benéficos, constituye una estrategia para el desarrollo de sistemas agrícolas más sostenibles y reducir el impacto negativo de productos químicos y fertilizantes. Investigaciones sobre consorcios microbianos, han permitido estudiar los mecanismos que emplean los microorganismos para establecerse y permanecer en el sistema suelo. Los microorganismos del suelo no actúan de manera aislada, se dinamizan mediante múltiples interacciones, las cuales, contribuyen al buen funcionamiento y equilibrio ecológico del sistema edáfico. Las diferentes funciones que realizan los microorganismos en los sistemas agrícolas, están influenciadas por factores bióticos y abióticos; para lo cual, han desarrollado una capacidad de adaptación admirable y útil para el diseño de estrategias que permitan mitigar los efectos negativos del cambio climático. La inoculación con microorganismos, mejora la disponibilidad de nutrientes para las plantas; contribuye al aprovechamiento de una fuente de nutrientes renovables e incrementan la disponibilidad de nutrientes poco móviles en el suelo, como lo es el fósforo (P).    
ISSN:2805-6884
2805-6701