Devir-terra na literatura de ficção visionária de Jota Mombaça
Partimos del territorio disputado de la literatura brasileña contemporánea (Dalcastagnè, 2012), caracterizado por un borrado histórico de escritoras, principalmente negras, para abordar un factor agravante de estas discusiones: la invisibilidad de las escritoras trans, travestis y no binarias en la...
Saved in:
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidade de Brasília
2023-01-01
|
Series: | Estudos de Literatura Brasileira Contemporânea |
Subjects: | |
Online Access: | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=323175819008 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1825201396137328640 |
---|---|
author | Wes Viana Ana Maria Pereira Lima |
author_facet | Wes Viana Ana Maria Pereira Lima |
author_sort | Wes Viana |
collection | DOAJ |
description | Partimos del territorio disputado de la literatura brasileña contemporánea (Dalcastagnè, 2012), caracterizado por un borrado histórico de escritoras, principalmente negras, para abordar un factor agravante de estas discusiones: la invisibilidad de las escritoras trans, travestis y no binarias en la literatura brasileña contemporánea. Frente a esta problemática, nuestro objetivo es mapear el devenir-tierra en la literatura de ficción visionaria de Jota Mombaça (2021). Y, para ello, hemos dividido este artículo en tres momentos. En el primero, presentamos el concepto “ficción visionaria”, de la escritora Walidah Imarisha (2016). En el segundo, presentamos el concepto “mundo ordenado”, de la escritora Denise Ferreira da Silva (2019). Y en el tercer momento, analizamos el movimiento de transición a la tierra, de la escritora Jota Mombaça, a partir de dos capítulos del libro Ahora no nos matarán (Mombaça, 2021). Este análisis se entrelaza con el concepto de “devenir”, en el texto Literatura y vida (Deleuze, 1997). A partir de estas discusiones, nuestra hipótesis es que la literatura de ficción visionaria de Jota Mombaça anuncia a las minorías que llegará una revolución molecular, con miras a la descolonización del mundo colonial, capitalista y neoliberal, el fin del mundo tal como lo conocemos. |
format | Article |
id | doaj-art-cd8e3ee47b5a45f1a583e673dcafe87d |
institution | Kabale University |
issn | 1518-0158 2316-4018 |
language | Spanish |
publishDate | 2023-01-01 |
publisher | Universidade de Brasília |
record_format | Article |
series | Estudos de Literatura Brasileira Contemporânea |
spelling | doaj-art-cd8e3ee47b5a45f1a583e673dcafe87d2025-02-07T19:44:42ZspaUniversidade de BrasíliaEstudos de Literatura Brasileira Contemporânea1518-01582316-40182023-01-017011410.1590/2316-40187009Devir-terra na literatura de ficção visionária de Jota MombaçaWes VianaAna Maria Pereira LimaPartimos del territorio disputado de la literatura brasileña contemporánea (Dalcastagnè, 2012), caracterizado por un borrado histórico de escritoras, principalmente negras, para abordar un factor agravante de estas discusiones: la invisibilidad de las escritoras trans, travestis y no binarias en la literatura brasileña contemporánea. Frente a esta problemática, nuestro objetivo es mapear el devenir-tierra en la literatura de ficción visionaria de Jota Mombaça (2021). Y, para ello, hemos dividido este artículo en tres momentos. En el primero, presentamos el concepto “ficción visionaria”, de la escritora Walidah Imarisha (2016). En el segundo, presentamos el concepto “mundo ordenado”, de la escritora Denise Ferreira da Silva (2019). Y en el tercer momento, analizamos el movimiento de transición a la tierra, de la escritora Jota Mombaça, a partir de dos capítulos del libro Ahora no nos matarán (Mombaça, 2021). Este análisis se entrelaza con el concepto de “devenir”, en el texto Literatura y vida (Deleuze, 1997). A partir de estas discusiones, nuestra hipótesis es que la literatura de ficción visionaria de Jota Mombaça anuncia a las minorías que llegará una revolución molecular, con miras a la descolonización del mundo colonial, capitalista y neoliberal, el fin del mundo tal como lo conocemos.http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=323175819008ficción visionarialiteratura brasileñaminoríadevenir |
spellingShingle | Wes Viana Ana Maria Pereira Lima Devir-terra na literatura de ficção visionária de Jota Mombaça Estudos de Literatura Brasileira Contemporânea ficción visionaria literatura brasileña minoría devenir |
title | Devir-terra na literatura de ficção visionária de Jota Mombaça |
title_full | Devir-terra na literatura de ficção visionária de Jota Mombaça |
title_fullStr | Devir-terra na literatura de ficção visionária de Jota Mombaça |
title_full_unstemmed | Devir-terra na literatura de ficção visionária de Jota Mombaça |
title_short | Devir-terra na literatura de ficção visionária de Jota Mombaça |
title_sort | devir terra na literatura de ficcao visionaria de jota mombaca |
topic | ficción visionaria literatura brasileña minoría devenir |
url | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=323175819008 |
work_keys_str_mv | AT wesviana devirterranaliteraturadeficcaovisionariadejotamombaca AT anamariapereiralima devirterranaliteraturadeficcaovisionariadejotamombaca |