Inmóviles, pero no quietos. La sedentarización de los saharauis como estrategia de adaptación y respuesta a la supervivencia. Sobre la posibilidad de un nomadismo inmóvil

La dicotomía nómada/sedentario es cuestionada aquí como una construcción occidental. Su deconstrucción es necesaria cuando las poblaciones nómadas se convierten en refugiadas por razones climáticas, políticas o económicas. Es el caso del exilio saharaui en Argelia tras la invasión de Marruecos de su...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Julien Lafontaine Carboni, Juan Carlos Gimeno Martín
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca 2021-01-01
Series:Tabula Rasa: Revista de Humanidades
Subjects:
Online Access:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=39666192002
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1832085097353838592
author Julien Lafontaine Carboni
Juan Carlos Gimeno Martín
author_facet Julien Lafontaine Carboni
Juan Carlos Gimeno Martín
author_sort Julien Lafontaine Carboni
collection DOAJ
description La dicotomía nómada/sedentario es cuestionada aquí como una construcción occidental. Su deconstrucción es necesaria cuando las poblaciones nómadas se convierten en refugiadas por razones climáticas, políticas o económicas. Es el caso del exilio saharaui en Argelia tras la invasión de Marruecos de su territorio en 1975, y la ocupación del Sáhara Occidental hasta hoy. Los campamentos de refugiados saharauis cerca de Tinduf, Argelia, son considerados aquí en relación con la forma de vida nómada pastoril anterior al conflicto. Analizando la vida cotidiana en los movimientos más excepcionales de los saharauis durante el siglo XX y sus formas de asentamiento, queremos contribuir a este debate, en relación con los campamentos de Tinduf, formulando una hipótesis sobre la existencia de un nomadismo inmóvil saharaui. Defendemos la necesidad de considerar una diversidad de escalas de tiempo en el análisis del nomadismo, desde la consideración del momento, hasta la larga duración de los movimientos de la población, entendiendo el proceso de sedentarización de los campamentos saharauis como una estrategia temporal de supervivencia.
format Article
id doaj-art-d2b83e30a1fa4b2c96549aca1b350074
institution Kabale University
issn 1794-2489
2011-2742
language Spanish
publishDate 2021-01-01
publisher Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca
record_format Article
series Tabula Rasa: Revista de Humanidades
spelling doaj-art-d2b83e30a1fa4b2c96549aca1b3500742025-02-06T16:18:40ZspaUniversidad Colegio Mayor de CundinamarcaTabula Rasa: Revista de Humanidades1794-24892011-27422021-01-01371748https://doi.org/10.25058/20112742.n37.02Inmóviles, pero no quietos. La sedentarización de los saharauis como estrategia de adaptación y respuesta a la supervivencia. Sobre la posibilidad de un nomadismo inmóvilJulien Lafontaine CarboniJuan Carlos Gimeno MartínLa dicotomía nómada/sedentario es cuestionada aquí como una construcción occidental. Su deconstrucción es necesaria cuando las poblaciones nómadas se convierten en refugiadas por razones climáticas, políticas o económicas. Es el caso del exilio saharaui en Argelia tras la invasión de Marruecos de su territorio en 1975, y la ocupación del Sáhara Occidental hasta hoy. Los campamentos de refugiados saharauis cerca de Tinduf, Argelia, son considerados aquí en relación con la forma de vida nómada pastoril anterior al conflicto. Analizando la vida cotidiana en los movimientos más excepcionales de los saharauis durante el siglo XX y sus formas de asentamiento, queremos contribuir a este debate, en relación con los campamentos de Tinduf, formulando una hipótesis sobre la existencia de un nomadismo inmóvil saharaui. Defendemos la necesidad de considerar una diversidad de escalas de tiempo en el análisis del nomadismo, desde la consideración del momento, hasta la larga duración de los movimientos de la población, entendiendo el proceso de sedentarización de los campamentos saharauis como una estrategia temporal de supervivencia.http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=39666192002campamentos de refugiados saharauismovimientos y espacialidadesnomadismonomadismo inmóvilsedentarizaciónrefugio prolongadosáhara occidentaltinduf
spellingShingle Julien Lafontaine Carboni
Juan Carlos Gimeno Martín
Inmóviles, pero no quietos. La sedentarización de los saharauis como estrategia de adaptación y respuesta a la supervivencia. Sobre la posibilidad de un nomadismo inmóvil
Tabula Rasa: Revista de Humanidades
campamentos de refugiados saharauis
movimientos y espacialidades
nomadismo
nomadismo inmóvil
sedentarización
refugio prolongado
sáhara occidental
tinduf
title Inmóviles, pero no quietos. La sedentarización de los saharauis como estrategia de adaptación y respuesta a la supervivencia. Sobre la posibilidad de un nomadismo inmóvil
title_full Inmóviles, pero no quietos. La sedentarización de los saharauis como estrategia de adaptación y respuesta a la supervivencia. Sobre la posibilidad de un nomadismo inmóvil
title_fullStr Inmóviles, pero no quietos. La sedentarización de los saharauis como estrategia de adaptación y respuesta a la supervivencia. Sobre la posibilidad de un nomadismo inmóvil
title_full_unstemmed Inmóviles, pero no quietos. La sedentarización de los saharauis como estrategia de adaptación y respuesta a la supervivencia. Sobre la posibilidad de un nomadismo inmóvil
title_short Inmóviles, pero no quietos. La sedentarización de los saharauis como estrategia de adaptación y respuesta a la supervivencia. Sobre la posibilidad de un nomadismo inmóvil
title_sort inmoviles pero no quietos la sedentarizacion de los saharauis como estrategia de adaptacion y respuesta a la supervivencia sobre la posibilidad de un nomadismo inmovil
topic campamentos de refugiados saharauis
movimientos y espacialidades
nomadismo
nomadismo inmóvil
sedentarización
refugio prolongado
sáhara occidental
tinduf
url http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=39666192002
work_keys_str_mv AT julienlafontainecarboni inmovilesperonoquietoslasedentarizaciondelossaharauiscomoestrategiadeadaptacionyrespuestaalasupervivenciasobrelaposibilidaddeunnomadismoinmovil
AT juancarlosgimenomartin inmovilesperonoquietoslasedentarizaciondelossaharauiscomoestrategiadeadaptacionyrespuestaalasupervivenciasobrelaposibilidaddeunnomadismoinmovil