Una crónica de la política del campo intersticial de la educación superior

A la mitad de los años noventa se escucharon voces alarmadas por la proliferación de centros educativos superiores de pésima calidad, que a falta de nombre, se les llamó universidades patito. Estos establecimientos han provocado diversos efectos perversos dentro del campo educativo; sin e...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Roberto Miranda
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Autónoma de Ciudad Juárez 2006-01-01
Series:Nóesis
Subjects:
Online Access:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=85903006
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:A la mitad de los años noventa se escucharon voces alarmadas por la proliferación de centros educativos superiores de pésima calidad, que a falta de nombre, se les llamó universidades patito. Estos establecimientos han provocado diversos efectos perversos dentro del campo educativo; sin embargo, como el tema es enorme, este trabajo, que es una crónica construida con material hemerográfico, sólo se referirá a los problemas de la definición conceptual de los institutos patito, a las causas que explican el crecimiento en el número de esos establecimientos, a las representaciones que sobre los mismos se tienen y a las acciones que han seguido distintos agentes y autoridades para regular la apertura de Instituciones de Educación Superior (IES) particulares.
ISSN:0188-9834
2395-8669