Las brechas laborales que afectan a las mujeres desde la perspectiva de las ciencias económicas: un análisis de la producción científica en la base de datos Scopus - Labor market gaps affecting women from the perspective of economic sciences: An analysis of scientific production in the Scopus database
Introducción/objetivo: este estudio investigó cómo las brechas de género afectan la participación laboral femenina desde una perspectiva económica, para lo cual se tomó en consideración la literatura académica en la base de datos Scopus desde el 2014 hasta el 2024. Metodología: se empleó un diseñ...
Saved in:
Main Authors: | , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Konrad Lorenz Fundación Universitaria
2024-11-01
|
Series: | Suma de Negocios |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistasumadenegocios.konradlorenz.edu.co/vol15-num-33-2024-las-brechas-laborales-que-afectan-a-las-mujeres-desde-la-perspectiva-de-las-ciencias-economicas-un-analisis-de-la-produccion-cientifica-en-la-base-de-datos-scopus/ |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | Introducción/objetivo: este estudio investigó cómo las brechas de género afectan la participación laboral femenina desde una perspectiva económica, para lo cual se tomó en consideración la literatura académica en la base de datos Scopus desde el 2014 hasta el 2024.
Metodología: se empleó un diseño mixto que combina un estudio bibliométrico y un análisis temático cualitativo. Esta aproximación permitió evaluar las publicaciones relevantes, identificando redes de coautoría, frecuencia de términos clave y los principales temas abordados en los artículos analizados.
Resultados: los hallazgos destacan una persistente subrepresentación de las mujeres en roles de liderazgo y sectores de alta tecnología. También se identificó un interés creciente por los efectos de la brecha de género en el proceso salud-enfermedad, así como la existencia de sesgos estructurales que limitan el acceso equitativo de las mujeres al mercado laboral. Además, se identificaron tendencias clave en la producción científica sobre el tema y su impacto creciente. Los resultados subrayan la necesidad de integrar perspectivas de género en las políticas económicas para abordar estas desigualdades. El estudio propone dos matrices de datos que sugieren líneas de acción para fomentar la equidad de género y mejorar la participación económica femenina.
Conclusiones: Las ciencias económicas desempeñan un papel crucial en la formulación de estrategias que no solo visibilicen los desafíos asociados con las brechas de género, sino que también impulsen soluciones prácticas y efectivas. Esto es especialmente relevante en contextos latinoamericanos, donde las estructuras económicas y sociales presentan desafíos particulares.
ABSTRACT: Introduction/Objective: This study examines how gender gaps impact female labor participation from an economic perspective, drawing on academic literature available in the SCOPUS database between 2014 and 2024.
Methodology: A mixed-methods approach was applied, combining a bibliometric study with qualitative thematic analysis. This approach facilitated the evaluation of relevant publications by identifying co-authorship networks, term frequencies, and the main themes addressed in the analyzed articles.
Results: The findings reveal a persistent underrepresentation of women in leadership roles and high-tech sectors. Additionally, there is increasing attention to the effects of gender gaps on health-disease processes and evidence of structural biases that hinder equitable access for women to the labor market. Key trends in the scientific production on this topic and its growing impact were also identified. The results underscore the need to integrate gender perspectives into economic policies to effectively address these inequalities. The study offers two data matrices that outline potential lines of action to promote gender equity and enhance female economic participation.
Conclusions: Economic sciences play a critical role in designing strategies that not only highlight challenges associated with gender gaps but also promote practical and effective solutions. This is particularly relevant in Latin American contexts, where unique economic and social structures pose specific challenges. |
---|---|
ISSN: | 2215-910X |