Análisis de competitividad de cuatro sistema- producto estatales de tilapia en México

En la agricultura y pesca en México, las cadenas productivas nacionales y estatales, identificadas como Sistema- Producto (SP) han sido con sideradas un objetivo de política pública sectorial para incrementar su competitividad. En los hechos, las acciones para fortalecerlas, no necesariamente han si...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Miroslava Vivanco Aranda, Francisco Javier Martínez Cordero, Isabel Cristina Taddei Bringas
Format: Article
Language:Spanish
Published: Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo 2010-01-01
Series:Estudios Sociales
Subjects:
Online Access:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=41712074005
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1825208976692740096
author Miroslava Vivanco Aranda
Francisco Javier Martínez Cordero
Isabel Cristina Taddei Bringas
author_facet Miroslava Vivanco Aranda
Francisco Javier Martínez Cordero
Isabel Cristina Taddei Bringas
author_sort Miroslava Vivanco Aranda
collection DOAJ
description En la agricultura y pesca en México, las cadenas productivas nacionales y estatales, identificadas como Sistema- Producto (SP) han sido con sideradas un objetivo de política pública sectorial para incrementar su competitividad. En los hechos, las acciones para fortalecerlas, no necesariamente han sido emprendidas desde el gobierno y/o instituciones. Con base en la organización (SP), la definición de competitividad se asume en este estudio en función de sus capacidades organizacionales y visión de futuro, así como de factores técnicos y de mercado de las empresas productoras. Con base en ésta, se reporta su nivel en los SP de tilapia en Colima, Sonora, Tabasco y Yucatán con información del 2006-2008. Se analizaron treinta integrantes (internos y externos al SP) y, de acuerdo con seis variables consideradas como las de mayor relevancia en el análisis discriminante, se encontró que se agrupan en tres conglomerados (clusters). Con base en quince variables significativas obtenidas mediante ANOVA de una vía, el SP de Sonora es más competitivo, seguido por los de Tabasco, Colima y Yucatán. Los SP presentan en diferente medida problemas de inclusión, representación y participación. Se toman en cuenta las principales tendencias mundiales en este cultivo y las características internas de las organizaciones y, a partir de los resultados, se emiten recomendaciones orientadas a incidir en la mejora de su competitividad.
format Article
id doaj-art-d689ee02572340edbd3c30040ccf53d2
institution Kabale University
issn 2395-9169
language Spanish
publishDate 2010-01-01
publisher Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo
record_format Article
series Estudios Sociales
spelling doaj-art-d689ee02572340edbd3c30040ccf53d22025-02-06T16:19:13ZspaCentro de Investigación en Alimentación y DesarrolloEstudios Sociales2395-91692010-01-011835166207Análisis de competitividad de cuatro sistema- producto estatales de tilapia en MéxicoMiroslava Vivanco ArandaFrancisco Javier Martínez CorderoIsabel Cristina Taddei BringasEn la agricultura y pesca en México, las cadenas productivas nacionales y estatales, identificadas como Sistema- Producto (SP) han sido con sideradas un objetivo de política pública sectorial para incrementar su competitividad. En los hechos, las acciones para fortalecerlas, no necesariamente han sido emprendidas desde el gobierno y/o instituciones. Con base en la organización (SP), la definición de competitividad se asume en este estudio en función de sus capacidades organizacionales y visión de futuro, así como de factores técnicos y de mercado de las empresas productoras. Con base en ésta, se reporta su nivel en los SP de tilapia en Colima, Sonora, Tabasco y Yucatán con información del 2006-2008. Se analizaron treinta integrantes (internos y externos al SP) y, de acuerdo con seis variables consideradas como las de mayor relevancia en el análisis discriminante, se encontró que se agrupan en tres conglomerados (clusters). Con base en quince variables significativas obtenidas mediante ANOVA de una vía, el SP de Sonora es más competitivo, seguido por los de Tabasco, Colima y Yucatán. Los SP presentan en diferente medida problemas de inclusión, representación y participación. Se toman en cuenta las principales tendencias mundiales en este cultivo y las características internas de las organizaciones y, a partir de los resultados, se emiten recomendaciones orientadas a incidir en la mejora de su competitividad.http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=41712074005competitividadcadenas productivassistemaproductotilapia
spellingShingle Miroslava Vivanco Aranda
Francisco Javier Martínez Cordero
Isabel Cristina Taddei Bringas
Análisis de competitividad de cuatro sistema- producto estatales de tilapia en México
Estudios Sociales
competitividad
cadenas productivas
sistema
producto
tilapia
title Análisis de competitividad de cuatro sistema- producto estatales de tilapia en México
title_full Análisis de competitividad de cuatro sistema- producto estatales de tilapia en México
title_fullStr Análisis de competitividad de cuatro sistema- producto estatales de tilapia en México
title_full_unstemmed Análisis de competitividad de cuatro sistema- producto estatales de tilapia en México
title_short Análisis de competitividad de cuatro sistema- producto estatales de tilapia en México
title_sort analisis de competitividad de cuatro sistema producto estatales de tilapia en mexico
topic competitividad
cadenas productivas
sistema
producto
tilapia
url http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=41712074005
work_keys_str_mv AT miroslavavivancoaranda analisisdecompetitividaddecuatrosistemaproductoestatalesdetilapiaenmexico
AT franciscojaviermartinezcordero analisisdecompetitividaddecuatrosistemaproductoestatalesdetilapiaenmexico
AT isabelcristinataddeibringas analisisdecompetitividaddecuatrosistemaproductoestatalesdetilapiaenmexico