Paleopatología: tibias en hoja de sable, un caso de osteomalacia en un esqueleto de la necrópolis muisca de Usme

. Propósito: presentar el caso de un esqueleto masculino adulto muisca hallado en la necrópolis de la Hacienda el Carmen, ubicada en el Parque Arqueológico y Patrimonio Cultural de Usme, afectado por osteomalacia, una enfermedad dependiente de la vitamina D que aparece en la vida adulta. Se anali...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Hugo Sotomayor Tribín
Format: Article
Language:English
Published: Asociación Colombiana de Endocrinología 2024-12-01
Series:Revista Colombiana de Endocrinología, Diabetes y Metabolismo
Subjects:
Online Access:https://revistaendocrino.org/index.php/rcedm/article/view/922
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1823857312166576128
author Hugo Sotomayor Tribín
author_facet Hugo Sotomayor Tribín
author_sort Hugo Sotomayor Tribín
collection DOAJ
description . Propósito: presentar el caso de un esqueleto masculino adulto muisca hallado en la necrópolis de la Hacienda el Carmen, ubicada en el Parque Arqueológico y Patrimonio Cultural de Usme, afectado por osteomalacia, una enfermedad dependiente de la vitamina D que aparece en la vida adulta. Se analiza esta patología en el contexto histórico y cultural de la sociedad muisca, considerando las posibles causas de su desarrollo. Contenido: el estudio describe a un varón de entre 25 y 30 años, con una estatura de 170 cm, significativamente superior al promedio de los muiscas de la época. El esqueleto presentó tibias en hoja de sable y el diagnóstico de osteomalacia fue confirmado mediante un examen macroscópico e imagenológico, luego de descartar la presencia de periostitis en huesos largos y cráneo. Como posibles causas, se identificaron una exposición solar limitada durante años y una dieta deficiente en calcio y fósforo, condiciones que pudieron haber influido en el desarrollo de esta enfermedad. Contribuciones: el caso se vincula con las prácticas culturales de los muiscas, sugiriendo que el individuo podría haber sido un chamán, dado que estas figuras cumplían actividades nocturnas y seguían regímenes que restringían la exposición solar prolongada. Además, el análisis realiza aportes al campo de la paleopatología al ofrecer un estudio detallado de una enfermedad poco frecuente en poblaciones antiguas, enriqueciendo el conocimiento sobre las condiciones de vida y prácticas culturales de los muiscas.
format Article
id doaj-art-d7d044d1e5eb49f19dbb7814490eeb1e
institution Kabale University
issn 2389-9786
2805-5853
language English
publishDate 2024-12-01
publisher Asociación Colombiana de Endocrinología
record_format Article
series Revista Colombiana de Endocrinología, Diabetes y Metabolismo
spelling doaj-art-d7d044d1e5eb49f19dbb7814490eeb1e2025-02-11T22:04:41ZengAsociación Colombiana de EndocrinologíaRevista Colombiana de Endocrinología, Diabetes y Metabolismo2389-97862805-58532024-12-0111410.53853/encr.11.4.922Paleopatología: tibias en hoja de sable, un caso de osteomalacia en un esqueleto de la necrópolis muisca de UsmeHugo Sotomayor Tribín0Museo de la Academia Nacional de Medicina, Bogotá, Colombia . Propósito: presentar el caso de un esqueleto masculino adulto muisca hallado en la necrópolis de la Hacienda el Carmen, ubicada en el Parque Arqueológico y Patrimonio Cultural de Usme, afectado por osteomalacia, una enfermedad dependiente de la vitamina D que aparece en la vida adulta. Se analiza esta patología en el contexto histórico y cultural de la sociedad muisca, considerando las posibles causas de su desarrollo. Contenido: el estudio describe a un varón de entre 25 y 30 años, con una estatura de 170 cm, significativamente superior al promedio de los muiscas de la época. El esqueleto presentó tibias en hoja de sable y el diagnóstico de osteomalacia fue confirmado mediante un examen macroscópico e imagenológico, luego de descartar la presencia de periostitis en huesos largos y cráneo. Como posibles causas, se identificaron una exposición solar limitada durante años y una dieta deficiente en calcio y fósforo, condiciones que pudieron haber influido en el desarrollo de esta enfermedad. Contribuciones: el caso se vincula con las prácticas culturales de los muiscas, sugiriendo que el individuo podría haber sido un chamán, dado que estas figuras cumplían actividades nocturnas y seguían regímenes que restringían la exposición solar prolongada. Además, el análisis realiza aportes al campo de la paleopatología al ofrecer un estudio detallado de una enfermedad poco frecuente en poblaciones antiguas, enriqueciendo el conocimiento sobre las condiciones de vida y prácticas culturales de los muiscas. https://revistaendocrino.org/index.php/rcedm/article/view/922tibias en hojas de sableperiostitisencorvamiento de huesosvitamina DOsteomalaciadiagnóstico diferencial
spellingShingle Hugo Sotomayor Tribín
Paleopatología: tibias en hoja de sable, un caso de osteomalacia en un esqueleto de la necrópolis muisca de Usme
Revista Colombiana de Endocrinología, Diabetes y Metabolismo
tibias en hojas de sable
periostitis
encorvamiento de huesos
vitamina D
Osteomalacia
diagnóstico diferencial
title Paleopatología: tibias en hoja de sable, un caso de osteomalacia en un esqueleto de la necrópolis muisca de Usme
title_full Paleopatología: tibias en hoja de sable, un caso de osteomalacia en un esqueleto de la necrópolis muisca de Usme
title_fullStr Paleopatología: tibias en hoja de sable, un caso de osteomalacia en un esqueleto de la necrópolis muisca de Usme
title_full_unstemmed Paleopatología: tibias en hoja de sable, un caso de osteomalacia en un esqueleto de la necrópolis muisca de Usme
title_short Paleopatología: tibias en hoja de sable, un caso de osteomalacia en un esqueleto de la necrópolis muisca de Usme
title_sort paleopatologia tibias en hoja de sable un caso de osteomalacia en un esqueleto de la necropolis muisca de usme
topic tibias en hojas de sable
periostitis
encorvamiento de huesos
vitamina D
Osteomalacia
diagnóstico diferencial
url https://revistaendocrino.org/index.php/rcedm/article/view/922
work_keys_str_mv AT hugosotomayortribin paleopatologiatibiasenhojadesableuncasodeosteomalaciaenunesqueletodelanecropolismuiscadeusme