Los sentidos corporales, necesidad de actualizar su enfoque jurídico en Derecho Penal

En el presente artículo se muestra la divergencia respecto de la consideración con la que médicos y abogados tratan los “sentidos corporales”. Esta divergencia ignora que la evolución del conocimiento científico es más veloz que la del jurídico. Se muestra cómo se han incorporado al saber biomédico...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Ricardo Germán Rincón, Eduardo Daniel Vázquez
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Nacional de La Plata 2025-02-01
Series:Anales
Subjects:
Online Access:https://revistas.unlp.edu.ar/RevistaAnalesJursoc/article/view/16585
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:En el presente artículo se muestra la divergencia respecto de la consideración con la que médicos y abogados tratan los “sentidos corporales”. Esta divergencia ignora que la evolución del conocimiento científico es más veloz que la del jurídico. Se muestra cómo se han incorporado al saber biomédico, conceptos relativos al tema, que no se compadecen con aquellos que, históricamente, están profundamente enraizados en lo jurídico. Se siguió el método de revisión bibliográfica monográfica del estado del arte en un determinado momento. Los resultados muestran la distancia conceptual entre las categorizaciones lesionales vigentes, no sólo en el códice penal propio, sino en otras codificaciones y corrientes doctrinarias, sin considerar los avances en investigación de los sentidos corporales, no solo en el derecho continental, sino también en el common law. Como principal conclusión, esta investigación contribuye para una discusión profunda sobre la cuestión de cómo debe considerarse el tema, especialmente en las lesiones gravísimas.
ISSN:0075-7411
2591-6386