Intervenciones en patios de colegios. El caso de La Máquina de Bailar. Reflexiones sobre la idea de lugar en la infancia
El artículo indaga en las posibilidades y oportunidades que ofrecen los patios de colegios de los espacios escolares para modificar dinámicas adquiridas en los niños y adolescentes. Se han explorado ciertas dimensiones lúdicas, perceptivas, topológicas y jerárquicas de espacio. Debido a la gran inci...
Saved in:
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Catalan |
Published: |
Universidad de Alicante
2023-07-01
|
Series: | [i2]: Investigación e Innovación en Arquitectura y Territorio |
Subjects: | |
Online Access: | https://i2.ua.es/article/view/24328 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1823858728943747072 |
---|---|
author | Ignacio Grávalos Lacambra Patrizia Di Monte Félix A. Rivas González |
author_facet | Ignacio Grávalos Lacambra Patrizia Di Monte Félix A. Rivas González |
author_sort | Ignacio Grávalos Lacambra |
collection | DOAJ |
description | El artículo indaga en las posibilidades y oportunidades que ofrecen los patios de colegios de los espacios escolares para modificar dinámicas adquiridas en los niños y adolescentes. Se han explorado ciertas dimensiones lúdicas, perceptivas, topológicas y jerárquicas de espacio. Debido a la gran incidencia que tienen todas ellas en la conformación educacional del niño, estos espacios adquieren una relevancia cada vez mayor que impulsan a los centros escolares a repensar su configuración. En este contexto se reflejan los resultados de un estudio de caso referido a la experiencia de La Máquina de Bailar (Zaragoza, 2017-2019), un proyecto experimental que llevó a la práctica la posibilidad de establecer nuevas relaciones entre el individuo, el grupo y el espacio en cuatro centros de educación primaria a partir de la introducción de un artefacto musical en el patio de un colegio y modificando la escena escolar mediante una estrategia de supergráfica. La investigación arroja una visión multidisciplinar que hilvana las cuestiones arquitectónicas, sociológicas y antropológicas a través de una metodología que pretende abordar la problemática de un modo holístico. |
format | Article |
id | doaj-art-db446863d5844049a88d0124f62f0f11 |
institution | Kabale University |
issn | 2341-0515 |
language | Catalan |
publishDate | 2023-07-01 |
publisher | Universidad de Alicante |
record_format | Article |
series | [i2]: Investigación e Innovación en Arquitectura y Territorio |
spelling | doaj-art-db446863d5844049a88d0124f62f0f112025-02-11T10:35:00ZcatUniversidad de Alicante[i2]: Investigación e Innovación en Arquitectura y Territorio2341-05152023-07-01112537210.14198/i2.2432821785Intervenciones en patios de colegios. El caso de La Máquina de Bailar. Reflexiones sobre la idea de lugar en la infanciaIgnacio Grávalos Lacambra0https://orcid.org/0000-0002-6185-9092Patrizia Di Monte1https://orcid.org/0000-0001-7654-5224Félix A. Rivas González2Universidad San JorgeGrávalos Di Monte ArquitectosAtelier de IdeasEl artículo indaga en las posibilidades y oportunidades que ofrecen los patios de colegios de los espacios escolares para modificar dinámicas adquiridas en los niños y adolescentes. Se han explorado ciertas dimensiones lúdicas, perceptivas, topológicas y jerárquicas de espacio. Debido a la gran incidencia que tienen todas ellas en la conformación educacional del niño, estos espacios adquieren una relevancia cada vez mayor que impulsan a los centros escolares a repensar su configuración. En este contexto se reflejan los resultados de un estudio de caso referido a la experiencia de La Máquina de Bailar (Zaragoza, 2017-2019), un proyecto experimental que llevó a la práctica la posibilidad de establecer nuevas relaciones entre el individuo, el grupo y el espacio en cuatro centros de educación primaria a partir de la introducción de un artefacto musical en el patio de un colegio y modificando la escena escolar mediante una estrategia de supergráfica. La investigación arroja una visión multidisciplinar que hilvana las cuestiones arquitectónicas, sociológicas y antropológicas a través de una metodología que pretende abordar la problemática de un modo holístico.https://i2.ua.es/article/view/24328patios colegiosmáquina de bailarespacios escolareseducación primarianiñossupergráfica |
spellingShingle | Ignacio Grávalos Lacambra Patrizia Di Monte Félix A. Rivas González Intervenciones en patios de colegios. El caso de La Máquina de Bailar. Reflexiones sobre la idea de lugar en la infancia [i2]: Investigación e Innovación en Arquitectura y Territorio patios colegios máquina de bailar espacios escolares educación primaria niños supergráfica |
title | Intervenciones en patios de colegios. El caso de La Máquina de Bailar. Reflexiones sobre la idea de lugar en la infancia |
title_full | Intervenciones en patios de colegios. El caso de La Máquina de Bailar. Reflexiones sobre la idea de lugar en la infancia |
title_fullStr | Intervenciones en patios de colegios. El caso de La Máquina de Bailar. Reflexiones sobre la idea de lugar en la infancia |
title_full_unstemmed | Intervenciones en patios de colegios. El caso de La Máquina de Bailar. Reflexiones sobre la idea de lugar en la infancia |
title_short | Intervenciones en patios de colegios. El caso de La Máquina de Bailar. Reflexiones sobre la idea de lugar en la infancia |
title_sort | intervenciones en patios de colegios el caso de la maquina de bailar reflexiones sobre la idea de lugar en la infancia |
topic | patios colegios máquina de bailar espacios escolares educación primaria niños supergráfica |
url | https://i2.ua.es/article/view/24328 |
work_keys_str_mv | AT ignaciogravaloslacambra intervencionesenpatiosdecolegioselcasodelamaquinadebailarreflexionessobrelaideadelugarenlainfancia AT patriziadimonte intervencionesenpatiosdecolegioselcasodelamaquinadebailarreflexionessobrelaideadelugarenlainfancia AT felixarivasgonzalez intervencionesenpatiosdecolegioselcasodelamaquinadebailarreflexionessobrelaideadelugarenlainfancia |