Cronourbanismo y ciudades medianas: análisis SIG de los desplazamientos peatonales en Cáceres (España)
En los últimos años se ha adoptado el concepto de la Ciudad de los 15 Minutos como medio para lograr entornos urbanos más sostenibles. A pesar de que las ciudades medias se han desarrollado históricamente sobre el concepto de proximidad, actualmente presentan mayores dificultades para la movilidad...
Saved in:
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Asociación Española de Geografía
2024-12-01
|
Series: | Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles |
Subjects: | |
Online Access: | https://bage.age-geografia.es/ojs/index.php/bage/article/view/3559 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | En los últimos años se ha adoptado el concepto de la Ciudad de los 15 Minutos como medio para lograr entornos urbanos más sostenibles. A pesar de que las ciudades medias se han desarrollado históricamente sobre el concepto de proximidad, actualmente presentan mayores dificultades para la movilidad sostenible. Este estudio analiza el paradigma de Cáceres (Extremadura, España) desde la perspectiva del cronourbanismo y la accesibilidad peatonal a diversos servicios por medio del análisis SIG de la red peatonal. La metodología empleada permite conocer el porcentaje de población servida por cuatro funciones urbanas propuestas: salud y cuidados, educación y cultura, espacios públicos y movilidad sostenible. Los resultados muestran un reparto desigual de estas características con un eje radial centro sur - periferia, y un centro urbano con menor diversidad en sus tejidos más densos e históricos.
|
---|---|
ISSN: | 0212-9426 2605-3322 |