La era de la ebullición global: Desafíos y oportunidades para la resiliencia climática en la región centroamericana

[Introducción]: En julio de 2023 se anunció el fin del calentamiento planetario y el inicio de la era de la ebullición global. Una anomalía climática cuya agresividad, sin precedentes, azotará la región centroamericana. [Metodología]: Mediante herramientas de vigilancia tecnológica y analítica de d...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: José Rodrigo Rojas Morales
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Nacional, Costa Rica 2024-06-01
Series:Ciencias Ambientales
Subjects:
Online Access:https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/ambientales/article/view/19715
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1823859506608603136
author José Rodrigo Rojas Morales
author_facet José Rodrigo Rojas Morales
author_sort José Rodrigo Rojas Morales
collection DOAJ
description [Introducción]: En julio de 2023 se anunció el fin del calentamiento planetario y el inicio de la era de la ebullición global. Una anomalía climática cuya agresividad, sin precedentes, azotará la región centroamericana. [Metodología]: Mediante herramientas de vigilancia tecnológica y analítica de datos, este estudio expone una serie de retos y oportunidades para enfrentar esta amenaza y mejorar el desempeño regional resiliente. [Resultados]: Todos los países han firmado acuerdos y han hecho declaratorias sobre política pública para la resiliencia climática, empero persisten fallas históricas y estructurales y pasivos ambientales por reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y la fuerte dependencia por el uso de combustibles fósiles. En contraste, Centro América goza de una matriz de oportunidades para aumentar la ambición climática, cuenta con diversas fuentes de energía renovable, mecanismos para incentivar el pago por servicios ambientales y acciones para impulsar la economía circular y la bioeconomía. [Conclusiones]: La agenda regional no se conecta con el suficiente blindaje climático que se requiere para contrarrestar los rigores de la era de la ebullición. De estos balances, y según la evidencia científica, se plantea una hoja de ruta con acciones climáticamente inteligentes y socialmente inclusivas. [Recomendaciones]: Se recomienda crear un observatorio regional sobre resiliencia climática, (OR2C), para el monitoreo, investigación y educación sobre la era de la ebullición.    
format Article
id doaj-art-dfe150305afa42e1a63623972b8ea1fb
institution Kabale University
issn 1409-2158
2215-3896
language English
publishDate 2024-06-01
publisher Universidad Nacional, Costa Rica
record_format Article
series Ciencias Ambientales
spelling doaj-art-dfe150305afa42e1a63623972b8ea1fb2025-02-11T04:30:46ZengUniversidad Nacional, Costa RicaCiencias Ambientales1409-21582215-38962024-06-0158210.15359/rca.58-2.932848La era de la ebullición global: Desafíos y oportunidades para la resiliencia climática en la región centroamericanaJosé Rodrigo Rojas Morales0https://orcid.org/0000-0002-3881-9076UNA [Introducción]: En julio de 2023 se anunció el fin del calentamiento planetario y el inicio de la era de la ebullición global. Una anomalía climática cuya agresividad, sin precedentes, azotará la región centroamericana. [Metodología]: Mediante herramientas de vigilancia tecnológica y analítica de datos, este estudio expone una serie de retos y oportunidades para enfrentar esta amenaza y mejorar el desempeño regional resiliente. [Resultados]: Todos los países han firmado acuerdos y han hecho declaratorias sobre política pública para la resiliencia climática, empero persisten fallas históricas y estructurales y pasivos ambientales por reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y la fuerte dependencia por el uso de combustibles fósiles. En contraste, Centro América goza de una matriz de oportunidades para aumentar la ambición climática, cuenta con diversas fuentes de energía renovable, mecanismos para incentivar el pago por servicios ambientales y acciones para impulsar la economía circular y la bioeconomía. [Conclusiones]: La agenda regional no se conecta con el suficiente blindaje climático que se requiere para contrarrestar los rigores de la era de la ebullición. De estos balances, y según la evidencia científica, se plantea una hoja de ruta con acciones climáticamente inteligentes y socialmente inclusivas. [Recomendaciones]: Se recomienda crear un observatorio regional sobre resiliencia climática, (OR2C), para el monitoreo, investigación y educación sobre la era de la ebullición.     https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/ambientales/article/view/19715CentroaméricaEra de ebullición globalhoja de rutaobservatorio sobre resiliencia climática
spellingShingle José Rodrigo Rojas Morales
La era de la ebullición global: Desafíos y oportunidades para la resiliencia climática en la región centroamericana
Ciencias Ambientales
Centroamérica
Era de ebullición global
hoja de ruta
observatorio sobre resiliencia climática
title La era de la ebullición global: Desafíos y oportunidades para la resiliencia climática en la región centroamericana
title_full La era de la ebullición global: Desafíos y oportunidades para la resiliencia climática en la región centroamericana
title_fullStr La era de la ebullición global: Desafíos y oportunidades para la resiliencia climática en la región centroamericana
title_full_unstemmed La era de la ebullición global: Desafíos y oportunidades para la resiliencia climática en la región centroamericana
title_short La era de la ebullición global: Desafíos y oportunidades para la resiliencia climática en la región centroamericana
title_sort la era de la ebullicion global desafios y oportunidades para la resiliencia climatica en la region centroamericana
topic Centroamérica
Era de ebullición global
hoja de ruta
observatorio sobre resiliencia climática
url https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/ambientales/article/view/19715
work_keys_str_mv AT joserodrigorojasmorales laeradelaebullicionglobaldesafiosyoportunidadesparalaresilienciaclimaticaenlaregioncentroamericana