Modelización y análisis de escenarios de intervención en sistemas socio-naturales: El caso del sistema de sustentabilidad energía-territorio de la región de Coquimbo, Chile

[Introducción]: Este artículo propone avances en la modelización y el análisis de los sistemas socio-naturales objeto de las políticas públicas en medio ambiente y desarrollo sustentable. [Objetivo]: Presentar una propuesta de modelización sistémica formal de sistemas socio-naturales en contextos d...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Rodrigo Ramos-Jiliberto, Rodrigo Jiliberto Herrera
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Nacional, Costa Rica 2021-01-01
Series:Ciencias Ambientales
Subjects:
Online Access:https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/ambientales/article/view/14876
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1823859506861309952
author Rodrigo Ramos-Jiliberto
Rodrigo Jiliberto Herrera
author_facet Rodrigo Ramos-Jiliberto
Rodrigo Jiliberto Herrera
author_sort Rodrigo Ramos-Jiliberto
collection DOAJ
description [Introducción]: Este artículo propone avances en la modelización y el análisis de los sistemas socio-naturales objeto de las políticas públicas en medio ambiente y desarrollo sustentable. [Objetivo]: Presentar una propuesta de modelización sistémica formal de sistemas socio-naturales en contextos de decisión estratégicos. [Metodología]: Basados en el lenguaje de los digrafos signados, presentamos un conjunto de elementos de sistemas socio-naturales modelizados, orientados al análisis prospectivo de la aplicación de diversos escenarios de intervención. Mostramos también un conjunto de nuevas métricas cuantitativas para evaluar el rol dinámico de las variables componentes del sistema socio-natural. Se toma como caso de estudio el sistema de sustentabilidad de energía en el territorio de la región de Coquimbo, Chile, y se evalúa comparativamente el desempeño esperado de medidas de gestión ambiental. [Resultados]: Los resultados de este estudio sugieren que las medidas de intervención/gestión planificadas en función de las nuevas métricas presentadas en este artículo, resultan eficaces de acuerdo con los escenarios proyectados por la modelización. [Conclusiones]: La modelización estructural cualitativa es adecuada para representar y analizar sistemas socio-naturales, lo que exhibe ventajas operativas para apoyar la toma de decisiones.
format Article
id doaj-art-e0ca9d28dc0e45c6b94455f64649905a
institution Kabale University
issn 1409-2158
2215-3896
language English
publishDate 2021-01-01
publisher Universidad Nacional, Costa Rica
record_format Article
series Ciencias Ambientales
spelling doaj-art-e0ca9d28dc0e45c6b94455f64649905a2025-02-11T04:31:23ZengUniversidad Nacional, Costa RicaCiencias Ambientales1409-21582215-38962021-01-0155110.15359/rca.55-1.114876Modelización y análisis de escenarios de intervención en sistemas socio-naturales: El caso del sistema de sustentabilidad energía-territorio de la región de Coquimbo, ChileRodrigo Ramos-Jiliberto0https://orcid.org/0000-0002-0108-7502Rodrigo Jiliberto Herrera1https://orcid.org/0000-0002-7336-8223Universidad Mayor, ChileUniversidad de Chile, Chile [Introducción]: Este artículo propone avances en la modelización y el análisis de los sistemas socio-naturales objeto de las políticas públicas en medio ambiente y desarrollo sustentable. [Objetivo]: Presentar una propuesta de modelización sistémica formal de sistemas socio-naturales en contextos de decisión estratégicos. [Metodología]: Basados en el lenguaje de los digrafos signados, presentamos un conjunto de elementos de sistemas socio-naturales modelizados, orientados al análisis prospectivo de la aplicación de diversos escenarios de intervención. Mostramos también un conjunto de nuevas métricas cuantitativas para evaluar el rol dinámico de las variables componentes del sistema socio-natural. Se toma como caso de estudio el sistema de sustentabilidad de energía en el territorio de la región de Coquimbo, Chile, y se evalúa comparativamente el desempeño esperado de medidas de gestión ambiental. [Resultados]: Los resultados de este estudio sugieren que las medidas de intervención/gestión planificadas en función de las nuevas métricas presentadas en este artículo, resultan eficaces de acuerdo con los escenarios proyectados por la modelización. [Conclusiones]: La modelización estructural cualitativa es adecuada para representar y analizar sistemas socio-naturales, lo que exhibe ventajas operativas para apoyar la toma de decisiones. https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/ambientales/article/view/14876Digrafos signados; modelización cualitativa; sistemas socio-ecológicos; teoría de grafos; teoría de sistemas
spellingShingle Rodrigo Ramos-Jiliberto
Rodrigo Jiliberto Herrera
Modelización y análisis de escenarios de intervención en sistemas socio-naturales: El caso del sistema de sustentabilidad energía-territorio de la región de Coquimbo, Chile
Ciencias Ambientales
Digrafos signados; modelización cualitativa; sistemas socio-ecológicos; teoría de grafos; teoría de sistemas
title Modelización y análisis de escenarios de intervención en sistemas socio-naturales: El caso del sistema de sustentabilidad energía-territorio de la región de Coquimbo, Chile
title_full Modelización y análisis de escenarios de intervención en sistemas socio-naturales: El caso del sistema de sustentabilidad energía-territorio de la región de Coquimbo, Chile
title_fullStr Modelización y análisis de escenarios de intervención en sistemas socio-naturales: El caso del sistema de sustentabilidad energía-territorio de la región de Coquimbo, Chile
title_full_unstemmed Modelización y análisis de escenarios de intervención en sistemas socio-naturales: El caso del sistema de sustentabilidad energía-territorio de la región de Coquimbo, Chile
title_short Modelización y análisis de escenarios de intervención en sistemas socio-naturales: El caso del sistema de sustentabilidad energía-territorio de la región de Coquimbo, Chile
title_sort modelizacion y analisis de escenarios de intervencion en sistemas socio naturales el caso del sistema de sustentabilidad energia territorio de la region de coquimbo chile
topic Digrafos signados; modelización cualitativa; sistemas socio-ecológicos; teoría de grafos; teoría de sistemas
url https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/ambientales/article/view/14876
work_keys_str_mv AT rodrigoramosjiliberto modelizacionyanalisisdeescenariosdeintervencionensistemassocionaturaleselcasodelsistemadesustentabilidadenergiaterritoriodelaregiondecoquimbochile
AT rodrigojilibertoherrera modelizacionyanalisisdeescenariosdeintervencionensistemassocionaturaleselcasodelsistemadesustentabilidadenergiaterritoriodelaregiondecoquimbochile