Cobertura de nieve en las subcuencas de los ríos Grande y Barrancas (Argentina) y su relación con la morfometría
En cuencas de régimen nival las variaciones temporales y espaciales de la cobertura de nieve afectan significativamente la disponibilidad de agua. Las características morfológicas de la cuenca afectan la distribución y permanencia de la nieve. Su estudio detallado permite comprender el funcionamient...
Saved in:
Main Authors: | , , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA)
2019-01-01
|
Series: | RIA: Revista Investigaciones Agropecuarias |
Subjects: | |
Online Access: | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=86461622008 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1825207769756598272 |
---|---|
author | Carolina AUMASSANNE M.E. BEGET P. ORICCHIO C.M. DI BELLA F. GASPARI |
author_facet | Carolina AUMASSANNE M.E. BEGET P. ORICCHIO C.M. DI BELLA F. GASPARI |
author_sort | Carolina AUMASSANNE |
collection | DOAJ |
description | En cuencas de régimen nival las variaciones temporales y espaciales de la cobertura de nieve afectan significativamente la disponibilidad de agua. Las características morfológicas de la cuenca afectan la distribución y permanencia de la nieve. Su estudio detallado permite comprender el funcionamiento del sistema hidrológico y de esta manera realizar su planificación y manejo integral. Se utilizó un producto derivado de imágenes satelitales provistas por el sensor MODIS (MOD10A2), con el objetivo de evaluar el área cubierta por nieve y su variación espacio-temporal en la cuenca alta del río Colorado mediante un análisis espacial del relieve (altura, pendiente y orientación) desde el año 2000 a 2015. La información derivada de sensores remotos permite el seguimiento de grandes extensiones de territorio de forma permanente, objetiva, económica y en tiempo real, y complementa aquella provista por estaciones meteorológicas tradicionales. Los resultados muestran una tendencia de disminución de la extensión de la cubierta de nieve a partir del año 2005, lo cual se ve reflejado en la disminución del derrame anual de los ciclos hidrológicos posteriores. Se identificaron zonas con cobertura permanente de nieve que se ubican principalmente en la subcuenca del río Grande y otras con mayores variaciones temporales (interanual e intranual) centro y sur de ambas subcuencas. |
format | Article |
id | doaj-art-e0df1e8c626546ca87a229c202f98808 |
institution | Kabale University |
issn | 0325-8718 1669-2314 |
language | English |
publishDate | 2019-01-01 |
publisher | Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) |
record_format | Article |
series | RIA: Revista Investigaciones Agropecuarias |
spelling | doaj-art-e0df1e8c626546ca87a229c202f988082025-02-06T23:16:35ZengInstituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA)RIA: Revista Investigaciones Agropecuarias0325-87181669-23142019-01-01453394403Cobertura de nieve en las subcuencas de los ríos Grande y Barrancas (Argentina) y su relación con la morfometríaCarolina AUMASSANNEM.E. BEGETP. ORICCHIOC.M. DI BELLAF. GASPARIEn cuencas de régimen nival las variaciones temporales y espaciales de la cobertura de nieve afectan significativamente la disponibilidad de agua. Las características morfológicas de la cuenca afectan la distribución y permanencia de la nieve. Su estudio detallado permite comprender el funcionamiento del sistema hidrológico y de esta manera realizar su planificación y manejo integral. Se utilizó un producto derivado de imágenes satelitales provistas por el sensor MODIS (MOD10A2), con el objetivo de evaluar el área cubierta por nieve y su variación espacio-temporal en la cuenca alta del río Colorado mediante un análisis espacial del relieve (altura, pendiente y orientación) desde el año 2000 a 2015. La información derivada de sensores remotos permite el seguimiento de grandes extensiones de territorio de forma permanente, objetiva, económica y en tiempo real, y complementa aquella provista por estaciones meteorológicas tradicionales. Los resultados muestran una tendencia de disminución de la extensión de la cubierta de nieve a partir del año 2005, lo cual se ve reflejado en la disminución del derrame anual de los ciclos hidrológicos posteriores. Se identificaron zonas con cobertura permanente de nieve que se ubican principalmente en la subcuenca del río Grande y otras con mayores variaciones temporales (interanual e intranual) centro y sur de ambas subcuencas.http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=86461622008manejo de cuencamod10a2teledetección |
spellingShingle | Carolina AUMASSANNE M.E. BEGET P. ORICCHIO C.M. DI BELLA F. GASPARI Cobertura de nieve en las subcuencas de los ríos Grande y Barrancas (Argentina) y su relación con la morfometría RIA: Revista Investigaciones Agropecuarias manejo de cuenca mod10a2 teledetección |
title | Cobertura de nieve en las subcuencas de los ríos Grande y Barrancas (Argentina) y su relación con la morfometría |
title_full | Cobertura de nieve en las subcuencas de los ríos Grande y Barrancas (Argentina) y su relación con la morfometría |
title_fullStr | Cobertura de nieve en las subcuencas de los ríos Grande y Barrancas (Argentina) y su relación con la morfometría |
title_full_unstemmed | Cobertura de nieve en las subcuencas de los ríos Grande y Barrancas (Argentina) y su relación con la morfometría |
title_short | Cobertura de nieve en las subcuencas de los ríos Grande y Barrancas (Argentina) y su relación con la morfometría |
title_sort | cobertura de nieve en las subcuencas de los rios grande y barrancas argentina y su relacion con la morfometria |
topic | manejo de cuenca mod10a2 teledetección |
url | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=86461622008 |
work_keys_str_mv | AT carolinaaumassanne coberturadenieveenlassubcuencasdelosriosgrandeybarrancasargentinaysurelacionconlamorfometria AT mebeget coberturadenieveenlassubcuencasdelosriosgrandeybarrancasargentinaysurelacionconlamorfometria AT poricchio coberturadenieveenlassubcuencasdelosriosgrandeybarrancasargentinaysurelacionconlamorfometria AT cmdibella coberturadenieveenlassubcuencasdelosriosgrandeybarrancasargentinaysurelacionconlamorfometria AT fgaspari coberturadenieveenlassubcuencasdelosriosgrandeybarrancasargentinaysurelacionconlamorfometria |