Representaciones de Cali en el cine documental de los años veinte

La producción cinematográfica que empezó a realizarse en Cali durante la década de los veinte, se inscribió en el espíritu modernizador que las élites quisieron implementar en la ciudad, pues vieron en el cine una oportunidad para proyectar una representación moderna y cosmopolita de esta, que la a...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: José Fernando Sánchez-Salcedo
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Icesi 2024-10-01
Series:Revista CS
Subjects:
Online Access:https://www.icesi.edu.co/revistas/index.php/revista_cs/article/view/6264
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:La producción cinematográfica que empezó a realizarse en Cali durante la década de los veinte, se inscribió en el espíritu modernizador que las élites quisieron implementar en la ciudad, pues vieron en el cine una oportunidad para proyectar una representación moderna y cosmopolita de esta, que la asemejara a otras metrópolis latinoamericanas. El presente artículo analizó dos documentales: El Valle del Cauca y su progreso, producido en 1926, y las Olimpiadas Nacionales de Cali, 1929. Ambos, comparten una mirada de la ciudad en la que se privilegian imágenes de las industrias, los barrios residenciales y los sitios considerados emblemáticos, iglesias, plazas, monumentos, entre otros. Dicha mirada, contribuyó a la difusión de un imaginario basado en la idea de progreso que, además de la infraestructura, consideraba la higiene corporal, la práctica deportiva y la educación física como instrumentos fundamentales para el desarrollo de la raza.
ISSN:2011-0324
2665-4814