Cuando el cómic se desborda: la exploración formal de Ilan Manouach y Martín Vitaliti
El artículo explora las innovaciones formales en el cómic de dos artistas contemporáneos: Ilan Manouach y Martín Vitaliti. A partir de una revisión teórica, los autores analizan cómo el cómic ha evolucionado más allá de sus definiciones tradicionales, enfrentando las limitaciones impuestas por la c...
Saved in:
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad de Extremadura
2025-01-01
|
Series: | Norba. Arte |
Subjects: | |
Online Access: | https://revista-norbaarte.unex.es/index.php/NRA/article/view/2436 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | El artículo explora las innovaciones formales en el cómic de dos artistas contemporáneos: Ilan Manouach y Martín Vitaliti. A partir de una revisión teórica, los autores analizan cómo el cómic ha evolucionado más allá de sus definiciones tradicionales, enfrentando las limitaciones impuestas por la cultura popular y la industria del entretenimiento.
Manouach desarrolla el concepto de "cómic conceptual", explorando su materialidad y significado más allá de la narrativa visual. Su obra utiliza el apropiacionismo y el détournement, como en Katz (2011), donde modifica la obra Maus de Spiegelman, y Noirs (2014), que reinterpreta Los Pitufos. Manouach también investiga el uso de la inteligencia artificial para generar cómics, como en Fastwalkers (2021), proponiendo una hibridación entre lo humano y lo digital.
Vitaliti, por otro lado, descompone los elementos constitutivos del cómic, como la viñeta o la página, para analizar su función más allá de la narrativa tradicional. Su obra se centra en la materialidad del cómic, como en Ampo (2021), que explora el miedo a través de la representación de la nieve en El Eternauta.
Ambos artistas buscan expandir los límites del cómic, redefiniendo su naturaleza en un contexto de rápida evolución tecnológica y cultural.
|
---|---|
ISSN: | 0213-2214 2660-714X |