Análisis de la percepción que tiene el futuro profesorado sobre el estado actual del mundo

El presente trabajo analiza el nivel de conocimiento que sobre el mundo actual tienen los futuros docentes que cursan estudios de Grado y Postgrado en Educación en la Universidad del País Vasco. En un contexto de hiperconectividad donde comprobar la veracidad de las informaciones se hace cada vez má...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Jon Bustillo Bayón, Álvaro Antón Baranda
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad de Murcia 2020-01-01
Series:Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado
Subjects:
Online Access:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=27467982012
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1832085778434359296
author Jon Bustillo Bayón
Álvaro Antón Baranda
author_facet Jon Bustillo Bayón
Álvaro Antón Baranda
author_sort Jon Bustillo Bayón
collection DOAJ
description El presente trabajo analiza el nivel de conocimiento que sobre el mundo actual tienen los futuros docentes que cursan estudios de Grado y Postgrado en Educación en la Universidad del País Vasco. En un contexto de hiperconectividad donde comprobar la veracidad de las informaciones se hace cada vez más complejo, es de gran importancia analizar la percepción que el futuro profesorado tiene sobre el estado actual del mundo. Este conocimiento permite proponer medidas de actuación que ayuden a los docentes a comprender cómo es la adquisición y generación de conocimiento, a través de unos medios de comunicación cada vez más digitalizados. Para ello, se ha utilizado el cuestionario ideado por Rosling et. al, que consta de trece preguntas con tres posibles respuestas cada una. Los resultados obtenidos muestran un porcentaje de aciertos del 21%, una media que no llega a los tres aciertos por persona, y una moda que se sitúa en los dos aciertos. Estos datos son muy similares a los obtenidos por las personas de países socio-económicamente avanzados. Igualmente, existe gran coincidencia en los ítems en los que se obtienen mejores y peores niveles de acierto. El paso por los estudios de educación parece no tener incidencia en el desarrollo de esquemas mentales que ayuden a tener visiones más acertadas de la realidad, que puedan prevenir tanto entre el alumnado como el profesorado la prevalencia de creencias y falacias infundadas.
format Article
id doaj-art-e5600cb1a77842f6ba0cddefafcbc611
institution Kabale University
issn 0213-8646
2530-3791
language Spanish
publishDate 2020-01-01
publisher Universidad de Murcia
record_format Article
series Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado
spelling doaj-art-e5600cb1a77842f6ba0cddefafcbc6112025-02-06T16:06:31ZspaUniversidad de MurciaRevista Interuniversitaria de Formación del Profesorado0213-86462530-37912020-01-01341197212Análisis de la percepción que tiene el futuro profesorado sobre el estado actual del mundoJon Bustillo BayónÁlvaro Antón BarandaEl presente trabajo analiza el nivel de conocimiento que sobre el mundo actual tienen los futuros docentes que cursan estudios de Grado y Postgrado en Educación en la Universidad del País Vasco. En un contexto de hiperconectividad donde comprobar la veracidad de las informaciones se hace cada vez más complejo, es de gran importancia analizar la percepción que el futuro profesorado tiene sobre el estado actual del mundo. Este conocimiento permite proponer medidas de actuación que ayuden a los docentes a comprender cómo es la adquisición y generación de conocimiento, a través de unos medios de comunicación cada vez más digitalizados. Para ello, se ha utilizado el cuestionario ideado por Rosling et. al, que consta de trece preguntas con tres posibles respuestas cada una. Los resultados obtenidos muestran un porcentaje de aciertos del 21%, una media que no llega a los tres aciertos por persona, y una moda que se sitúa en los dos aciertos. Estos datos son muy similares a los obtenidos por las personas de países socio-económicamente avanzados. Igualmente, existe gran coincidencia en los ítems en los que se obtienen mejores y peores niveles de acierto. El paso por los estudios de educación parece no tener incidencia en el desarrollo de esquemas mentales que ayuden a tener visiones más acertadas de la realidad, que puedan prevenir tanto entre el alumnado como el profesorado la prevalencia de creencias y falacias infundadas.http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=27467982012formación profesoradopercepciónsesgos cognitivosconfiabilidadinfoxicacióncreencias
spellingShingle Jon Bustillo Bayón
Álvaro Antón Baranda
Análisis de la percepción que tiene el futuro profesorado sobre el estado actual del mundo
Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado
formación profesorado
percepción
sesgos cognitivos
confiabilidad
infoxicación
creencias
title Análisis de la percepción que tiene el futuro profesorado sobre el estado actual del mundo
title_full Análisis de la percepción que tiene el futuro profesorado sobre el estado actual del mundo
title_fullStr Análisis de la percepción que tiene el futuro profesorado sobre el estado actual del mundo
title_full_unstemmed Análisis de la percepción que tiene el futuro profesorado sobre el estado actual del mundo
title_short Análisis de la percepción que tiene el futuro profesorado sobre el estado actual del mundo
title_sort analisis de la percepcion que tiene el futuro profesorado sobre el estado actual del mundo
topic formación profesorado
percepción
sesgos cognitivos
confiabilidad
infoxicación
creencias
url http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=27467982012
work_keys_str_mv AT jonbustillobayon analisisdelapercepcionquetieneelfuturoprofesoradosobreelestadoactualdelmundo
AT alvaroantonbaranda analisisdelapercepcionquetieneelfuturoprofesoradosobreelestadoactualdelmundo