A agência compartilhada de plantas e humanos na elaboração do mosaico de paisagens do Rio de Janeiro oitocentista: uma proposta metodológica

Las iconografías sobre la ciudad de Río de Janeiro del siglo XIX, Brasil, así como la identidad brasileña, fueron creadas principalmente por una diversidad que incluía factores nativos y exóticos de la flora, fauna, sociedades y culturas, además de la mirada extranjera. El problema de ser utilizadas...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Bruno Capilé, Ana Marcela França, Gabriel Paes da Silva Sales
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Industrial de Santander 2021-01-01
Series:Anuario de Historia Regional y de las Fronteras
Subjects:
Online Access:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=407570656002
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Las iconografías sobre la ciudad de Río de Janeiro del siglo XIX, Brasil, así como la identidad brasileña, fueron creadas principalmente por una diversidad que incluía factores nativos y exóticos de la flora, fauna, sociedades y culturas, además de la mirada extranjera. El problema de ser utilizadas las imágenes solamente como una ilustración o percibirlas de forma fragmentada, resulta en la limitación de su análisis. Al ser usada la iconografía como fuente primaria en los estudios de las humanidades ambientales se hace posible una lectura más integradora de los paisajes pretéritos, destacando conjuntamente los aspectos botánicos, geográficos, culturales, entre otros. De ese modo, proponemos un análisis interdisciplinario sobre las imágenes, en el cual buscamos evidenciar la agencia compartida de la flora y del trabajo de negros/as esclavizados en conjunción con la mirada extranjera. Desde ese enfoque, mostramos que las iconografías son capaces de revelar la interactuación entre agentes humanos y no humanos en los procesos de transformación de los ambientes registrados.
ISSN:0122-2066
2145-8499