Óxido de Carmen de Ana María Del Río: un suicidio feminicida
Este artículo propone leer la novela de Ana María Del Río, Óxido de Carmen (1986) desde el concepto de suicidio feminicida, acuñado por Diana Russell. Esta noción, común para la teoría de género contemporánea, permite vislumbrar en esta historia, el sistema represivo en el que las agentes del patri...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad Nacional de La Pampa
2020-09-01
|
Series: | Anclajes |
Subjects: | |
Online Access: | https://cerac.unlpam.edu.ar/index.php/anclajes/article/view/4715 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | Este artículo propone leer la novela de Ana María Del Río, Óxido de Carmen (1986) desde el concepto de suicidio feminicida, acuñado por Diana Russell. Esta noción, común para la teoría de género contemporánea, permite vislumbrar en esta historia, el sistema represivo en el que las agentes del patriarcado son las mismas mujeres familiares. Carmen, la protagonista, será víctima de una violencia de género en términos espaciales, pues será excluida de la casa principal; sicológica, a través de la introyección de la religión católica y la idea de pecado; y corporales, que la llevarán a la anorexia. Estos procesos tendrán como fin regresarla al estereotipo femenino de pasividad, domesticidad y obediencia, no obstante, el resultado será el suicidio de la niña. La relectura de esta novela propicia visibilizar las diferentes violencias que se ciernen sobre las mujeres de modo cotidiano.
|
---|---|
ISSN: | 0329-3807 1851-4669 |