¿Qué es lo contemporáneo en la literatura amazónica peruana?

El presente trabajo analiza las características de la literatura urbana amazónica contemporánea en el territorio peruano y la compara con los textos escritos en los primeros tres tercios del siglo XX hasta la publicación de Las tres mitades de Ino Moxo de César Calvo en 1981. El artículo propone qu...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Paul Montjoy Forti
Format: Article
Language:English
Published: UNICApress 2024-12-01
Series:América Crítica
Subjects:
Online Access:https://ojs.unica.it/index.php/cisap/article/view/6335
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:El presente trabajo analiza las características de la literatura urbana amazónica contemporánea en el territorio peruano y la compara con los textos escritos en los primeros tres tercios del siglo XX hasta la publicación de Las tres mitades de Ino Moxo de César Calvo en 1981. El artículo propone que, con respecto a la literatura producida desde los centros urbanos amazónicos, la novela de Calvo marcó un antes y un después en la manera de narrar y escribir sobre la Amazonía. Para ello, se analiza y desarrolla el concepto de lo contemporáneo, planteado por Agamben, Premat, entre otros. Asimismo, se confrontan los nuevos textos con el concepto de subalternidad propuesto por Spivak y desarrollado por Rodríguez. Además, se incorporan al estudio los aportes de Marcone, Pau y Cabel. Finalmente, este texto propone entender lo urbano como una categoría abierta que posee vasos comunicantes con la literatura de las comunidades amazónicas, así como vínculos con el territorio panamazónico y la exploración de una diversidad de tópicos, entre los que se encuentran el cuidado del medio ambiente, los conflictos sociales, la prostitución, la reivindicación de la cosmovisión amazónica y la representación de sexualidades diversas.
ISSN:2532-6724