BENCHMARKING EN LA GESTIÓN PÚBLICA LOCAL VENEZOLANA. ENCUENTROS, REFLEXIONES Y APROXIMACIONES
El objeto principal de este trabajo es proporcionar una visión analítica sobre el benchmarking y su utilidad como herramienta gerencial en beneficio de los gobiernos locales. La investigación procura un espacio de encuentro, discusión y reflexión sobre esta temática, en la que se intentan observar l...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad de Los Andes
2019-01-01
|
Series: | Revista Visión Gerencial |
Subjects: | |
Online Access: | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=465566915008 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | El objeto principal de este trabajo es proporcionar una visión analítica sobre el benchmarking y su utilidad como herramienta gerencial en beneficio de los gobiernos locales. La investigación procura un espacio de encuentro, discusión y reflexión sobre esta temática, en la que se intentan observar las posibilidades de aproximación, así como de extracción de experiencias exitosas en materia de buen gobierno que bien pueden ser convenientes para la gerencia pública local en Venezuela, incorporándose dentro de su modo gerencial estrategias similares en provecho de resultados con verdadero impacto. El proceso de planificación y la buena praxis gerencial juegan un papel sobresaliente en la construcción de una agenda pública exitosa. La investigación sustenta su ruta investigativa bajo la perspectiva cualitativa, con el apoyo de los principios de la teoría fundamentada para el análisis de la información recabada, teniendo como informantes alcaldes en ejercicio de localidades como Michelena y Lobatera (estado Táchira), Libertador (estado Mérida), Independencia (estado Miranda). A nivel internacional se pudo conocer parte de la experiencia de la ciudad de Medellín (Departamento de Antioquia, Colombia). Entre las conclusiones se encuentra el hecho de que las experiencias de localidades foráneas bien pueden brindar sus conocimientos sobre situaciones puntuales y de orden gerencial, permitiendo que la creatividad fluya como un beneficio ante circunstancias no controladas o adversas. |
---|---|
ISSN: | 1317-8822 2477-9547 |