Actividad electromiográfica, dolor, discapacidad y percepción de mejoría en dolor cervical crónico en fisioterapia multimodal

Introducción: Pocos estudios han explorado el curso clínico en pacientes con dolor cervical crónico. Comprender su evolución clínica puede ayudar a los clínicos a evaluar los resultados individuales, definir objetivos y establecer un pronóstico.  Objetivo: Describir el curso clínico de pacientes...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Marco Jardim, Diogo Moço, João Sabido, Mariana Correia, Lúcia Domingues
Format: Article
Language:English
Published: FEADEF 2025-02-01
Series:Retos: Nuevas Tendencias en Educación Física, Deportes y Recreación
Subjects:
Online Access:https://recyt.fecyt.es/index.php/retos/article/view/107458
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Introducción: Pocos estudios han explorado el curso clínico en pacientes con dolor cervical crónico. Comprender su evolución clínica puede ayudar a los clínicos a evaluar los resultados individuales, definir objetivos y establecer un pronóstico.  Objetivo: Describir el curso clínico de pacientes con dolor cervical crónico inespecífico (DCIC) en respuesta a un programa de fisioterapia multimodal.  Metodología: Un total de 15 pacientes con DCIC participaron en un programa de fisioterapia multimodal de seis semanas. Las evaluaciones basales incluyeron características sociodemográficas e historia clínica de dolor de cuello. Las principales medidas de resultado fueron actividad muscular cervical, dolor, discapacidad y percepción global de mejoría. Se emplearon pruebas de Friedman y post hoc con corrección de Bonferroni para el análisis estadístico. Resultados: Todas las variables estudiadas variaron significativamente (p<0,001) a lo largo del programa. En las primeras 3 semanas, la actividad muscular del esternocleidomastoideo y del escaleno anterior disminuyó significativamente en un 64% y 24%, respectivamente. También se observaron mejoras clínicas tempranas en todas las variables autoinformadas, con una reducción del dolor y la discapacidad del 50% y 24% al final de la tercera semana de intervención.  Discusión: Pacientes con DCIC sometidos con un programa de fisioterapia multimodal que incluye ejercicios específicos de control motor pueden experimentar una influencia a corto plazo en la actividad de los músculos superficiales del cuello y una reducción de los síntomas.  Conclusiones: Los resultados del presente estudio pueden ser útiles para diseñar ensayos clínicos que determinen si las mejoras se deben al tratamiento o a la recuperación natural del estado.
ISSN:1579-1726
1988-2041