El capital estructural y su relación estratégica con el desempeño organizacional en el estado de Tamaulipas (México)

La finalidad del presente trabajo es determinar empíricamente la relación entre el capital estructural (CE) y el desempeño organizacional en el estado de Tamaulipas. El estudio es cuantitativo, de alcance correlacional con un diseño transversal. Se emplearon las técnicas de investigación de análisis...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Adán Jacinto Flores Flores, Maritza Álvarez-Herrera, Norma Angélica Pedraza Melo
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Libre 2020-01-01
Series:Entramado
Subjects:
Online Access:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=265464211004
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1825207146805985280
author Adán Jacinto Flores Flores
Maritza Álvarez-Herrera
Norma Angélica Pedraza Melo
author_facet Adán Jacinto Flores Flores
Maritza Álvarez-Herrera
Norma Angélica Pedraza Melo
author_sort Adán Jacinto Flores Flores
collection DOAJ
description La finalidad del presente trabajo es determinar empíricamente la relación entre el capital estructural (CE) y el desempeño organizacional en el estado de Tamaulipas. El estudio es cuantitativo, de alcance correlacional con un diseño transversal. Se emplearon las técnicas de investigación de análisis factorial exploratorio (AFE) y la correlación de Rho de Spearman. Se aplicaron 253 encuestas de manera presencial y online. Se determinó una estructura de dos factores para el CE (I. estructura formal y proceso desarrollo humano y 2. cultura innovadora) y de tres factores para el desempeño organizacional (I. desempeño financiero DF, 2. desempeño operativo DO, y 3. desempeño de mercado DM). Se comprobó que ambos factores del CE tienen una asociación positiva y significativa con cada uno de los tres factores que componen el desempeño organizacional. La investigación realizada puede influir en el diseño de posteriores modelos estratégicos que auxilien a los estrategas en la dirección estratégica organizacional. Asimismo, para los gestores de políticas públicas podría constituir un referente empírico inicial para la creación de políticas proactivas enfocadas en el fortalecimiento de la competitividad estatal.CLASIFICACIÓN JEL L21, L25, M10
format Article
id doaj-art-ec3bfc9d5b7748099a8b3d6c1e376665
institution Kabale University
issn 1900-3803
2539-0279
language Spanish
publishDate 2020-01-01
publisher Universidad Libre
record_format Article
series Entramado
spelling doaj-art-ec3bfc9d5b7748099a8b3d6c1e3766652025-02-06T23:41:53ZspaUniversidad LibreEntramado1900-38032539-02792020-01-01161445910.18041/1900-3803/entramado.1.6078El capital estructural y su relación estratégica con el desempeño organizacional en el estado de Tamaulipas (México)Adán Jacinto Flores FloresMaritza Álvarez-HerreraNorma Angélica Pedraza MeloLa finalidad del presente trabajo es determinar empíricamente la relación entre el capital estructural (CE) y el desempeño organizacional en el estado de Tamaulipas. El estudio es cuantitativo, de alcance correlacional con un diseño transversal. Se emplearon las técnicas de investigación de análisis factorial exploratorio (AFE) y la correlación de Rho de Spearman. Se aplicaron 253 encuestas de manera presencial y online. Se determinó una estructura de dos factores para el CE (I. estructura formal y proceso desarrollo humano y 2. cultura innovadora) y de tres factores para el desempeño organizacional (I. desempeño financiero DF, 2. desempeño operativo DO, y 3. desempeño de mercado DM). Se comprobó que ambos factores del CE tienen una asociación positiva y significativa con cada uno de los tres factores que componen el desempeño organizacional. La investigación realizada puede influir en el diseño de posteriores modelos estratégicos que auxilien a los estrategas en la dirección estratégica organizacional. Asimismo, para los gestores de políticas públicas podría constituir un referente empírico inicial para la creación de políticas proactivas enfocadas en el fortalecimiento de la competitividad estatal.CLASIFICACIÓN JEL L21, L25, M10http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=265464211004capital intelectualcapital estructuraldesempeño organizacionaltamaulipas
spellingShingle Adán Jacinto Flores Flores
Maritza Álvarez-Herrera
Norma Angélica Pedraza Melo
El capital estructural y su relación estratégica con el desempeño organizacional en el estado de Tamaulipas (México)
Entramado
capital intelectual
capital estructural
desempeño organizacional
tamaulipas
title El capital estructural y su relación estratégica con el desempeño organizacional en el estado de Tamaulipas (México)
title_full El capital estructural y su relación estratégica con el desempeño organizacional en el estado de Tamaulipas (México)
title_fullStr El capital estructural y su relación estratégica con el desempeño organizacional en el estado de Tamaulipas (México)
title_full_unstemmed El capital estructural y su relación estratégica con el desempeño organizacional en el estado de Tamaulipas (México)
title_short El capital estructural y su relación estratégica con el desempeño organizacional en el estado de Tamaulipas (México)
title_sort el capital estructural y su relacion estrategica con el desempeno organizacional en el estado de tamaulipas mexico
topic capital intelectual
capital estructural
desempeño organizacional
tamaulipas
url http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=265464211004
work_keys_str_mv AT adanjacintofloresflores elcapitalestructuralysurelacionestrategicaconeldesempenoorganizacionalenelestadodetamaulipasmexico
AT maritzaalvarezherrera elcapitalestructuralysurelacionestrategicaconeldesempenoorganizacionalenelestadodetamaulipasmexico
AT normaangelicapedrazamelo elcapitalestructuralysurelacionestrategicaconeldesempenoorganizacionalenelestadodetamaulipasmexico