Polos fríos en el Calar de Hernán Pelea y Cabrilla (Jaén, España), factores sinópticos y de microescala
Los extensos e inhóspitos calares ubicados en las Sierra de Segura y Cabrilla (divisoria entre las demarcaciones hidrográficas del Segura y Guadalquivir) presentan un estereotipo microclimático caracterizado por inviernos extremadamente fríos, con temperaturas mínimas absolutas cercanas a -30ºC en...
Saved in:
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Asociación Española de Geografía
2021-09-01
|
Series: | Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles |
Subjects: | |
Online Access: | https://bage.age-geografia.es/ojs/index.php/bage/article/view/3140 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1823859870775902208 |
---|---|
author | David Espín Sánchez Carmelo Conesa García Jorge Olcina Cantos |
author_facet | David Espín Sánchez Carmelo Conesa García Jorge Olcina Cantos |
author_sort | David Espín Sánchez |
collection | DOAJ |
description |
Los extensos e inhóspitos calares ubicados en las Sierra de Segura y Cabrilla (divisoria entre las demarcaciones hidrográficas del Segura y Guadalquivir) presentan un estereotipo microclimático caracterizado por inviernos extremadamente fríos, con temperaturas mínimas absolutas cercanas a -30ºC en invierno, y -10ºC y -15ºC en otoño y primavera respectivamente. Los datos registrados han sido obtenidos de una red propia de termómetros registradores (datalogger) entre octubre de 2016 y febrero de 2021 (con un total de cinco inviernos de observación). A través del análisis estadístico de datos diezminutales y diarios de tres puntos de observación (Monterilla, Navalasno y Nava del Polvo), imágenes satelitales (VIIRS LST) y reanálisis mesoescalares es posible llevar a cabo la primera descripción climática del área de estudio, así como la identificación de los factores desencadenantes (sinópticos y de microescala) de las temperaturas mínimas extremas registradas, y el análisis de la tipología de los procesos de inversión térmica nocturna (ITN) y las piscinas de aire frío (CAP) generadas en el área de estudio. A pesar de que el tipo de piscina fría predominante es la de erosión turbulenta (39,0 %), los procesos de estabilidad nocturno son intensos (CINV entre 7,6 y 12,5ºC).
|
format | Article |
id | doaj-art-ee01eb646fae470dbf0fe4981384b8eb |
institution | Kabale University |
issn | 0212-9426 2605-3322 |
language | English |
publishDate | 2021-09-01 |
publisher | Asociación Española de Geografía |
record_format | Article |
series | Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles |
spelling | doaj-art-ee01eb646fae470dbf0fe4981384b8eb2025-02-10T20:39:31ZengAsociación Española de GeografíaBoletín de la Asociación de Geógrafos Españoles0212-94262605-33222021-09-019010.21138/bage.3140Polos fríos en el Calar de Hernán Pelea y Cabrilla (Jaén, España), factores sinópticos y de microescalaDavid Espín Sánchez0Carmelo Conesa García1Jorge Olcina Cantos2Universidad de MurciaUniversidad de MurciaUnivesidad de Alicante Los extensos e inhóspitos calares ubicados en las Sierra de Segura y Cabrilla (divisoria entre las demarcaciones hidrográficas del Segura y Guadalquivir) presentan un estereotipo microclimático caracterizado por inviernos extremadamente fríos, con temperaturas mínimas absolutas cercanas a -30ºC en invierno, y -10ºC y -15ºC en otoño y primavera respectivamente. Los datos registrados han sido obtenidos de una red propia de termómetros registradores (datalogger) entre octubre de 2016 y febrero de 2021 (con un total de cinco inviernos de observación). A través del análisis estadístico de datos diezminutales y diarios de tres puntos de observación (Monterilla, Navalasno y Nava del Polvo), imágenes satelitales (VIIRS LST) y reanálisis mesoescalares es posible llevar a cabo la primera descripción climática del área de estudio, así como la identificación de los factores desencadenantes (sinópticos y de microescala) de las temperaturas mínimas extremas registradas, y el análisis de la tipología de los procesos de inversión térmica nocturna (ITN) y las piscinas de aire frío (CAP) generadas en el área de estudio. A pesar de que el tipo de piscina fría predominante es la de erosión turbulenta (39,0 %), los procesos de estabilidad nocturno son intensos (CINV entre 7,6 y 12,5ºC). https://bage.age-geografia.es/ojs/index.php/bage/article/view/3140calarinversión térmicapolo de aire fríosierra de Seguratermómetro registrador |
spellingShingle | David Espín Sánchez Carmelo Conesa García Jorge Olcina Cantos Polos fríos en el Calar de Hernán Pelea y Cabrilla (Jaén, España), factores sinópticos y de microescala Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles calar inversión térmica polo de aire frío sierra de Segura termómetro registrador |
title | Polos fríos en el Calar de Hernán Pelea y Cabrilla (Jaén, España), factores sinópticos y de microescala |
title_full | Polos fríos en el Calar de Hernán Pelea y Cabrilla (Jaén, España), factores sinópticos y de microescala |
title_fullStr | Polos fríos en el Calar de Hernán Pelea y Cabrilla (Jaén, España), factores sinópticos y de microescala |
title_full_unstemmed | Polos fríos en el Calar de Hernán Pelea y Cabrilla (Jaén, España), factores sinópticos y de microescala |
title_short | Polos fríos en el Calar de Hernán Pelea y Cabrilla (Jaén, España), factores sinópticos y de microescala |
title_sort | polos frios en el calar de hernan pelea y cabrilla jaen espana factores sinopticos y de microescala |
topic | calar inversión térmica polo de aire frío sierra de Segura termómetro registrador |
url | https://bage.age-geografia.es/ojs/index.php/bage/article/view/3140 |
work_keys_str_mv | AT davidespinsanchez polosfriosenelcalardehernanpeleaycabrillajaenespanafactoressinopticosydemicroescala AT carmeloconesagarcia polosfriosenelcalardehernanpeleaycabrillajaenespanafactoressinopticosydemicroescala AT jorgeolcinacantos polosfriosenelcalardehernanpeleaycabrillajaenespanafactoressinopticosydemicroescala |