Cooperativismo de vivienda y producción social del hábitat: el caso de Guendaliza’a en la Ciudad de México
En México se ha consolidado un sistema de acceso a la vivienda social en propiedad, básicamente mediante el otorgamiento de créditos hipotecarios por parte de los fondos públicos de vivienda. A partir de un análisis teórico se pretende discutir propuestas alternativas, recuperando las principales c...
Saved in:
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
2025-02-01
|
Series: | Tlalli Revista de Investigación en Geografía |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistas.filos.unam.mx/index.php/tlalli/article/view/2103 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1823860998205865984 |
---|---|
author | Luisa Corina Ambríz Hernández Luis Alberto Salinas Arreortua |
author_facet | Luisa Corina Ambríz Hernández Luis Alberto Salinas Arreortua |
author_sort | Luisa Corina Ambríz Hernández |
collection | DOAJ |
description |
En México se ha consolidado un sistema de acceso a la vivienda social en propiedad, básicamente mediante el otorgamiento de créditos hipotecarios por parte de los fondos públicos de vivienda. A partir de un análisis teórico se pretende discutir propuestas alternativas, recuperando las principales características que posee la producción social del hábitat y el modelo de cooperativa de vivienda en América Latina, incluyendo una perspectiva regional en materia de políticas de vivienda enfocadas a la producción de vivienda social alterna por medio de sus diversas variantes como son la autogestión y el cooperativismo, principalmente. Tras esto se presentan la legislación, las políticas y los programas actuales en México orientados bajo los principios de la producción social del hábitat. Se aborda la trascendencia de la Carta por el Derecho a la Ciudad y el Proyecto Comunitario de Producción y Gestión Social del Hábitat como programas base para la experiencia piloto que derivó en el estudio de caso Guendaliza’a en la Ciudad de México, empleando una metodología cualitativa con enfoque interpretativo cercano con la organización, buscando comprender las vías de los procesos alternativos en la actualidad, así como de la relevancia de estas propuestas en la búsqueda al acceso a una vivienda asequible y al derecho de habitar la ciudad.
|
format | Article |
id | doaj-art-ee2081a6af8940c2867da9021e311ab9 |
institution | Kabale University |
issn | 2683-2275 |
language | English |
publishDate | 2025-02-01 |
publisher | Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) |
record_format | Article |
series | Tlalli Revista de Investigación en Geografía |
spelling | doaj-art-ee2081a6af8940c2867da9021e311ab92025-02-10T07:18:18ZengUniversidad Nacional Autónoma de México (UNAM)Tlalli Revista de Investigación en Geografía2683-22752025-02-011210.22201/ffyl.26832275e.2024.12.2103Cooperativismo de vivienda y producción social del hábitat: el caso de Guendaliza’a en la Ciudad de MéxicoLuisa Corina Ambríz Hernández0Luis Alberto Salinas Arreortua1Investigadora independienteUniversidad Nacional Autónoma de México En México se ha consolidado un sistema de acceso a la vivienda social en propiedad, básicamente mediante el otorgamiento de créditos hipotecarios por parte de los fondos públicos de vivienda. A partir de un análisis teórico se pretende discutir propuestas alternativas, recuperando las principales características que posee la producción social del hábitat y el modelo de cooperativa de vivienda en América Latina, incluyendo una perspectiva regional en materia de políticas de vivienda enfocadas a la producción de vivienda social alterna por medio de sus diversas variantes como son la autogestión y el cooperativismo, principalmente. Tras esto se presentan la legislación, las políticas y los programas actuales en México orientados bajo los principios de la producción social del hábitat. Se aborda la trascendencia de la Carta por el Derecho a la Ciudad y el Proyecto Comunitario de Producción y Gestión Social del Hábitat como programas base para la experiencia piloto que derivó en el estudio de caso Guendaliza’a en la Ciudad de México, empleando una metodología cualitativa con enfoque interpretativo cercano con la organización, buscando comprender las vías de los procesos alternativos en la actualidad, así como de la relevancia de estas propuestas en la búsqueda al acceso a una vivienda asequible y al derecho de habitar la ciudad. https://revistas.filos.unam.mx/index.php/tlalli/article/view/2103Cooperativas de viviendasAdministración de viviendasAsentamientos humanosViviendas socialesCiudad de México |
spellingShingle | Luisa Corina Ambríz Hernández Luis Alberto Salinas Arreortua Cooperativismo de vivienda y producción social del hábitat: el caso de Guendaliza’a en la Ciudad de México Tlalli Revista de Investigación en Geografía Cooperativas de viviendas Administración de viviendas Asentamientos humanos Viviendas sociales Ciudad de México |
title | Cooperativismo de vivienda y producción social del hábitat: el caso de Guendaliza’a en la Ciudad de México |
title_full | Cooperativismo de vivienda y producción social del hábitat: el caso de Guendaliza’a en la Ciudad de México |
title_fullStr | Cooperativismo de vivienda y producción social del hábitat: el caso de Guendaliza’a en la Ciudad de México |
title_full_unstemmed | Cooperativismo de vivienda y producción social del hábitat: el caso de Guendaliza’a en la Ciudad de México |
title_short | Cooperativismo de vivienda y producción social del hábitat: el caso de Guendaliza’a en la Ciudad de México |
title_sort | cooperativismo de vivienda y produccion social del habitat el caso de guendaliza a en la ciudad de mexico |
topic | Cooperativas de viviendas Administración de viviendas Asentamientos humanos Viviendas sociales Ciudad de México |
url | https://revistas.filos.unam.mx/index.php/tlalli/article/view/2103 |
work_keys_str_mv | AT luisacorinaambrizhernandez cooperativismodeviviendayproduccionsocialdelhabitatelcasodeguendalizaaenlaciudaddemexico AT luisalbertosalinasarreortua cooperativismodeviviendayproduccionsocialdelhabitatelcasodeguendalizaaenlaciudaddemexico |