El ausentismo escolar en la marginalidad urbana. Las adaptaciones de la escuela al entorno del estudiante

Uno de los problemas más característicos y presentes en los procesos de enseñanza en las periferias de las ciudades es el ausentismo escolar. Es precisamente en tales entornos donde la escuela se trata de adaptar a las circunstancias de las y los estudiantes, a sus dinámicas y a sus necesidades. Da...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Manuel Guardado Carrete, Daniel Alarcón Nakamura
Format: Article
Language:English
Published: Red de Investigadores Educativos Chihuahua AC 2024-12-01
Series:RECIE Revista Electrónica Científica de Investigación Educativa
Subjects:
Online Access:https://www.rediech.org/ojs/2017/index.php/recie/article/view/2377
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1823859292208365568
author Manuel Guardado Carrete
Daniel Alarcón Nakamura
author_facet Manuel Guardado Carrete
Daniel Alarcón Nakamura
author_sort Manuel Guardado Carrete
collection DOAJ
description Uno de los problemas más característicos y presentes en los procesos de enseñanza en las periferias de las ciudades es el ausentismo escolar. Es precisamente en tales entornos donde la escuela se trata de adaptar a las circunstancias de las y los estudiantes, a sus dinámicas y a sus necesidades. Dado lo anterior, este trabajo tiene como propósito dar a conocer las implicaciones que tienen las inasistencias escolares reiteradas en los procesos educativos de la marginalidad urbana, las causas por las que el ausentismo del alumnado en tales entornos sea tan elevado, y describir las estrategias institucionales para afrontar el fenómeno en una escuela secundaria ubicada en una zona vulnerable, donde las pedagogías contextualizadas cobran especial relevancia. El acercamiento metodológico se centró en la narrativa, la cual permitió constatar la incidencia de las situaciones familiares en el ausentismo estudiantil, así como las acciones concretas que se establecen en las escuelas de la periferia para atender las inasistencias del alumnado. Se concluye sobre la imperante necesidad de un sistema nacional de cuidados que coadyuve al desarrollo de las familias residentes de las zonas más vulnerables.
format Article
id doaj-art-f2222a7a8018424d85cbe93853afa2ea
institution Kabale University
issn 2594-200X
language English
publishDate 2024-12-01
publisher Red de Investigadores Educativos Chihuahua AC
record_format Article
series RECIE Revista Electrónica Científica de Investigación Educativa
spelling doaj-art-f2222a7a8018424d85cbe93853afa2ea2025-02-11T06:48:21ZengRed de Investigadores Educativos Chihuahua ACRECIE Revista Electrónica Científica de Investigación Educativa2594-200X2024-12-01810.33010/recie.v8i0.2377El ausentismo escolar en la marginalidad urbana. Las adaptaciones de la escuela al entorno del estudianteManuel Guardado Carrete0Daniel Alarcón Nakamura1Servicios Educativos del Estado de Chihuahua, MéxicoCentro de Investigación y Docencia, Chihuahua, México Uno de los problemas más característicos y presentes en los procesos de enseñanza en las periferias de las ciudades es el ausentismo escolar. Es precisamente en tales entornos donde la escuela se trata de adaptar a las circunstancias de las y los estudiantes, a sus dinámicas y a sus necesidades. Dado lo anterior, este trabajo tiene como propósito dar a conocer las implicaciones que tienen las inasistencias escolares reiteradas en los procesos educativos de la marginalidad urbana, las causas por las que el ausentismo del alumnado en tales entornos sea tan elevado, y describir las estrategias institucionales para afrontar el fenómeno en una escuela secundaria ubicada en una zona vulnerable, donde las pedagogías contextualizadas cobran especial relevancia. El acercamiento metodológico se centró en la narrativa, la cual permitió constatar la incidencia de las situaciones familiares en el ausentismo estudiantil, así como las acciones concretas que se establecen en las escuelas de la periferia para atender las inasistencias del alumnado. Se concluye sobre la imperante necesidad de un sistema nacional de cuidados que coadyuve al desarrollo de las familias residentes de las zonas más vulnerables. https://www.rediech.org/ojs/2017/index.php/recie/article/view/2377Adaptación escolarausentismo escolarfamiliasmarginalidadprácticas docentes
spellingShingle Manuel Guardado Carrete
Daniel Alarcón Nakamura
El ausentismo escolar en la marginalidad urbana. Las adaptaciones de la escuela al entorno del estudiante
RECIE Revista Electrónica Científica de Investigación Educativa
Adaptación escolar
ausentismo escolar
familias
marginalidad
prácticas docentes
title El ausentismo escolar en la marginalidad urbana. Las adaptaciones de la escuela al entorno del estudiante
title_full El ausentismo escolar en la marginalidad urbana. Las adaptaciones de la escuela al entorno del estudiante
title_fullStr El ausentismo escolar en la marginalidad urbana. Las adaptaciones de la escuela al entorno del estudiante
title_full_unstemmed El ausentismo escolar en la marginalidad urbana. Las adaptaciones de la escuela al entorno del estudiante
title_short El ausentismo escolar en la marginalidad urbana. Las adaptaciones de la escuela al entorno del estudiante
title_sort el ausentismo escolar en la marginalidad urbana las adaptaciones de la escuela al entorno del estudiante
topic Adaptación escolar
ausentismo escolar
familias
marginalidad
prácticas docentes
url https://www.rediech.org/ojs/2017/index.php/recie/article/view/2377
work_keys_str_mv AT manuelguardadocarrete elausentismoescolarenlamarginalidadurbanalasadaptacionesdelaescuelaalentornodelestudiante
AT danielalarconnakamura elausentismoescolarenlamarginalidadurbanalasadaptacionesdelaescuelaalentornodelestudiante