El impacto de las medidas ambientales en el estándar de expropiación indirecta El caso Eco Oro c. Colombia

Este artículo desarrolla el estándar de revisión de expropiación indirecta en el caso Eco Oro c. Colombia, cuyas pretensiones se sustentan en el tratado de libre Comercio -TLC-celebrado entre Colombia y Canadá (2008), capítulo de inversiones. El caso evidencia lo complejo de armonizar la tensión ent...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: YADIRA CASTILLO MENESES
Format: Article
Language:English
Published: Universidad del Norte 2020-01-01
Series:Revista de Derecho
Subjects:
Online Access:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=85168441011
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1825208095166431232
author YADIRA CASTILLO MENESES
author_facet YADIRA CASTILLO MENESES
author_sort YADIRA CASTILLO MENESES
collection DOAJ
description Este artículo desarrolla el estándar de revisión de expropiación indirecta en el caso Eco Oro c. Colombia, cuyas pretensiones se sustentan en el tratado de libre Comercio -TLC-celebrado entre Colombia y Canadá (2008), capítulo de inversiones. El caso evidencia lo complejo de armonizar la tensión entre la protección al medio ambiente, en especial los ecosistemas de páramo, en un país que posee la mayor riqueza de páramos en el mundo, y el respeto por los derechos económicos de los inversionistas, quienes, previa autorización por parte del Estado, emprendieron una actividad económica de exploración minera. Finalmente, el artículo propone explorar los límites de la debida diligencia y la concurrencia de culpas en los casos en los que la expropiación indirecta emerge como consecuencia de la protección al medio ambiente.
format Article
id doaj-art-f486c24f3271475fb631503349104a40
institution Kabale University
issn 0121-8697
2145-9355
language English
publishDate 2020-01-01
publisher Universidad del Norte
record_format Article
series Revista de Derecho
spelling doaj-art-f486c24f3271475fb631503349104a402025-02-06T22:58:01ZengUniversidad del NorteRevista de Derecho0121-86972145-93552020-01-015424728910.14482/dere.54.346.4El impacto de las medidas ambientales en el estándar de expropiación indirecta El caso Eco Oro c. ColombiaYADIRA CASTILLO MENESESEste artículo desarrolla el estándar de revisión de expropiación indirecta en el caso Eco Oro c. Colombia, cuyas pretensiones se sustentan en el tratado de libre Comercio -TLC-celebrado entre Colombia y Canadá (2008), capítulo de inversiones. El caso evidencia lo complejo de armonizar la tensión entre la protección al medio ambiente, en especial los ecosistemas de páramo, en un país que posee la mayor riqueza de páramos en el mundo, y el respeto por los derechos económicos de los inversionistas, quienes, previa autorización por parte del Estado, emprendieron una actividad económica de exploración minera. Finalmente, el artículo propone explorar los límites de la debida diligencia y la concurrencia de culpas en los casos en los que la expropiación indirecta emerge como consecuencia de la protección al medio ambiente.http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=85168441011expropiación indirectaactividad mineradesarrollo sostenibleecosistema de páramoexpectativas razonableseco oropáramo de santurbán
spellingShingle YADIRA CASTILLO MENESES
El impacto de las medidas ambientales en el estándar de expropiación indirecta El caso Eco Oro c. Colombia
Revista de Derecho
expropiación indirecta
actividad minera
desarrollo sostenible
ecosistema de páramo
expectativas razonables
eco oro
páramo de santurbán
title El impacto de las medidas ambientales en el estándar de expropiación indirecta El caso Eco Oro c. Colombia
title_full El impacto de las medidas ambientales en el estándar de expropiación indirecta El caso Eco Oro c. Colombia
title_fullStr El impacto de las medidas ambientales en el estándar de expropiación indirecta El caso Eco Oro c. Colombia
title_full_unstemmed El impacto de las medidas ambientales en el estándar de expropiación indirecta El caso Eco Oro c. Colombia
title_short El impacto de las medidas ambientales en el estándar de expropiación indirecta El caso Eco Oro c. Colombia
title_sort el impacto de las medidas ambientales en el estandar de expropiacion indirecta el caso eco oro c colombia
topic expropiación indirecta
actividad minera
desarrollo sostenible
ecosistema de páramo
expectativas razonables
eco oro
páramo de santurbán
url http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=85168441011
work_keys_str_mv AT yadiracastillomeneses elimpactodelasmedidasambientalesenelestandardeexpropiacionindirectaelcasoecooroccolombia