Educación superior en México, COVID-19 y la respuesta emergente: el caso de la Universidad Autónoma Metropolitana Xochimilco
Adaptar todas las actividades que una de las universidades más grandes de México realiza de forma presencial a un formato virtual no es sencillo, ya que requiere del conocimiento de todo el proceso organizativo y un sustento en su legislación. Este artículo analiza la respuesta de la Universidad Aut...
Saved in:
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Corporación Educativa Jorge Robledo
2024-08-01
|
Series: | Revista Ciencias y Humanidades |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistacienciasyhumanidades.com/index.php/inicio/article/view/83 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1825202113875017728 |
---|---|
author | David Sebastián Contreras Islas Diana Minerva Espejel Alejandro Roberto Flores Rojas |
author_facet | David Sebastián Contreras Islas Diana Minerva Espejel Alejandro Roberto Flores Rojas |
author_sort | David Sebastián Contreras Islas |
collection | DOAJ |
description | Adaptar todas las actividades que una de las universidades más grandes de México realiza de forma presencial a un formato virtual no es sencillo, ya que requiere del conocimiento de todo el proceso organizativo y un sustento en su legislación. Este artículo analiza la respuesta de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) Unidad Xochimilco, donde el Programa Emergente de Educación Remota (PEER), entre otras medidas, se usó para solventar las labores durante el brote de COVID-19. A partir de la historia de vida de una alumna de posgrado reconstruimos la puesta en marcha del PEER y aplicamos tres ejes de análisis: la implementación de programas, la comunicación organizacional y la vulnerabilidad asociada a la toma de decisiones. Nuestro análisis revela una serie de tensiones entre los contenidos de la legislación universitaria y la forma en que actores de ventanilla, como alumnos y trabajadores, vivieron el proceso de migración de las actividades sustantivas a un formato en línea. Nuestros resultados sugieren que ciertas carencias en la comunicación organizacional están afectando la capacidad de la UAM para responder de forma eficiente ante situaciones emergentes manteniendo al mismo tiempo los principios de participación y desconcentración funcional planteados en su Ley Orgánica. Asimismo, indican la relevancia de generar protocolos que coadyuven a garantizar la correcta protección de grupos vulnerables de la comunidad universitaria, como parte de los procesos de toma de decisiones. Finalmente, se presentan posibles líneas de investigación futuras para el mejor entendimiento de esta problemática. |
format | Article |
id | doaj-art-f6eb21658bda4b24a937d5382762ff1b |
institution | Kabale University |
issn | 2462-9367 2500-784X |
language | Spanish |
publishDate | 2024-08-01 |
publisher | Corporación Educativa Jorge Robledo |
record_format | Article |
series | Revista Ciencias y Humanidades |
spelling | doaj-art-f6eb21658bda4b24a937d5382762ff1b2025-02-07T14:42:48ZspaCorporación Educativa Jorge RobledoRevista Ciencias y Humanidades2462-93672500-784X2024-08-0111119112210.61497/zwf5xn3783Educación superior en México, COVID-19 y la respuesta emergente: el caso de la Universidad Autónoma Metropolitana XochimilcoDavid Sebastián Contreras Islas0https://orcid.org/0000-0001-6079-4074Diana Minerva Espejel Alejandro1https://orcid.org/0000-0002-9344-588XRoberto Flores Rojas2https://orcid.org/0000-0001-6544-2051 Humboldt-Universität zu BerlinUniversidad Autónoma Metropolitana Xochimilco Educación por la Universidad Autónoma MetropolitanaAdaptar todas las actividades que una de las universidades más grandes de México realiza de forma presencial a un formato virtual no es sencillo, ya que requiere del conocimiento de todo el proceso organizativo y un sustento en su legislación. Este artículo analiza la respuesta de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) Unidad Xochimilco, donde el Programa Emergente de Educación Remota (PEER), entre otras medidas, se usó para solventar las labores durante el brote de COVID-19. A partir de la historia de vida de una alumna de posgrado reconstruimos la puesta en marcha del PEER y aplicamos tres ejes de análisis: la implementación de programas, la comunicación organizacional y la vulnerabilidad asociada a la toma de decisiones. Nuestro análisis revela una serie de tensiones entre los contenidos de la legislación universitaria y la forma en que actores de ventanilla, como alumnos y trabajadores, vivieron el proceso de migración de las actividades sustantivas a un formato en línea. Nuestros resultados sugieren que ciertas carencias en la comunicación organizacional están afectando la capacidad de la UAM para responder de forma eficiente ante situaciones emergentes manteniendo al mismo tiempo los principios de participación y desconcentración funcional planteados en su Ley Orgánica. Asimismo, indican la relevancia de generar protocolos que coadyuven a garantizar la correcta protección de grupos vulnerables de la comunidad universitaria, como parte de los procesos de toma de decisiones. Finalmente, se presentan posibles líneas de investigación futuras para el mejor entendimiento de esta problemática.https://revistacienciasyhumanidades.com/index.php/inicio/article/view/83covid-19comunicación organizacionaleducación superioreducación superior en méxicoeducación remota |
spellingShingle | David Sebastián Contreras Islas Diana Minerva Espejel Alejandro Roberto Flores Rojas Educación superior en México, COVID-19 y la respuesta emergente: el caso de la Universidad Autónoma Metropolitana Xochimilco Revista Ciencias y Humanidades covid-19 comunicación organizacional educación superior educación superior en méxico educación remota |
title | Educación superior en México, COVID-19 y la respuesta emergente: el caso de la Universidad Autónoma Metropolitana Xochimilco |
title_full | Educación superior en México, COVID-19 y la respuesta emergente: el caso de la Universidad Autónoma Metropolitana Xochimilco |
title_fullStr | Educación superior en México, COVID-19 y la respuesta emergente: el caso de la Universidad Autónoma Metropolitana Xochimilco |
title_full_unstemmed | Educación superior en México, COVID-19 y la respuesta emergente: el caso de la Universidad Autónoma Metropolitana Xochimilco |
title_short | Educación superior en México, COVID-19 y la respuesta emergente: el caso de la Universidad Autónoma Metropolitana Xochimilco |
title_sort | educacion superior en mexico covid 19 y la respuesta emergente el caso de la universidad autonoma metropolitana xochimilco |
topic | covid-19 comunicación organizacional educación superior educación superior en méxico educación remota |
url | https://revistacienciasyhumanidades.com/index.php/inicio/article/view/83 |
work_keys_str_mv | AT davidsebastiancontrerasislas educacionsuperiorenmexicocovid19ylarespuestaemergenteelcasodelauniversidadautonomametropolitanaxochimilco AT dianaminervaespejelalejandro educacionsuperiorenmexicocovid19ylarespuestaemergenteelcasodelauniversidadautonomametropolitanaxochimilco AT robertofloresrojas educacionsuperiorenmexicocovid19ylarespuestaemergenteelcasodelauniversidadautonomametropolitanaxochimilco |