Ordenación territorial supramunicipal de tipo bottom-up y top-down en España: el caso valenciano

La principal entidad supramunicipal española actual es la provincia, cuya función primordial es apoyar a los municipios más pequeños que, a menudo, no pueden prestar los servicios que requieren sus habitantes. La escasa eficiencia que ha mostrado, en general, la institución provincial como entidad...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Joan Carles Membrado Tena, Joaquín Martín Cubas, Ghaleb Fansa, Jorge Hermosilla Pla
Format: Article
Language:English
Published: Asociación Española de Geografía 2023-02-01
Series:Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles
Subjects:
Online Access:https://bage.age-geografia.es/ojs/index.php/bage/article/view/3251
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1823859876437164032
author Joan Carles Membrado Tena
Joaquín Martín Cubas
Ghaleb Fansa
Jorge Hermosilla Pla
author_facet Joan Carles Membrado Tena
Joaquín Martín Cubas
Ghaleb Fansa
Jorge Hermosilla Pla
author_sort Joan Carles Membrado Tena
collection DOAJ
description La principal entidad supramunicipal española actual es la provincia, cuya función primordial es apoyar a los municipios más pequeños que, a menudo, no pueden prestar los servicios que requieren sus habitantes. La escasa eficiencia que ha mostrado, en general, la institución provincial como entidad local, y la necesidad de crear una organización territorial autonómica propia y eficiente, ha llevado a las comunidades autónomas a implementar otro tipo de entes locales supramunicipales, tanto de tipo top-down (comarcas, áreas funcionales, áreas metropolitanas) como, sobre todo, de tipo bottom-up (mancomunidades, consorcios). Estos entes locales intermedios entre municipio y provincia tienen funciones diversas (descentralización, planificación, desarrollo local) que a menudo entran en competencia con las de la diputación. En la Comunitat Valenciana las delimitaciones top-down no han sido viables, por el momento, por lo que respecta a la comarcalización, pero sí en cuanto al área metropolitana; en cambio, las demarcaciones bottom-up sí que se han desarrollado. Para conjugar ambos tipos de demarcación, en 2018 se presentó una nueva ley valenciana de mancomunidades que promueve un modelo mixto: mancomunidades clásicas bottom-up al lado de mancomunidades de interés comarcal (voluntarias pero adaptadas a un esquema top-down).
format Article
id doaj-art-fc10c746fb0b48668746974665e69ae1
institution Kabale University
issn 0212-9426
2605-3322
language English
publishDate 2023-02-01
publisher Asociación Española de Geografía
record_format Article
series Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles
spelling doaj-art-fc10c746fb0b48668746974665e69ae12025-02-10T20:39:01ZengAsociación Española de GeografíaBoletín de la Asociación de Geógrafos Españoles0212-94262605-33222023-02-019610.21138/bage.3251Ordenación territorial supramunicipal de tipo bottom-up y top-down en España: el caso valencianoJoan Carles Membrado Tena0Joaquín Martín Cubas1Ghaleb Fansa2Jorge Hermosilla Pla3Universitat de ValènciaUniversitat de ValènciaUniversitat de ValènciaUniversitat de València La principal entidad supramunicipal española actual es la provincia, cuya función primordial es apoyar a los municipios más pequeños que, a menudo, no pueden prestar los servicios que requieren sus habitantes. La escasa eficiencia que ha mostrado, en general, la institución provincial como entidad local, y la necesidad de crear una organización territorial autonómica propia y eficiente, ha llevado a las comunidades autónomas a implementar otro tipo de entes locales supramunicipales, tanto de tipo top-down (comarcas, áreas funcionales, áreas metropolitanas) como, sobre todo, de tipo bottom-up (mancomunidades, consorcios). Estos entes locales intermedios entre municipio y provincia tienen funciones diversas (descentralización, planificación, desarrollo local) que a menudo entran en competencia con las de la diputación. En la Comunitat Valenciana las delimitaciones top-down no han sido viables, por el momento, por lo que respecta a la comarcalización, pero sí en cuanto al área metropolitana; en cambio, las demarcaciones bottom-up sí que se han desarrollado. Para conjugar ambos tipos de demarcación, en 2018 se presentó una nueva ley valenciana de mancomunidades que promueve un modelo mixto: mancomunidades clásicas bottom-up al lado de mancomunidades de interés comarcal (voluntarias pero adaptadas a un esquema top-down). https://bage.age-geografia.es/ojs/index.php/bage/article/view/3251mancomunidadcomarcapolítica territorialentidad supramunicipalComunitat Valenciana
spellingShingle Joan Carles Membrado Tena
Joaquín Martín Cubas
Ghaleb Fansa
Jorge Hermosilla Pla
Ordenación territorial supramunicipal de tipo bottom-up y top-down en España: el caso valenciano
Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles
mancomunidad
comarca
política territorial
entidad supramunicipal
Comunitat Valenciana
title Ordenación territorial supramunicipal de tipo bottom-up y top-down en España: el caso valenciano
title_full Ordenación territorial supramunicipal de tipo bottom-up y top-down en España: el caso valenciano
title_fullStr Ordenación territorial supramunicipal de tipo bottom-up y top-down en España: el caso valenciano
title_full_unstemmed Ordenación territorial supramunicipal de tipo bottom-up y top-down en España: el caso valenciano
title_short Ordenación territorial supramunicipal de tipo bottom-up y top-down en España: el caso valenciano
title_sort ordenacion territorial supramunicipal de tipo bottom up y top down en espana el caso valenciano
topic mancomunidad
comarca
política territorial
entidad supramunicipal
Comunitat Valenciana
url https://bage.age-geografia.es/ojs/index.php/bage/article/view/3251
work_keys_str_mv AT joancarlesmembradotena ordenacionterritorialsupramunicipaldetipobottomupytopdownenespanaelcasovalenciano
AT joaquinmartincubas ordenacionterritorialsupramunicipaldetipobottomupytopdownenespanaelcasovalenciano
AT ghalebfansa ordenacionterritorialsupramunicipaldetipobottomupytopdownenespanaelcasovalenciano
AT jorgehermosillapla ordenacionterritorialsupramunicipaldetipobottomupytopdownenespanaelcasovalenciano