Responsabilidad social en la producción de tabaco de Nayarit. ¿Un lavado de cara y de manos en la acumulación por despojo?

En Nayarit, México, se configura un Sistema Integrado de Producción de Tabaco (SIPT) que opera principalmente con participación de familias campesinas aunque para algunas labores preparatorias y garantizar la cosecha de la hoja, se contrata temporalmente a jornaleros locales y familias indígenas mig...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Dagoberto De Dios Hernández, Jesús Antonio Madera Pacheco
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Autónoma de Ciudad Juárez 2023-01-01
Series:Nóesis
Subjects:
Online Access:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=85976174005
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1825207965470162944
author Dagoberto De Dios Hernández
Jesús Antonio Madera Pacheco
author_facet Dagoberto De Dios Hernández
Jesús Antonio Madera Pacheco
author_sort Dagoberto De Dios Hernández
collection DOAJ
description En Nayarit, México, se configura un Sistema Integrado de Producción de Tabaco (SIPT) que opera principalmente con participación de familias campesinas aunque para algunas labores preparatorias y garantizar la cosecha de la hoja, se contrata temporalmente a jornaleros locales y familias indígenas migrantes originarias de las zonas serranas de Nayarit, Jalisco, Durango y Zacatecas, principalmente, quienes durante la zafra de cosecha viven por algunos meses en condiciones precarias en casas y patios de las viviendas de los productores y en las parcelas agrícolas. A partir del Convenio Marco y de la Ley General para el Control del Tabaco respectivamente, las empresas que controlan el SIPT adoptaron nuevas narrativas y estrategias para la gestión y continuidad de sus negocios, destacándose principalmente la llamada Responsabilidad Social Empresarial (RSE). El objetivo de este artículo es analizar las acciones de RSE de las compañías tabacaleras desde un enfoque de la Acumulación por Despojo, entendiendo la RSE como una herramienta capitalista para la extracción de plusvalía. Con apoyo de una metodología cualitativa, basada en la revisión bibliográfica y hemerográfica, observación directa, diarios de campo y entrevistas se han documentado acciones empresariales comprendidas entre 2018 a 2023. El análisis denota que la British American Tobacco y Tabacos del Pacífico Norte han “patrocinado” la operación de los centros Florece y del programa Sustenta en los campos de tabaco de Nayarit, aunque en la realidad tabacalera, la operación de dichos programas y sus costos son asumidos y absorbidos por los productores, mientras que las empresas difunden una imagen de gestión empresarial sustentable.
format Article
id doaj-art-3e946f0d24a34d408b3d8c1332f454cc
institution Kabale University
issn 0188-9834
2395-8669
language Spanish
publishDate 2023-01-01
publisher Universidad Autónoma de Ciudad Juárez
record_format Article
series Nóesis
spelling doaj-art-3e946f0d24a34d408b3d8c1332f454cc2025-02-06T23:15:29ZspaUniversidad Autónoma de Ciudad JuárezNóesis0188-98342395-86692023-01-0132649511510.20983/noesis.2023.2.5Responsabilidad social en la producción de tabaco de Nayarit. ¿Un lavado de cara y de manos en la acumulación por despojo?Dagoberto De Dios HernándezJesús Antonio Madera PachecoEn Nayarit, México, se configura un Sistema Integrado de Producción de Tabaco (SIPT) que opera principalmente con participación de familias campesinas aunque para algunas labores preparatorias y garantizar la cosecha de la hoja, se contrata temporalmente a jornaleros locales y familias indígenas migrantes originarias de las zonas serranas de Nayarit, Jalisco, Durango y Zacatecas, principalmente, quienes durante la zafra de cosecha viven por algunos meses en condiciones precarias en casas y patios de las viviendas de los productores y en las parcelas agrícolas. A partir del Convenio Marco y de la Ley General para el Control del Tabaco respectivamente, las empresas que controlan el SIPT adoptaron nuevas narrativas y estrategias para la gestión y continuidad de sus negocios, destacándose principalmente la llamada Responsabilidad Social Empresarial (RSE). El objetivo de este artículo es analizar las acciones de RSE de las compañías tabacaleras desde un enfoque de la Acumulación por Despojo, entendiendo la RSE como una herramienta capitalista para la extracción de plusvalía. Con apoyo de una metodología cualitativa, basada en la revisión bibliográfica y hemerográfica, observación directa, diarios de campo y entrevistas se han documentado acciones empresariales comprendidas entre 2018 a 2023. El análisis denota que la British American Tobacco y Tabacos del Pacífico Norte han “patrocinado” la operación de los centros Florece y del programa Sustenta en los campos de tabaco de Nayarit, aunque en la realidad tabacalera, la operación de dichos programas y sus costos son asumidos y absorbidos por los productores, mientras que las empresas difunden una imagen de gestión empresarial sustentable.http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=85976174005tabacoresponsabilidad socialempresas tabacalerasfamilias indígenascmct
spellingShingle Dagoberto De Dios Hernández
Jesús Antonio Madera Pacheco
Responsabilidad social en la producción de tabaco de Nayarit. ¿Un lavado de cara y de manos en la acumulación por despojo?
Nóesis
tabaco
responsabilidad social
empresas tabacaleras
familias indígenas
cmct
title Responsabilidad social en la producción de tabaco de Nayarit. ¿Un lavado de cara y de manos en la acumulación por despojo?
title_full Responsabilidad social en la producción de tabaco de Nayarit. ¿Un lavado de cara y de manos en la acumulación por despojo?
title_fullStr Responsabilidad social en la producción de tabaco de Nayarit. ¿Un lavado de cara y de manos en la acumulación por despojo?
title_full_unstemmed Responsabilidad social en la producción de tabaco de Nayarit. ¿Un lavado de cara y de manos en la acumulación por despojo?
title_short Responsabilidad social en la producción de tabaco de Nayarit. ¿Un lavado de cara y de manos en la acumulación por despojo?
title_sort responsabilidad social en la produccion de tabaco de nayarit un lavado de cara y de manos en la acumulacion por despojo
topic tabaco
responsabilidad social
empresas tabacaleras
familias indígenas
cmct
url http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=85976174005
work_keys_str_mv AT dagobertodedioshernandez responsabilidadsocialenlaproducciondetabacodenayaritunlavadodecaraydemanosenlaacumulacionpordespojo
AT jesusantoniomaderapacheco responsabilidadsocialenlaproducciondetabacodenayaritunlavadodecaraydemanosenlaacumulacionpordespojo