Satisfacción con las clases virtuales de adolescentes en Costa Rica
Durante la pandemia por COVID-19, el sistema educativo costarricense ha adaptado las clases a una modalidad virtual; además, hay evidencia de brechas tecnológicas, digitales y educativas entre la población estudiantil. El objetivo del presente estudio fue identificar las características sociodemog...
Saved in:
Main Authors: | , , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Colegio Profesional de Psicólogos de Costa Rica
2021-12-01
|
Series: | Revista Costarricense de Psicología |
Subjects: | |
Online Access: | https://www.rcps-cr.org/openjournal/index.php/RCPs/article/view/207 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1823858840541593600 |
---|---|
author | Gloriana Brown-Mata Paola Gómez-Montero Annielee Pinnock-Branford Angie Solís-Espinoza Cristina Vargas-Araya |
author_facet | Gloriana Brown-Mata Paola Gómez-Montero Annielee Pinnock-Branford Angie Solís-Espinoza Cristina Vargas-Araya |
author_sort | Gloriana Brown-Mata |
collection | DOAJ |
description |
Durante la pandemia por COVID-19, el sistema educativo costarricense ha adaptado las clases a una modalidad virtual; además, hay evidencia de brechas tecnológicas, digitales y educativas entre la población estudiantil. El objetivo del presente estudio fue identificar las características sociodemográficas, psicosociales, tecnológicas y digitales asociadas al nivel de satisfacción de adolescentes en Costa Rica con las clases virtuales durante la pandemia. Se empleó un diseño transversal y se aplicó un cuestionario en línea a adolescentes de entre 14 y 18 años (n = 128, 63.3% mujeres, Medad = 16.2, DEedad = 0.593) de colegios públicos y privados. Se encontró que solo el apoyo percibido, la autoeficacia hacia las clases virtuales y el nivel socioeconómico (NSE) se correlacionan significativamente (de forma positiva) con la satisfacción con las clases virtuales. Además, se halló que un modelo que explica la variabilidad en la satisfacción a partir del apoyo percibido y la autoeficacia hacia las clases virtuales es mejor que uno que también incluya el NSE como variable predictora. Los resultados muestran indicios sobre la forma de hacer más satisfactoria la experiencia de las personas adolescentes en el contexto de clases virtuales.
|
format | Article |
id | doaj-art-5a3e097e76c14ed792704d8d87d128f6 |
institution | Kabale University |
issn | 0257-1439 1659-2913 |
language | English |
publishDate | 2021-12-01 |
publisher | Colegio Profesional de Psicólogos de Costa Rica |
record_format | Article |
series | Revista Costarricense de Psicología |
spelling | doaj-art-5a3e097e76c14ed792704d8d87d128f62025-02-11T09:53:50ZengColegio Profesional de Psicólogos de Costa RicaRevista Costarricense de Psicología0257-14391659-29132021-12-0140210.22544/rcps.v40i02.01Satisfacción con las clases virtuales de adolescentes en Costa RicaGloriana Brown-Mata0Paola Gómez-Montero1Annielee Pinnock-Branford2Angie Solís-Espinoza3Cristina Vargas-Araya4Universidad de Costa RicaUniversidad de Costa RicaUniversidad de Costa RicaUniversidad de Costa RicaUniversidad de Costa Rica Durante la pandemia por COVID-19, el sistema educativo costarricense ha adaptado las clases a una modalidad virtual; además, hay evidencia de brechas tecnológicas, digitales y educativas entre la población estudiantil. El objetivo del presente estudio fue identificar las características sociodemográficas, psicosociales, tecnológicas y digitales asociadas al nivel de satisfacción de adolescentes en Costa Rica con las clases virtuales durante la pandemia. Se empleó un diseño transversal y se aplicó un cuestionario en línea a adolescentes de entre 14 y 18 años (n = 128, 63.3% mujeres, Medad = 16.2, DEedad = 0.593) de colegios públicos y privados. Se encontró que solo el apoyo percibido, la autoeficacia hacia las clases virtuales y el nivel socioeconómico (NSE) se correlacionan significativamente (de forma positiva) con la satisfacción con las clases virtuales. Además, se halló que un modelo que explica la variabilidad en la satisfacción a partir del apoyo percibido y la autoeficacia hacia las clases virtuales es mejor que uno que también incluya el NSE como variable predictora. Los resultados muestran indicios sobre la forma de hacer más satisfactoria la experiencia de las personas adolescentes en el contexto de clases virtuales. https://www.rcps-cr.org/openjournal/index.php/RCPs/article/view/207clases virtualesCOVID-19pandemiasatisfacciónapoyo percibidoautoeficacia |
spellingShingle | Gloriana Brown-Mata Paola Gómez-Montero Annielee Pinnock-Branford Angie Solís-Espinoza Cristina Vargas-Araya Satisfacción con las clases virtuales de adolescentes en Costa Rica Revista Costarricense de Psicología clases virtuales COVID-19 pandemia satisfacción apoyo percibido autoeficacia |
title | Satisfacción con las clases virtuales de adolescentes en Costa Rica |
title_full | Satisfacción con las clases virtuales de adolescentes en Costa Rica |
title_fullStr | Satisfacción con las clases virtuales de adolescentes en Costa Rica |
title_full_unstemmed | Satisfacción con las clases virtuales de adolescentes en Costa Rica |
title_short | Satisfacción con las clases virtuales de adolescentes en Costa Rica |
title_sort | satisfaccion con las clases virtuales de adolescentes en costa rica |
topic | clases virtuales COVID-19 pandemia satisfacción apoyo percibido autoeficacia |
url | https://www.rcps-cr.org/openjournal/index.php/RCPs/article/view/207 |
work_keys_str_mv | AT glorianabrownmata satisfaccionconlasclasesvirtualesdeadolescentesencostarica AT paolagomezmontero satisfaccionconlasclasesvirtualesdeadolescentesencostarica AT annieleepinnockbranford satisfaccionconlasclasesvirtualesdeadolescentesencostarica AT angiesolisespinoza satisfaccionconlasclasesvirtualesdeadolescentesencostarica AT cristinavargasaraya satisfaccionconlasclasesvirtualesdeadolescentesencostarica |